En este post te proponemos conocer un Pueblo Mágico de España en la provincia de Málaga, situado en la comarca de la Axarquía malagueña. Te invitamos a conocer El Borge en autocaravana, la Villa de la Pasa. A continuación te damos todos los detalles para disfrutar de este municipio.
Y antes de empezar, ¿Nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
PERNOCTAR EN EL BORGE EN AUTOCARAVANA
ÁREA DE AUTOCARAVANAS DE EL BORGE
El Borge cuenta con área de autocaravanas desde 2022. Por ello, te recomendamos usarla para conocer el municipio. El área de autocaravanas de El Borge se encuentra a 200 metros de la carretera MA-3109, en un recinto vallado de zahorra bien nivelado, con 20 plazas delimitadas y reservadas para autocaravanas y con iluminación nocturna. No tiene sombras y el área está situada junto a la piscina municipal y el polideportivo, en una zona de fácil acceso y tranquila para pernoctar. La ubicación es perfecta para conocer el pueblo, a pocos minutos andando del centro de este. Es gratuita y tiene servicio de vaciado y llenado. Esta es la ubicación exacta del área de autocaravanas de El Borge: [36.8133, -4.2318]
Si necesitas alojarte en El Borge en otro alojamiento, aquí te dejamos una selección: HOTELES DE EL BORGE
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3792-1024x768.webp)
QUÉ VER Y HACER EN EL BORGE
El Borge está situado a los pies del Cerro Cútar y junto al río con mismo nombre. Su territorio es fronterizo entre la comarca de los Montes de Málaga y el de la Axarquía. Su paisaje destaca por sus lomas, sus barrancos y suaves cubiertas de viñas y olivar.
El Borge es un constante homenaje a los vendimiadores que durante siglos bajaron por los barrancos llenos de uvas para conseguir las mejores pasas del mundo. Para que te hagas una idea, El Borge es uno de los principales productores de pasas de España y algunas de sus cepas tienen más de 150 años de antigüedad. Esta variedad de uva y el vino moscatel son sus productos más típicos.
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_6441-1024x768.webp)
El pueblo podrás conocerlo cómodamente y con tranquilidad en una jornada, disfrutarás de sus calles dando un agradable paseo donde los geranios y las fuentes son los protagonistas.
Aquí te dejamos los principales atractivos turísticos y qué lugares y rutas no deber perderte:
Puerta de la Pasa
A la entrada al pueblo encontrarás la famosa Puerta de la Pasa, un arco majestuoso que te adentra en el mundo de la vid y el moscatel. El monumento incluye dos murales dedicados al célebre canónigo y teólogo Martín-Vázquez Ciruela y al médico y botánico árabe Ibn-Baitar, personalidades de estas tierras.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Fue construida por los Reyes Católicos a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita. Se realizó una adaptación de estilos gótico y renacentista, constituyendo uno de los ejemplos más interesantes de arquitectura religiosa. La portada de ladrillo visto es típicamente mudéjar.
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3784-1024x768.webp)
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_6415-1024x768.webp)
Ruta de las Fuentes
Las Fuentes de El Borge son los grandes símbolos de la importancia de la Cultura del Agua en la historia de este pueblo. Te recomendamos hacer la siguiente ruta:
La Fuente del Vendimiador. Una escultura que muestra como los agricultores transportaban la uva en una canasta.
Continuando el paseo llegarás a la Plaza Rafael Alberti donde se encuentra la Fuente de la Gallina cuyo nombre proviene del grifo que imita a una gallina. Es una fuente de agua que aún hoy día los vecinos la siguen utilizando.
Subiendo hasta el Barrio Alto llegas a la Fuente La Fruja que le da nombre a la calle. En esta fuente puedes disfrutar de magníficas vistas.
Continúa hacia la Plaza del Pozillo donde se encuentra la Fuente de las Tres Aguas, que ofrece la posibilidad de beber de tres manantiales diferentes: Río, Alcúa y Pantano de La Viñuela.
En la calle de la peseta está La Fuente Cuerno. Una fuente de origen árabe restaurada. De las cinco fuentes repartidas por el pueblo, esta es la más representativa. Debe su nombre a que en sus orígenes los árabes le incrustaron un cuerno de cabra a modo de adorno. Presenta un pilar que recoge el agua extraída de la fuente por una bomba de mano.
Por último, en la calle de los Caños, nos encontramos con la Fuente de los Caños.
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3844-1024x768.webp)
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3869-1024x768.webp)
Centro de Interpretación «Galería del Bandolero»
Es visita obligada. El Borge es tierra de bandoleros y por eso este centro aborda el fenómeno del bandolerismo en la Andalucía Romántica, así como su mundo real e imaginario.
La galería está considerada como el centro de mayor información sobre esta temática. Cuenta con 1.390 objetos entre libros, armas, documentos, vestuario, prensa de la época, romanceros, fotografías, óleos, acuarelas, cómic, cromos, películas y más.
Su precio es de 3 euros. Podrás hacer una visita guiada, algo que te recomendamos para poder adentrarte de lleno en la historia del bandolerismo andaluz.
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3738-1024x768.webp)
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3753-1024x768.webp)
Museo Posada del Bandolero
Es la Casa natal de «El Bizco Arborge» (1837), uno de los bandoleros más conocidos de la época. Está convertida en hotel-restaurante-museo. Alberga numerosos objetos de la historia y del pasado de los bandoleros Andaluces.
Parque «La Alcúa»
Este parque se encuentra en el centro del pueblo, si vas con niños puede ser una parada interesante, pues allí dentro del parque (aunque es pequeño) encontrarás diferentes especies como avestruces, pavos reales, patos, gansos, cisnes, loros de la patagonia, agapornis, faisanes y gallinas. Y también peculiar flora: como bambú y yucas.
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3773-1024x768.webp)
Rutas de Senderismo
Si tienes tiempo para hacer alguna ruta de senderismo por las inmediaciones del peublo, aqui te dejamos las opciones:
Ruta Cerro del Ejido
Distancia: 4 km.
Dificultad: Baja
Duración: 1:30h
Maravillosas vistas panorámicas de los pueblos de El Borge, Cútar y Comares.
Ruta Cerro Santón Pitar
Distancia: 21 km
Dificultad: Media
Duración: 6:45h
Vistas panorámicas y paisaje salpicado de lagares y paseros.
Ruta Charata
Distancia: 15,8 km
Dificultad: Baja
Duración: 5h
Atraviesa parte de los Montes de Málaga, con una vegetación muy variada.
Ruta Romería
Distancia: 4,6 km
Dificultad: Baja
Duración: 1:30h
Ruta que sigue el cauce del río, con zona de acampada y barbacoas.
DÓNDE COMER EN EL BORGE
Para comer en El Borge te recomendamos hacerlo en el Restaurante La Piscina, que queda justo al lado del área de autocaravanas. Tiene también mesas en el exterior. Se trata de una carta variada de comidas caseras a buen precio. No olvides probar el gazpachuelo, está increíblemente rico 🙂
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG_3759-1024x768.webp)
Y para terminar, te dejamos un video corto de nuestra experiencia conociendo y descubriendo El Borge:
Hasta aquí nuestra ruta por El Borge en autocaravana, caravana o camper. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
MÁS RUTAS POR LA ZONA PARA QUE COMPLETES TU VIAJE POR EL BORGE EN AUTOCARAVANA
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES EN AUTOCARAVANA, CARAVANA O CAMPER (O SIN ELLA)
¿TE HA GUSTADO ESTA RUTA DE EL BORGE EN AUTOCARAVANA O FURGO?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta