SÍGUENOS

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Carrito
  •  

VIAJANDOCONMANUELA

  • Inicio
  • Viajes
    • Andalucía
      • Málaga
        • Málaga
        • Costa del Sol Occidental
        • Costa del Sol Oriental
        • Ronda y Grazalema
        • Antequera
        • El Chorro
      • Cádiz
        • Cádiz y alrededores
        • Serranía de Cádiz
        • Conil de la Frontera
        • Zahara de los Atunes
      • Huelva
        • Costa de Huelva
      • Granada
        • Granada
        • Costa Tropical
        • Alhama de Granada
        • Guadix
        • Sierra Nevada
        • Alpujarras
      • Córdoba
        • Córdoba y Vía Verde Subbética
      • Almería
        • Cabo de Gata
        • Costa de Almería
      • Sevilla
        • Sevilla Capital
        • Osuna
        • Isla Mágica
      • Jaén
        • Jaén
        • Úbeda y Baeza
        • Sierra de Cazorla
    • Madrid
      • Madrid y Aranjuez
      • Parque Warner
    • Castilla La Mancha
      • Cuenca
      • Pueblos de La Mancha
      • Toledo
    • Castilla León
      • Burgos
    • Asturias
    • Cantabria
    • Valencia
      • Camping Kikopark (Oliva)
    • Extremadura
      • Cáceres y Mérida
    • Galicia
    • Portugal
      • Centro y Sur de Portugal
  • Ideas
    • Niños
      • Recortables y Coloreables
      • Autocaravanas para niños
      • Libros infantiles
      • Triciclo 4 en 1
      • Maleta especial
    • Comodidad
      • Ideas para el verano y la playa
      • Ventilador Portátil USB
      • Placa Solar e Inversor
    • Seguridad
      • Cerraduras de Seguridad
      • Detector de Gases
    • Limpieza y Organización
      • Mantenimiento interior
      • Cuidados del inodoro de la AC
      • Aspirador de Mano
      • Sujeción Autoadhesiva de Velcro
  • Autocaravaning
    • Seguro para autocaravanas y campers
    • ¿Qué autocaravana comprar?
    • GLP en tu autocaravana
    • Pon un área en tu pueblo
    • Ruedas de autocaravanas
    • Autocaravanas segunda mano
    • Autocaravanismo Responsable
    • Nosotros somos karacoles
    • Nuestras Recetas Caravaning
    • Viajar tras el Coronavirus
    • España en AC #QuédateEnEspaña
    • Gastos de mantener una AC
    • Viajar en autocaravana: LA MEGAGUIA
    • Seguridad en la autocaravana
    • Viajar con niños en autocaravana
    • Alquilar una autocaravana
    • Salón Internacional Caravaning 2019
  • Alquiler
  • Tienda
  • Recomendados
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Tu Blog de Autocaravanas
    • Salimos en…
    • Mejor Blog de Viajes en Familia 2020
    • Premios 20Blogs 2019
    • #Mi2020Bloguero de Madresfera
  • Contacto
  • Suscripción
Estás en » Viajes » Cantabria en autocaravana

Cantabria en autocaravana

Viajes

2 Sep

Cantabria es una tierra infinita, en ella se pueden disfrutar de preciosos pueblos rodeados de paisajes de ensueño y de rincones dignos de descubrir. No te pierdas la siguiente ruta por Cantabria en autocaravana.

Queremos compartir contigo nuestra ruta, donde recorremos los pueblos más bonitos de esta zona de España.

Habíamos oido hablar de lo difícil que es pernoctar en Cantabria. Pues tenemos que deciros que nosotros no hemos encontrado ningún problema a lo largo de esta ruta que ha durado aproximadamente una semana.

A continuación te contamos que pueblos hemos visitado y las coordenadas de los lugares donde hemos pernoctado. También te damos información turística de interés para que no te pierdas lo que a nuestro parecer es imprescindible visitar en esta ruta por Cantabria en autocaravana.

¡Allá vamos! 😉

Tabla de contenidos

  • 1 Comillas (Cantabria)
    • 1.1 Pernoctar
    • 1.2 Turismo
  • 2 San Vicente de la Barquera
    • 2.1 Dónde pernoctar
    • 2.2 Qué ver
    • 2.3 Dónde comer
  • 3 Santillana del Mar (Cantabria)
    • 3.1 Pernoctar
    • 3.2 ¿Qué ver en Santillana?
    • 3.3 Dónde comer
    • 3.4 Más sitios para visitar en esta ruta por Cantabria en autocaravana.
  • 4 Santander
    • 4.1 Dónde pernoctar
    • 4.2 Turismo en Santander (Cantabria)
    • 4.3 Dónde comer
  • 5 Cabárceno (Cantabria)
    • 5.1 Dónde pernoctar
    • 5.2 El Parque
  • 6 ¿Quieres hacer esta ruta por Cantabria en autocaravana?

Comillas (Cantabria)

Pernoctar

Para aparcar y pernoctar puedes hacerlo en la misma Playa de Comillas, en esta ubicación (43.390835, -4.290034). Hay varios aparcamientos, la mayoría son zona azul, por lo que deberás sacar el ticket durante el día. Lo que tienes que tener en cuenta es que la autocaravana o furgoneta solo debe ocupar una sola plaza. Por lo demás no tendrás problema para dormir en esta zona que es ideal, ya que se encuentra en el mismo paseo marítimo y con buenas vistas al mar.

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana

Otra zona donde puedes aparcar y pernoctar es a lo largo del Paseo Garelly, esta es la ubicación (43.388881, -4.292814). También es de zona azul pero esta localización también está bien ubicada, muy cerca andando de las rutas turísticas que te comentamos a continuación.

Turismo

Comillas es una noble y aristocrática villa asentada sobre suaves colinas que abrigan a su puerto y su playa.

Te recomendamos coger el Tren Turístico de Comillas por 2,5 euros que tiene salidas tanto por las mañanas como por las tardes. El itinerario muestra parte de las dos rutas que te contamos enseguida. Se coge en esta ubicación (43.385092, -4.293845).

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Ruta Monumental:

Casa Ocejo. Es una casa de tipo indiano del primer marqués de Comillas y donde veraneó Alfonso XII.

Mirador de Santa Lucía. Este mirador alberga una ermita donde se encuentra la imagen de la Virgen de Santa Lucía.

Antigua Universidad Pontificia. Destaca su puerta.

Espolón. Es un centro cultural y de exposiciones.

Monumento Corazón de Jesús

Iglesia de San Cristóbal.

Antigua Cárcel de la villa, hoy es un albergue para peregrinos.

Ayuntamiento antiguo y nuevo.

Corro San Pedro y Corro Campios. Donde antiguamente se jugaba a los bolos, se bailaba con pandereta y se celebraban las fiestas.

Puerto y Faro. Destaca por ser el último puerto cántabro que mantuvo la tradición ballenera.

Casa del Duque. Edificio de arquitectura peculiar construido para el Duque de Almodóvar del Río.

  • Ruta Modernista:

Esta es la ruta más turística y destacable.

Capricho de Gaudí: El Capricho de Gaudí es un palacete diseñado por Gaudí que está considerado como una de las joyas del modernismo europeo. Visita obligada si visitas este pueblo cántabro. La entrada al exterior e interior cuesta 5 euros y hay disponibles (incluidas en el precio) varias sesiones de visitas guiadas. Es la atracción más famosa.

Portada Casa Moro. En ella destacan tres pasos: para coches, para personas y para pájaros. Diseñada por Gaudí.

Monumento al Marqués de Comillas.

Coteruca. Era la casa de verano de la familia Riera.

Asilo Hospital de Comillas.

Cementerio. Está situado en una colina frente al mar, enclavado en unas ruinas góticas en las que destaca la figura de un ángel en lo alto del muro de la iglesia.

Fuente de los Tres Caños.

Palacio de Sobrellano y Capilla Panteón. El recinto está abierto durante el día y la visita a los jardines es libre. Tanto el palacio como la capilla tienen visitas exclusivamente guiadas y tienen varias sesiones al día. La entrada tanto al palacio como al panteón cuesta 3 euros.

San Vicente de la Barquera

La segunda parada de la ruta por Cantabria en autocaravana ha sido San Vicente de la Barquera. Quizás te suene por ser el pueblo de Bustamante pero tenemos que decir que su belleza realmente reside en su entorno y encanto. 

Dónde pernoctar

Aparcar en el mismo centro del pueblo es complicado y puede darte algún problema. Pero no te preocupes 😉

Para pasar el día, el mejor lugar es en los aparcamientos de la Playa de Merón, en esta zona de aparcamientos: (43.389526, -4.384462). Ojo, no está permitido pernoctar. Desde esta ubicación hasta el centro del pueblo hay unos 15 minutos andando.

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana

Nosotros solo pasamos el día en San Vicente e hicimos noche en el siguiente punto de la ruta.

Aunque si tú quieres pernoctar en este pueblo puedes hacerlo con tranquilidad en cualquier de estas dos opciones: el Camping el Rosal (al lado del anterior aparcamiento) o un parking de autocaravanas (con servicios) por 10 euros la noche, aquí: (43.387621, -4.372847).

Qué ver

San Vicente de la Barquera es una villa marinera por excelencia, como se manifiesta en todas sus tradiciones, costumbres y fiestas populares.

San Vicente constituye una de las más conocidas y bellas estampas de toda la Cornisa Cantábrica al albergar numerosas playas y una hermosa Ría repleta de innumerables botes y barcas de colores. Los Puentes tienen también mucho que ver en el encanto de este pueblo, que tiene como fondo los Picos de Europa.

En cuanto a patrimonio, destacan:

La Iglesia de Santa María de los Ángeles, construida entre los siglos XIII y XVI.

El Santuario de la Barquera, con una ubicación fantástica junto al mar y por tanto con unas vistas magníficas.

El Castillo, edificado en tiempos de Alfonso I (hoy sede de numerosas exposiciones) y los restos de la muralla.

Para disfrutar de la playa, naturaleza, familia y autocaravana, te recomendamos hacerlo en una de las playas que más nos gustaron, La Playa de Merón o Sable de Merón. Cuenta con más de 3 km de extensión de arena fina y se encuentra del pueblo a 15 minutos andando.

Dónde comer

La gastronomía de San Vicente de la Barquera gira en torno a pescados y mariscos y tiene su máxima expresión en el sorropotún o marmita barquereña (un guiso preparado a base de bonito y patatas).

Para tapear puedes ir a la céntrica Avenida Los Soportales. A nosotros, en especial, nos gustó mucho “La Folia“, raciones de pescado de calidad a buen precio.

Santillana del Mar (Cantabria)

Santillana del Mar es conocida como la villa de las 3 mentiras: ni es santa, ni es llana ni tiene mar 😜

Es sin duda el pueblo que más nos gustó de Cantabria. Toda la villa parece un escenario de un película medieval. Es un pueblo calificado como conjunto histórico artístico desde 1943 y es uno de los centros culturales y turísticos más conocidos de Cantabria.

Pernoctar

Para pernoctar en Santillana puedes hacerlo en esta zona de aparcamientos para autocaravanas y furgonetas (43.386744, -4.102437). Son aparcamientos asfaltados y llanos, sin servicios pero gratuitos tanto de día como de noche. Están del centro a pocos minutos andando.

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana

¿Qué ver en Santillana?

Santillana es pequeña pero con mucho mucho encanto. Pasea tranquilamente por Carrera Cantón Rio, la Plaza del Abad Francisco Navarro, la Plaza de de las Arenas y la Plaza Mayor.

Sin quererlo estarás haciendo dos rutas (que te detallamos a continuación) muy bonitas donde podrás deleitarte con construcciones únicas.

  • Ruta Medieval:

Colegiata de Santa Juliana. Espectacular. Levantada sobre un antiguo monasterio.

Torre del Merino, medieval y gótica de carácter militar, Torre de Don Borja (Fundación Santillana) y Torre de los Velarde.

Casa de Leonor de la Vega, madre del Marqués de Santillana.

  • Ruta Renacentista y Barroca:

Palacio de los Velarde (o palacio de las arenas)

Casas del Aguila y la Parra (centro cultural y de exposiciones), entre otras muchas casas y palacios singulares.

Dónde comer

Aunque es un pueblo pequeño encontrarás muchos locales de restauración que ofrecen menús muy completos a buen precio.

Nosotros te recomendamos uno que nos gustó mucho tanto el menú como el lugar (con una terraza muy bonita), La Villa (en plaza de la Gándara).

Por cierto, no te vayas de Santillana del Mar sin…

Hacer algo ¡muy típico!, tomarte un vaso de leche con un sobao en Casa Quevedo 🥛🍞

Pasarte por el Museo del Barquillero, una tienda muy chula con toda clases de chocolates y gominolas de toda la vida (casi dejamos vacía la tienda) que además alberga un museo en la parte de arriba con enseres y utensilios relacionados con el oficio de barquillero.

Visitar las tiendecitas de artesanía y de souvenirs gastronómicos de la villa.

Más sitios para visitar en esta ruta por Cantabria en autocaravana.

Una vez que estés en Santillana del Mar, tendrás a pocos kilómetros tres lugares que no puedes perderte.

El Zoo de Santillana. Ideal si vas con peques. Alberga numerosas especies y lucha por la conservación, investigación, recuperación y rescate de estas especies.

Las famosas Cuevas de Altamira. Se encuentran a 2 kilómetros de Santillana y es una de las referencias más importantes de Europa para descubrir el arte rupestre prehistórico.

El Laberinto de Villapresente, el laberinto de cipreses más grande de España, del que quizás no seas capaz de salir 😜 

Santander

Dónde pernoctar

Santander cuenta con área de autocaravanas pública situada en esta ubicación: (43.472290, -3.802825). Esta área está asfaltada. Cuenta con servicios de llenado y vaciado. Es gratuita. Tiene capacidad para 25 autocaravanas y si está llena encontrarás muchas más ACs y furgos en la calle colindante.

Se encuentra a 30 minutos andando al centro de la ciudad (a la Catedral) y, al estar el área sobre una colina, el camino es en cuesta.

Recomendación: para volver al área andando no dudes en hacer uso de las escaleras mecánicas (si como lo lees 😂) que encontrarás por el camino. También puedes hacer uso de Cabify, si no la tienes puedes descargarte aquí la App: Descargar

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana

Turismo en Santander (Cantabria)

Santander es una ciudad muy grande y dependiendo del tiempo que tengas tendrás que elegir que parte de la ciudad conocer. Nosotros estuvimos dos días y una noche, así que primero te comentamos lo que para nosotros es imprescindible y después te dejamos unas pinceladas de más cosas que ver si dispones de más tiempo.

  • Imprescindible:

Península de la Magdalena. Para nosotros es el lugar más emblemático de la ciudad y el más bonito. Las vistas y la cantidad de cosas que albera esta zona son espectaculares. Aquí encontrarás:

El Palacio de la Magdalena: es un edificio situado frente a la Isla de Mouro, y que fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española. Quizás te suene por ser escenario de una serie de televisión: Gran Hotel. Es un Palacio precioso exteriormente y el interior lo tiene que ser aún más, así que si tienes la oportunidad de visitarlo no lo dudes (los horarios cambian dependiendo la temporada y puedes consultarlos en su web)

Dentro de la Península también se encuentra el Museo ‘El Hombre y la Mar’, donde encontrarás los tres barcos de la expedición que tuvo lugar hace 40 años desde Tampico (México) hasta Santander por Alsar en homenaje a Orellana. Allí también se encuentra la réplica de la balsa con la que se navegó desde Ecuador hasta Australia que, por cierto, fue «el viaje más largo de la historia realizado en una balsa». También podrás ver una sirena de bronce y una burbuja de salvamento real.

Tren Turístico “Magdaleno”. Se puede coger a la entrada del recinto y es ideal para dar una vuelta de reconocimiento y si viajas con niños. No tiene paradas pero te da un paseo con explicaciones de una duración de 20 minutos. Cuesta unos 3 euros aproximadamente. Si no coges el tren, el itinerario a pie recomendado es de una hora, sin hacer paradas.

Parque Marino. Gratuito, en el que se aprovecha el acantilado, rocas y piscinas naturales para albergar a focas, leones marinos y pinguinos.

Más cositas que podrás encontrar en la Península de la Magdalena: diferentes monumentos y homenajes, las Caballerizas y Paraninfo, el Embarcadero Real y la Casa de los Guardeses, entre otros.

Playa de la Concha y el Sardinero. Las playas más famosas de la ciudad, de arena fina y gran extensión. Un lujo bañarse en sus aguas y caminar por sus orillas.

Puerto Chico. Un barrio formado por un conjunto de calles en la proximidad de la dársena del mismo nombre. Estas calles fueron en su mayor parte, sede de la antigua población marinera cuando aún no se había trasladado al Barrio Pesquero. Dique de Gamazo, su construcción constituyó un reto para la ingeniería de la época por los múltiples problemas técnicos y financieros que se tuvieron que afrontar.

Centro Botín y Jardines de Pereda. Es un centro de arte con una arquitectura muy singular que queda al lado del mar y rodeado de jardines.

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora. Su estructura es principalmente gótica, si bien ha sido posteriormente ampliada y reformada. Se trata de un conjunto histórico y monumental, construido entre finales del siglo XII y el XIV sobre el antiguo monasterio; en un principio sirvió como abadía. La entrada al interior cuesta 1 euro.

Bahía de Santander. ¿Sabias que La bahía de Santander es el mayor estuario de toda la costa del norte de España, con una extensión de casi 23 km cuadrados?

Para descubrir la Bahía te recomendamos hacer uso de las embarcaciones de SBT (Santander Bahía Tours), una bonita forma de conocer la ciudad desde el mar. Se coge en el Palacio de Festivales (en el Dique de Gamazo) y va hasta el Centro Botín, pasando por la Isla de Mouro y de la Torre, el Sardinero y el Palacio de la Magadalena. Desde el barco podrás ver el Edifico del Banco Santander, el Hotel Real y el Casino. Se pueden comprar las entradas en el dique u online, en su web. El precio es de poco más de 10 euros. Los días y horarios dependen de la temporada.

Isla de Mouro. Su faro fue inaugurado en 1858 para señalar a los barcos su entrada en la bahía, en días de temporal este islote bate records y las olas envuelven completamente al faro.

Isla de la Torre. En la que se quedaban los barcos en cuarentena aquejados de enfermedades infecciosas.

  • Más lugares que visitar y actividades que realizar:

Visitar el Ayuntamiento, el centro histórico, el Mercado de la Esperanza, la Biblioteca y Faro de Cabo Mayor.

Ir al Funicular del Rio de la Pila y disfrutar de las vistas de Peñacastillo

Pasear por Alameda de Oviedo y por el paseo marítimo.

Comer en el Barrio Pesquero o la Maruca, visitar la Virgen del Mar y caminar por la senda litoral.

Coger el Bus Turistico de Citysightseeing (tiene 10 paradas)

Acudir a estación marítima de Los Reginas que ofrecen visitas en barco por toda la bahía, excursiones por el río Cubas, servicio a la Playa del Puntal, trayecto Santander – Pedreña y actividades náuticas.

Dónde comer

Encontrarás numerosos locales de restauración. Nosotros te recomendamos dos que encontramos por casualidad y que nos gustaron mucho.

Il Boccone, un pedacito de Italia en Santander. Todo artesano, fresco y tradicional en un local singular con un encanto especial.

La Pepita Burguer. Un lugar con hamburguesas y patatas especiales y a buen precio. Buenísimas.

Cabárceno (Cantabria)

Dónde pernoctar

Justo al lado de la entrada “este” del parque hay una área de autocaravanas que, sin duda, ha sido la área más bonita en la que hemos estado en Cantabria.

La ubicación exacta es esta: (43.358252, -3.819002). Es gratuita y tiene bastantes plazas. Se encuentra a orillas del Pozo Acebo, un lago precioso con una zona verde muy extensa para comer, descansar y realizar actividades en familia.

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana

El Parque

El Cabárceno es un espacio muy extenso y es conocido por el régimen de semilibertad de algunos animales.

Acceso. Se puede entrar al parque con tu vehículo, también en autocaravana. Más de 20 km, asfaltado y señalizado para realizarlo en vehículo, bicicleta o a pie. Podrás visitar todo el parque a bordo de la AC, podrás bajar a ver a los animales, algunos incluso podrás verlos desde la ventanilla. Hay aparcamientos por todo el parque y zonas verdes para comer y descansar.

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana

Instalaciones. Restaurante, teleférico, miradores, self-service, cafeterías, tiendas, aparcamientos, zona de lagos, zona picnic, parque infantil y enfermería.

Entradas. La entrada cuesta de 24 a 32 euros (según temporada) la adulto y de 14 a 18 euros para menores de 12 años (menores de 3 años, gratis)

Horarios. El parque está abierto todo el año excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. El horario es de 10:00 a 20:00 (cierre de taquillas a las 18:00). Cambia ligeramente dependiendo de la temporada.

Telecabinas. La telecabina de Cabárceno es una infraestructura turística que permite una mejora en el disfrute de los visitantes al parque, así como una mayor accesibilidad, ya que facilita una visión panorámica en altura. Tiene 4 estaciones con diferentes itinierarios. Además una de las telecabinas tiene el suelo de cristal, nosotros tuvimos la suerte de que nos tocara. Incluida en el precio de la entrada.

Actividades. Demostración con leones marinos y de técnicas de vuelo aves rapaces.

Animales que hay en el parque: Addax, Antilopes, Asnos, Avestruces, Bisontes, Búfalos, Caballos, Camellos, Cebras, Grevy, Ciervos, Dromedarios, Elefantes, Gamos, Gorilas, Guepardos, Hienas, Hipopótamos, Jaguar, Jirafas, Leones, Leones marinos, Linces, Llamas, Monos, Muflones, Osos pardos, Serpientes, Rinocerontes, Tigres, Vacas, Wallaby, Watusi, Yak…

  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana
  • Cantabria en autocaravana

Hasta aquí nuestra ruta por Cantabria en autocaravana, para ampliar esta ruta te recomendamos visitar: Santoña, Laredo, Suances y Castro Urdiales.

Un lugar para pernoctar de camino a Santoña y Laredo es en un espacio en La Finca de Posada el Solar y puedes reservar aquí 👉🏼 reservar

Más abajo puedes dejarnos tu comentario, ¿qué zonas y pueblos de Cantabria has visitado o te gustaría visitar? RECUERDA: Nos vendrá genial que compartas nuestros artículos, como este de Cantabria en autocaravana 🙂

⚠️ Por cierto, VENDEMOS NUESTRA AUTOCARAVANA. Para más info 👉🏼 pincha aquí

SÍGUENOS EN

¿Quieres hacer esta ruta por Cantabria en autocaravana?

Muchos de vosotros aun no tenéis una autocaravana propia pero queréis iniciaros en el mundillo y estrenaros en esta ruta.

Si es tu caso te recomendamos alquilar una autocaravana en Campanda, una web donde podrás alquilar tu autocaravana ideal en muchos puntos de España y poder hacer esta ruta por Cantabria o cualquier otra.

Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que más rutas en autocaravana en la sección VIAJES y nuestros productos en la TIENDA.

Para no perderte nada de los post de rutas e ideas que vayamos publicando, no dudes en suscribirte a nuestro blog. ¡Salud y kilómetros!

SUSCRÍBETE AL BLOG

100% Libre de spam

Los datos personales que nos proporciones serán tratados por el responsable de esta web. La finalidad es para enviarte nuestras publicaciones. La legitimación se realiza gracias a tu consentimiento. Tus datos se encontrarán alojados en nuestra plataforma de email marketing MailRelay ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos a través de [email protected]. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Whatsapp
Whatsapp
Email this to someone
email

Si te ha gustado ¡comparte!

10 Comments

« Recorriendo las Alpujarras
Málaga en autocaravana »

Comentarios

  1. María dice

    8 septiembre, 2019 en 22:51

    Muchas gracias por toda la información y tan bien organizada. Seguro q nos será útil en próximas rutas. Lo de la pernocta en esa zona es lo q más nos ha desanimado para ir por allí. Un saludo y buen trabajo!!

    Responder
    • viajanconmanuela dice

      9 septiembre, 2019 en 20:25

      Hola María, muchas gracias! para nada, que no os desanime. Nosotros hemos pernoctado estupendamente y sin problema, ya veréis! Un saludo!

      Responder
  2. Juan Jose Correa Narváez dice

    16 septiembre, 2019 en 19:01

    Nota tomada para las próximas vacaciones

    Responder
    • viajanconmanuela dice

      17 septiembre, 2019 en 10:39

      Estupendo Juan José! Muchas gracias por leernos 🙂

      Responder
  3. Luis Angel dice

    25 septiembre, 2019 en 19:20

    He leído el post de Cantabria en autocaravana y me parece que no pasasteis por Santoña si volvéis a tirar para arriba no dudéis en pasar por aquí una maravilla de sitio de mercado los sábados una fabulosa playa de berria justo al lado de la cárcel del dueso y una maravilla de pueblo para tomar algo postear y tomar unas tapas y visitar su casco antiguo por no hablar de las famosas anchoas de Santoña hay un montón de fábricas en las que se puede comprar sus famosas y deliciosas anchoas un saludo

    Responder
    • viajanconmanuela dice

      26 septiembre, 2019 en 08:53

      Hola! totalmente, de hecho recomendamos ir a Santoña. La próxima vez, sin duda, pararemos con más tiempo para disfrutar de esa mravilla de sitio. Muchas gracias por la recomendación, un saludo!

      Responder
  4. diana excursiones al desierto dice

    14 mayo, 2020 en 12:16

    Qué bonito Cantabria y qué bien se come! A ver cuando nos dejan volver a ir. Qué ganas!!

    Responder
    • viajanconmanuela dice

      15 mayo, 2020 en 06:42

      Pues así es Diana, ojalá podamos disfrutarla pronto de nuevo 🙂

      Responder
  5. Gysell dice

    25 agosto, 2020 en 16:44

    Me encanta vuestra propuesta. Estamos planficando una ruta en autocaravana por Cantabria en octubre y me apunto varios datos!! Gracias 😀

    Responder
    • viajanconmanuela dice

      25 agosto, 2020 en 19:47

      Hola Gysell! Muchas gracias, nos alegra que te guste la ruta, seguro que os va a encantar! Gracias por leernos 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SEGURO AC O FURGO

Solicita presupuesto y en la opción ME HAN DADO UN CÓDIGO introduce “MANUELAYCARVAN”

RESERVA EN ÁREAS DE AUTOCARAVANAS

PLACAS SOLARES

10€ de descuento en placas solares con el código “VIAJANDOCONMANUELA”

SEGURO DE VIAJE

Asegura tus viajes en autocaravana o furgo con un 5% de descuento
¡nosotros ya lo hacemos!

Iati seguros

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

🧒🏼🚍 Viajar con niños en autocaravana... 🧒🏼🚍 Viajar con niños en autocaravana...Viajar con niños evidentemente tiene sus ventajas y sus inconvenientes, sus bonitos momentos y sus menos.¿Nos contáis cuáles son las ventajas e inconvenientes de viajar con vuestros hijos? Os leemos 📱En el blog tenemos un post especial “viajar con niños en autocaravana” dedicado a todos aquellos que aún no habéis viajado en AC o furgo con peques.👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
https://viajandoconmanuela.com/autocaravaning/viajar-con-ninos-en-autocaravana/#viajar #travel #turismo #viagem #trip #viajes #travelphotography #a #travelgram #instatravel #photography #viajarenautocaravana #amoviajar #vacaciones #viajarfazbem #niños #nature #autocaravana #viajarconniños #viaje #viajaresvivir #viajeros #wanderlust #viajando #travelblogger #instagood #natureza #traveling #love #travelwithkids
Con una de nuestras fotos favoritas de Portugal 🇵🇹 iniciamos el debate.Portugal ha sido una de las rutas más bonitas que hemos hecho en autocaravana y también es uno de los post más leídos de nuestro blog.Pero ahora sentimos tristeza por los últimos acontecimientos 🥺 para los que aún no os habéis enterado os resumimos un poco:📃 El Gobierno de Portugal aprobó, el pasado 9 de diciembre, el Decreto Ley 102-B/2020.En dicho decreto añade que,“Quedan prohibidas las pernoctaciones y los aparcamientos de autocaravanas o vehículos similares fuera de los lugares expresamente autorizados a tal efecto”.Esta Ley define como “aparcamiento” como el estacionamiento del vehículo, ocupando un espacio superior a su perímetro, ya sea por la apertura de ventanas o el despliegue de toldos, entre otros, lo que normalmente consideramos como «acampar».De esto sacamos en claro algo evidente, que durante el día podremos estacionar en la vía pública, como cualquier otro vehículo, sin desplegar elementos de acampada.Sin embargo, esta Ley también define claramente como “pernoctar” el permanecer estacionado, dentro de una autocaravana o similar, con ocupantes, entre las 21:00 horas y las 7:00 horas, es decir, esto significa que tan solo se podrá pernoctar en los lugares habilitados para tal efecto.Por tanto y resumiendo:⚠️ A partir de enero de 2021, permanecer en el interior de una autocaravana, fuego o similar en Portugal, entre las 21:00 y las 7:00 horas, será sancionado ⚠️Para nosotros es algo inadmisible y nos aferramos a la esperanza de que el gobierno portugués recapacite en algún momento. Tan solo pedimos que se conozca al sector y cuáles son sus ventajas y sus necesidades para lograr un equilibrio y un buen común, antes de imponer unas normas tan lamentables.¿Vosotros qué opináis? Os leemos 👩🏽‍💻🧑🏻‍💻https://viajandoconmanuela.com/viajes/portugal-en-autocaravana/#hemosperdidoportugal #portugal #portugalenautocaravana #portugaltravel #decretos #leyes #viajarenfamilia #viajaenautocaravana #autocaravana #autocaravanas #blogdeviajes #viajes #tristes #inadmisible #soykaracol
Pues empezamos el año bien, madre mía 🤦🏽‍♀️ el 2020 parecía el trailer del 2021, esperemos que no sea así...Vosotros qué pensáis, ¿Será el 2021 mejor que el 2020 (cosa que es fácil) o este año nuevo va a ser otra catástrofe?Foto de hace unos días en nuestra Graná. Qué por cierto ya tenéis el post en el blog y el vídeo en YouTube donde os enseñamos Granada en autocaravana 📹🎬🎤#grana #granada #graná #autocaravana #familia #nuestratierra #riogenil #pandemia #2021 #trailer #pareja #andalucia #nieve #frio #andaluces #somosandaluces #granadaspain #granadaespaña #enfamilia
Nuevo post en el blog (esta vez uno muy especial): Nuevo post en el blog (esta vez uno muy especial): GRANADA en AUTOCARAVANA 🚍🏔 Te enseñamos nuestra tierra, incluyendo Sierra Nevada) 🏂https://viajandoconmanuela.com/viajes/granada-en-autocaravana/#sierranevada #alhambra #granada #granadaenautocaravana #autocaravana #post #blog #turismo #blogdeviajes
Muchos (la mayoría) estaréis con nieve hasta la Muchos (la mayoría) estaréis con nieve hasta la coronilla. Aquí el temporal Filomena nos está dejando mucha lluvia 🌧 y viento 💨 pero de nieve ❄️ nada de nada.Unos tanto y otros tan poco 😅 Ya podía nevar aquí en el sur un poco para alegrarnos la vista ☃️, creo que somos los únicos que no han visto nieve aún.La foto es de la semana pasada en Sierra Nevada. Por cierto, en breve tenéis en el blog Granada en autocaravana 🤩¿Cómo lo lleváis vosotros? Contadnos 💬 ¿Estáis llevando la nieve bien o está siendo una odisea?#turismo #turismosostenible
#sightseeing #travel #españa #viajandoporespaña #turismoespaña
#andaluciatb #viveandalucia #comparte #blogdeviajesn #bloggersdeviajes #travelblogger #familiablogera #blog #andalucia
#autocaravana #sierranevada #filomena #granada #nieve
Hoy es un día triste y feliz a la vez 😢☺️ Hoy es un día triste y feliz a la vez 😢☺️Por fin la familia que decidió comprar hace unas semanas nuestra (ya no) autocaravana Sunlight ha podido venir a por ella después de muchos días de espera dada la pandemia.Se va de Málaga a Badajoz. La sensación agridulce cuando se iban a sido indescriptible, hemos vivido grandes experiencias con ella y nos ha hecho muy felices y deshacernos de ella duele. Pero por otro lado nos alegra que deje de estar guardada y que otra familia pueda disfrutar de ella.En fin, etapas que se cierran en nuestra vida de autocaravanistas. Ya solo nos queda que la situación mejore para seguir disfrutando de nuestra Benimar ♥️🚍 y seguir soñando con nuevas rutas y proyectos.#autocaravaning #auto #ac #autocaravanas #autocaravan #camper #autocaravanaconhijos #autocaravanistas #autocaravanismo #autocaravaneando #campervan #viajarconlafamilia #conlacasaacuestas #autocaravanafamily #furgoneta #van #autocaravanaconniños #viajarenautocaravana #furgocamper #furgo #furgonetacamper #campervan #enfurgomolamas #camping #sunlight #benimar
Cargar más... Seguir

SÍGUENOS EN TWITTER

viajandoconmanuelaFollow

Avatar
Avatarviajandoconmanuela@viajaconmanuela·
12h

Córdoba y Vía Verde de la Subbética en autocaravana http://blgs.co/175jf9

Reply on Twitter 1351862332801093636Retweet on Twitter 1351862332801093636Like on Twitter 13518623328010936361 1351862332801093636

Nuestros premios e insignias…
¡mil gracias por hacerlo posible!

madresfera

blogdeldia

Comunidades y plataformas a las que pertenecemos

Ranking Madresfera

SIGUENOS EN INSTAGRAM

🧒🏼🚍 Viajar con niños en autocaravana... 🧒🏼🚍 Viajar con niños en autocaravana...Viajar con niños evidentemente tiene sus ventajas y sus inconvenientes, sus bonitos momentos y sus menos.¿Nos contáis cuáles son las ventajas e inconvenientes de viajar con vuestros hijos? Os leemos 📱En el blog tenemos un post especial “viajar con niños en autocaravana” dedicado a todos aquellos que aún no habéis viajado en AC o furgo con peques.👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
https://viajandoconmanuela.com/autocaravaning/viajar-con-ninos-en-autocaravana/#viajar #travel #turismo #viagem #trip #viajes #travelphotography #a #travelgram #instatravel #photography #viajarenautocaravana #amoviajar #vacaciones #viajarfazbem #niños #nature #autocaravana #viajarconniños #viaje #viajaresvivir #viajeros #wanderlust #viajando #travelblogger #instagood #natureza #traveling #love #travelwithkids
Con una de nuestras fotos favoritas de Portugal 🇵🇹 iniciamos el debate.Portugal ha sido una de las rutas más bonitas que hemos hecho en autocaravana y también es uno de los post más leídos de nuestro blog.Pero ahora sentimos tristeza por los últimos acontecimientos 🥺 para los que aún no os habéis enterado os resumimos un poco:📃 El Gobierno de Portugal aprobó, el pasado 9 de diciembre, el Decreto Ley 102-B/2020.En dicho decreto añade que,“Quedan prohibidas las pernoctaciones y los aparcamientos de autocaravanas o vehículos similares fuera de los lugares expresamente autorizados a tal efecto”.Esta Ley define como “aparcamiento” como el estacionamiento del vehículo, ocupando un espacio superior a su perímetro, ya sea por la apertura de ventanas o el despliegue de toldos, entre otros, lo que normalmente consideramos como «acampar».De esto sacamos en claro algo evidente, que durante el día podremos estacionar en la vía pública, como cualquier otro vehículo, sin desplegar elementos de acampada.Sin embargo, esta Ley también define claramente como “pernoctar” el permanecer estacionado, dentro de una autocaravana o similar, con ocupantes, entre las 21:00 horas y las 7:00 horas, es decir, esto significa que tan solo se podrá pernoctar en los lugares habilitados para tal efecto.Por tanto y resumiendo:⚠️ A partir de enero de 2021, permanecer en el interior de una autocaravana, fuego o similar en Portugal, entre las 21:00 y las 7:00 horas, será sancionado ⚠️Para nosotros es algo inadmisible y nos aferramos a la esperanza de que el gobierno portugués recapacite en algún momento. Tan solo pedimos que se conozca al sector y cuáles son sus ventajas y sus necesidades para lograr un equilibrio y un buen común, antes de imponer unas normas tan lamentables.¿Vosotros qué opináis? Os leemos 👩🏽‍💻🧑🏻‍💻https://viajandoconmanuela.com/viajes/portugal-en-autocaravana/#hemosperdidoportugal #portugal #portugalenautocaravana #portugaltravel #decretos #leyes #viajarenfamilia #viajaenautocaravana #autocaravana #autocaravanas #blogdeviajes #viajes #tristes #inadmisible #soykaracol
Pues empezamos el año bien, madre mía 🤦🏽‍♀️ el 2020 parecía el trailer del 2021, esperemos que no sea así...Vosotros qué pensáis, ¿Será el 2021 mejor que el 2020 (cosa que es fácil) o este año nuevo va a ser otra catástrofe?Foto de hace unos días en nuestra Graná. Qué por cierto ya tenéis el post en el blog y el vídeo en YouTube donde os enseñamos Granada en autocaravana 📹🎬🎤#grana #granada #graná #autocaravana #familia #nuestratierra #riogenil #pandemia #2021 #trailer #pareja #andalucia #nieve #frio #andaluces #somosandaluces #granadaspain #granadaespaña #enfamilia
Nuevo post en el blog (esta vez uno muy especial): Nuevo post en el blog (esta vez uno muy especial): GRANADA en AUTOCARAVANA 🚍🏔 Te enseñamos nuestra tierra, incluyendo Sierra Nevada) 🏂https://viajandoconmanuela.com/viajes/granada-en-autocaravana/#sierranevada #alhambra #granada #granadaenautocaravana #autocaravana #post #blog #turismo #blogdeviajes
Muchos (la mayoría) estaréis con nieve hasta la Muchos (la mayoría) estaréis con nieve hasta la coronilla. Aquí el temporal Filomena nos está dejando mucha lluvia 🌧 y viento 💨 pero de nieve ❄️ nada de nada.Unos tanto y otros tan poco 😅 Ya podía nevar aquí en el sur un poco para alegrarnos la vista ☃️, creo que somos los únicos que no han visto nieve aún.La foto es de la semana pasada en Sierra Nevada. Por cierto, en breve tenéis en el blog Granada en autocaravana 🤩¿Cómo lo lleváis vosotros? Contadnos 💬 ¿Estáis llevando la nieve bien o está siendo una odisea?#turismo #turismosostenible
#sightseeing #travel #españa #viajandoporespaña #turismoespaña
#andaluciatb #viveandalucia #comparte #blogdeviajesn #bloggersdeviajes #travelblogger #familiablogera #blog #andalucia
#autocaravana #sierranevada #filomena #granada #nieve
Hoy es un día triste y feliz a la vez 😢☺️ Hoy es un día triste y feliz a la vez 😢☺️Por fin la familia que decidió comprar hace unas semanas nuestra (ya no) autocaravana Sunlight ha podido venir a por ella después de muchos días de espera dada la pandemia.Se va de Málaga a Badajoz. La sensación agridulce cuando se iban a sido indescriptible, hemos vivido grandes experiencias con ella y nos ha hecho muy felices y deshacernos de ella duele. Pero por otro lado nos alegra que deje de estar guardada y que otra familia pueda disfrutar de ella.En fin, etapas que se cierran en nuestra vida de autocaravanistas. Ya solo nos queda que la situación mejore para seguir disfrutando de nuestra Benimar ♥️🚍 y seguir soñando con nuevas rutas y proyectos.#autocaravaning #auto #ac #autocaravanas #autocaravan #camper #autocaravanaconhijos #autocaravanistas #autocaravanismo #autocaravaneando #campervan #viajarconlafamilia #conlacasaacuestas #autocaravanafamily #furgoneta #van #autocaravanaconniños #viajarenautocaravana #furgocamper #furgo #furgonetacamper #campervan #enfurgomolamas #camping #sunlight #benimar
Cargar más... Seguir
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad

Copyright VIAJANDOCONMANUELA © 2021

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más