En esta ocasión vamos a compartir contigo una ruta que teníamos muchas ganas de hacer, la Comunidad Valenciana en autocaravana, caravana o camper. En la siguiente ruta sobre ruedas conocemos pueblos y zonas con mucho encanto y, sobre todo, ideales para descubrir en familia.
Y antes de empezar, ¿Nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
La siguiente ruta está hecha de sur a norte y la duración es de 8 días (pero si tienes más tiempo, mucho mejor). Puedes hacerla así o al revés, o incluso alternando paradas para que la vuelta a casa no sea del tirón 🙂
ALICANTE EN AUTOCARAVANA
Nuestra primera parada por esta ruta por la Comunidad Valenciana en autocaravana es Alicante. A esta ciudad le dedicamos un día y pudimos conocer el centro y las zonas más características de la ciudad.
En el siguiente post te dejamos toda la información de pernocta, turismo, actividades y gastronomía para visitar Alicante en autocaravana, caravana o camper.
CAMPELLO EN AUTOCARAVANA
El segundo punta de la ruta tan solo se encuentra a 20 kilómetros de Alicante.
QUÉ VER Y HACER EN EL CAMPELLO
1º Para nosotros El Campello es ideal para disfrutar de la playa y del descanso. El Campello cuenta con playas chulas como Playa Carrer la Mar, Playa Muchavista y Playa de San Juan. Puedes aprovechar para disfrutar de los deportes acuáticos como el windsurf, paddle surf o kayak, que suelen estar disponibles en las playas.
2º Da un paseo por el Paseo Marítimo, el extenso paseo que bordea la costa. Es perfecto para caminar, ir en bicicleta o simplemente disfrutar de las vistas al mar.
3º Visitar Illeta dels Banyets, un lugar arqueológico que tiene restos de un asentamiento íbero que se remonta a la Edad del Bronce. Es una oportunidad para conocer la historia de la región.
4º Pasar tiempo en el Puerto Deportivo: Visitar el puerto deportivo para disfrutar de la atmósfera náutica, ver los barcos y tal vez incluso dar un paseo en barco.
5º Senderismo en la Serra del Maigmó: Si te gusta la naturaleza, puedes explorar la Serra del Maigmó, una cadena montañosa cercana, a través de rutas de senderismo.
PERNOCTAR EN CAMPELLO EN AUTOCARAVANA
En El Campello existen tres camper park o áreas de autocaravanas privadas. Nosotros hemos estado en Camper Área Campello Beach. Se encuentra a pocos minutos andando de la playa, tiene todos los servicios y un precio de 13 euros (electricidad a parte: 6 euros). Para nosotros una buena opción para parar a conocer este pueblo alicantino. En temporada alta te recomendamos llamar para reservar. Esta es su ubicación [38.3947, -0.4105]
DÓNDE COMER EN CAMPELLO
Cerca del antiguo camper park, andando por el paseo marítimo está Muchavista Barra Alicantina, un restaurante con mesas dentro y en terraza con platos variados, bien presentados y ricos.
BENIDORM EN AUTOCARAVANA
El tercer punto de esta ruta por la Comunidad Valenciana es Benidorm. Se encuentra a unos 30 kilómetros de El Campello. Que no te asuste llegar a Benidorm en autocaravana, merece la pena parar a conocer la bulliciosa ciudad. Tiene muchas opciones para disfrutar con toda la familia.
En el siguiente post te dejamos toda la información de pernocta, turismo, actividades y gastronomía para visitar Benidorm en autocaravana, caravana o camper.
ALTEA EN AUTOCARAVANA
A 10 kilómetros de Benidorm se encuentra Altea, uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Alicante.
En el siguiente post te dejamos toda la información de pernocta, turismo, actividades y gastronomía para visitar Altea en autocaravana, caravana o camper.
GANDÍA EN AUTOCARAVANA
A 60 kilómetros de Altea, y adentrándonos en la provincia de Valencia, nos encontramos con Gandía. Aunque antes de llegar a este quinto punto, te recomendamos parar en otros pueblos que merecen mucho la pena, como son: Calpe, Jávea, Denia y Oliva.
Así que aprovechamos para dejarte un post especial sobre Oliva, y sobre todo, de un camping (nuestro favorito del mundo mundial) donde siempre que podemos nos escapamos, para nosotros es el paraíso.
Volviendo a Gandía…
QUÉ VER Y HACER EN GANDÍA
Gandia ofrece una combinación de historia, cultura y playas. Aquí tienes algunas sugerencias para conocer Gandia:
La Colegiata de Santa María de Gandia: Esta iglesia, también conocida como la Colegiata de Gandia, es un impresionante edificio gótico que alberga numerosas obras de arte. Fue construida en el siglo XV.
Playas de Gandia y Paseo Marítimo: Gandia cuenta con hermosas playas de arena fina y aguas cristalinas. La Playa de Gandia es muy popular y ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo restaurantes, bares y actividades acuáticas. Otra playa famosa es la Playa de Venecia.
Museo Arqueológico de Gandia: Si estás interesado en la historia local, puedes visitar este museo que alberga una colección de artefactos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria hasta la Edad Media.
Parque Natural de la Marjal de Gandia: Este parque natural es una reserva de humedales que ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y observar aves. Hay rutas de senderismo y áreas para picnic.
El Raval: un barrio histórico que tiene calles estrechas y encanto tradicional. Aquí encontrarás edificios antiguos y plazas con ambiente local.
Festival Internacional de Música y Danza de Gandia: Si visitas en verano, podrías tener la oportunidad de disfrutar de este festival, que atrae a artistas internacionales y ofrece conciertos y espectáculos de danza.
Mirador del Garbí: Si te gusta la naturaleza y las vistas panorámicas, puedes subir al Mirador del Garbí para contemplar el paisaje de la zona.
Palacio Ducal de los Borja (Palau Ducal de Gandia): palacio renacentista que fue la residencia de la familia Borja. Alberga salas históricas, los patios y los jardines. El palacio es un testimonio de la historia de la ciudad.
PERNOCTAR EN GANDÍA EN AUTOCARAVANA
Para pernoctar en Gandía tienes varias opciones, aparcar en la zona del Puerto o en la zona el Parque Ausias March o ir al área privada de Daimús, un pueblo colindante.
DÓNDE COMER EN GANDÍA
Sin duda en Casa Jose Playa de Gandia (hay un parking de tierra grande en la puerta). Abre todos los días y es especialista en cocina mediterránea, pescados y mariscos de la lonja de Gandía. Y por supuesto son especialistas en arroces y fideuá (similar a la paella pero con fideos en lugar de arroz)
VALENCIA EN AUTOCARAVANA
La sexta parada de esta ruta por la Comunidad Valenciana no podía ser otra que la ciudad de Valencia, que se encuentra a unos 70 kilómetros de Gandía.
En el siguiente post te dejamos toda la información de pernocta, turismo, actividades y gastronomía para visitar Valencia en autocaravana, caravana o camper.
BENICASIM EN AUTOCARAVANA
A unos 85 kilómetros de Valencia nos encontramos con Benicasim. Esta es nuestra séptima parada.
En el siguiente post te dejamos toda la información de pernocta, turismo, actividades y gastronomía para visitar Alicante en autocaravana, caravana o camper.
PEÑÍSCOLA EN AUTOCARAVANA
Y para terminar esta ruta por la Comunidad Valenciana en autocaravana llegamos a Peñíscola (a unos 60 kilómetros de Benicasim). Peñíscola es otro de nuestros pueblos favoritos de la Comunidad Valencia y de la provincia de Castellón.
En el siguiente post te dejamos toda la información de pernocta, turismo, actividades y gastronomía para visitar Peñíscola en autocaravana, caravana o camper.
Hasta aquí nuestra ruta por la Comunidad Valenciana en autocaravana, caravana o camper. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
RECOMENDACIONES PARA TU RUTA POR LA COMUNIDAD VALENCIANA EN AUTOCARAVANA, CARAVANA O CAMPER (O SIN ELLA)
¿TE HA GUSTADO ESTA RUTA POR LA COMUNIDAD VALENCIANA EN AUTOCARAVANA O FURGO?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta