Hacer el Camino de Santiago es una experiencia transformadora (te lo digo por experiencia), tanto si buscas un reto físico como una desconexión espiritual. Pero para disfrutar al máximo de esta ruta milenaria, es fundamental organizar el Camino de Santiago con antelación, saber qué llevar y, por supuesto, contar con un seguro de viaje adecuado, especialmente si vas a hacerlo a pie o en bicicleta, o incluso con niños (como en nuestro caso).
En este artículo te doy las claves para preparar tu viaje, recomendaciones esenciales, y te aconsejo nuestro seguro especial para esta ocasión, un seguro para el Camino de Santiago que se adapta a las necesidades reales de los peregrinos de hoy.
Y antes de empezar, ¿nos sigues en Instagram? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más consejos para viajar con niños:
¿Qué es el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación que llevan a la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, donde según la tradición descansan los restos del apóstol Santiago. En 2024, más de 499.000 peregrinos llegaron a Santiago, una cifra récord que demuestra su popularidad creciente.
Rutas más populares del Camino de Santiago
Camino de Santiago Portugués: Ruta desde Lisboa (600 km) u Oporto (260 km).
Camino de Santiago del Norte (825 km): Ruta costera desde Irún.
Camino de Santiago por la Vía de la Plata (1.000 km): Ruta desde Sevilla.
Camino de Santiago Primitivo (320 km): Ruta desde Oviedo, el más antiguo.
Camino de Santiago Inglés: Ruta desde Ferrol (120 km) o A Coruña (75 km), ideal si tienes pocos días.
Camino de Santiago Francés (780 km): Ruta desde Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia). Nosotros hemos hecho una parte de este, desde Sarria. Te dejamos nuestra experiencia aquí:
Cuándo hacer el Camino de Santiago
Primavera y otoño: clima ideal y menos afluencia.
Verano: mucho calor y más peregrinos.
Invierno: más frío y menos servicios disponibles.
Qué se necesita para hacer el Camino de Santiago
Aquí tienes una guía básica con lo que nosotros consideramos los imprescindibles para hacer seguro el Camino de Santiago en cualquiera de sus rutas:
✅ Mochila ligera (no más del 10% de tu peso).
✅ Calzado cómodo, preferiblemente usado. No se te ocurra llevarte calzado sin estrenar.
✅ Protección solar y gorra.
✅ Botiquín básico (desinfectante, vendas, analgésicos).
✅ Ropa técnica y ligera.
✅ Documentación y móvil con GPS.
✅ Bastones (opcionales pero útiles).
✅ Agua y snacks energéticos.
✅ Seguro para el Camino de Santiago.
10 consejos para hacer el Camino de Santiago
- Planifica tus etapas según tu forma física.
- Comienza con distancias cortas si eres principiante.
- Respeta tu ritmo, escucha tu cuerpo.
- Hidrátate y come adecuadamente.
- No cargues cosas “por si acaso”.
- Protege tus pies y cambia calcetines con frecuencia.
- Infórmate bien de la señalización.
- Madruga para evitar las horas de más calor.
- Habla con otros peregrinos, ¡es parte del Camino!
- Lleva un seguro con asistencia médica en el Camino de Santiago.

Riesgos y por qué es importante tener un seguro para hacer el Camino de Santiago
Aunque es una experiencia inolvidable, hacer el Camino conlleva ciertos riesgos:
👣 A pie: ampollas, caídas, agotamiento, robos, deshidratación.
🚴 En bici: accidentes, averías, sobrecarga muscular, inclemencias del tiempo.
Por eso, contar con un seguro camino de Santiago que incluya asistencia médica, cobertura deportiva y ayuda en carretera es clave.
El mejor seguro para el Camino: go | easy de Intermundial
Si estás buscando un seguro barato para el Camino de Santiago, pero con coberturas completas, te recomiendo el go | easy de Intermundial. Es ideal para escapadas dentro de España o Europa, y tiene todo lo necesario para que camines con total tranquilidad.
🔹 Coberturas destacadas:
Asistencia médica 24/7 con telemedicina.
Cobertura de deportes como senderismo, ciclismo y otros.
Asistencia a vehículos en carretera si viajas con coche propio o de alquiler.
Posibilidad de incluir cancelación o accidentes deportivos.
Válido hasta 90 días por España, Europa y países mediterráneos.
Conclusión
Hacer el Camino de Santiago no es solo una caminata, es una experiencia vital. Y para vivirla con seguridad, es fundamental saber qué se necesita para hacer el Camino de Santiago y contar con un buen seguro de viaje que te respalde en todo momento.
El go | easy es un seguro flexible, económico y perfecto para quienes quieren recorrer esta ruta con la tranquilidad de estar protegidos ante cualquier imprevisto.
👉 Contrátalo aquí:
10% de descuento para tu «Seguro Camino de Santiago» con el cupón: 🌟 VIAJANDOCONM10 🌟
¿Tienes dudas sobre cómo organizar tu Camino o qué llevar en la mochila? ¡Te leo en comentarios!
Hasta aquí nuestra recomendación sobre Seguro Intermundial para hacer el Camino de Santiago. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
MÁS RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES:
¿TE HA GUSTADO ESTE POST SOBRE SEGURO PARA RUTAS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta