Gibraltar, conocido como «La Roca», es un curioso territorio británico en el extremo sur de la Península. Famoso por su mezcla de historia, naturaleza y cultura, es un destino único que te va a encantar. En esta guía que te hemos preparado encontrarás todo lo que necesitas saber sobre qué ver en el Peñón de Gibraltar en un día, y cómo aprovechar al máximo tu visita, ya entres a este territorio en autocaravana, coche o andando.
Es un sitio que te recomendamos visitar, sobre todo si estás de ruta por Cádiz o Málaga. Puedes pasar desde un día hasta varios, porque vas a encontrar multitud de planes y lugares de los que disfrutar dentro de Gibraltar. Desde recorrer el Peñón de Gibraltar y hacer compras libres de impuestos hasta disfrutar de un ambiente único, de las típicas casas inglesas y escuchar a sus gentes hablando en un británico andaluz.
Y antes de empezar a contarte qué ver en Gibraltar en un día, ¿nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
¿Cómo pasar la frontera de Gibraltar?
Nosotros hemos visitado Gibraltar en varias ocasiones y de diferentes formas. Tienes varias opciones para hacerlo, así que aquí te dejamos cada una de ellas 🙂
Entrar Gibraltar andando
Puedes cruzar a pie por la frontera en La Línea de la Concepción. Es la forma más fácil y rápida. La frontera terrestre permanece abierta las 24 horas del día, siete días a la semana, y no existe un límite máximo de entradas y salidas. No se cobra ninguna tasa de acceso a Gibraltar.
Aunque para pasar la frontera tienes que estar en posesión de un pasaporte en vigor (ya que se trata de territorio británico), hay acuerdos con los españoles y únicamente te pedirán el DNI de cada uno de los miembros de la familia para poder entrar.
En ocasiones, la forma más rápida para entrar a Gibraltar es andando, ya que el paso por la frontera en coche es en ocasiones un poco incordio en días y horas punta (aunque nosotros siempre hemos tenido suerte y ha sido rápido).
Así que, una opción es dejar el coche en un parking en La Línea de la Concepción, en el puerto o en las inmediaciones, en algún aparcamiento gratuito y entrar dando un paseo. Por ejemplo, uno de los lugares más convenientes es el Parking Santa Bárbara Gibraltar [36.155656, -5.351355], que es el más cercano a la frontera. Te permite no entrar el coche a Gibraltar pero dejarlo cerca para poder entrar andando. Aquí te dejamos 👉🏼 La web donde puedes reservar una plaza de aparcamiento en el Parking Santa Bárbara

Entrar en coche a Gibraltar
Si quieres entrar en coche, puedes hacerlo sin problema. Si tienes suerte, no habrá demasiada cola en el control fronterizo. Una vez dentro hay que saber dónde aparcar, no es difícil, pero hay algo que debes saber para no llevarte un disgusto y que cuando llegues a tu coche no se lo haya llevado la grúa… te lo contamos…
Encontrarás aparcamientos, pero casi todos son de pago. Pero ojo, solo puedes aparcar en los lugares adecuados, ya que algunos son para residentes y si no lo eres, el coche se lo llevan. Encontrarás unas máquinas en las zonas de aparcamientos donde deberás sacar el ticket. Solo tienes que estar seguro de estar aparcando en las plazas de aparcamiento que NO son de uso exclusivo para residentes.
Aquí te vamos a dejar las coordenadas de dos zonas de aparcamientos que solemos usar (de pago porque casi todos los aparcamientos de Gibraltar lo son).
2 Queensway Rd Parking [36.136873, -5.354665]. Ojo, que la línea de aparcamientos que están pegados al muro son para residentes, así que aparca en la línea de aparcamientos que quedan al lado de la vía. A nosotros nos costó 9 euros unas 7 horas. Esta ubicación queda muy cerca andando al centro.
Cable Car Parking Lot [36.133148, -5.352101]. Son los aparcamientos que quedan al lado de la entrada para coger el teleférico. Hay 3 tipos de plazas de aparcamiento: las marcas amarillas son para los residentes locales, en las marcas azules debes pagar una tarifa en la máquina y las líneas blancas son gratis, pero hay un número muy limitado de estas.

Gibraltar en autocaravana
No es buena idea. No hay área de autocaravanas y no hay campings dentro de Gibraltar. Solo hay parkings y en la mayoría de ellos no puedes aparcar (por las dimensiones que suele tener una autocaravana o camper grande) y porque en los que sí puedes te vas a encontrar un cartel que dice prohibido pernoctar y se lleva la grúa tu autocaravana o camper, bueno más bien te ponen un cepo (vemos muchos de hecho).
¿Entonces? Muy fácil, haz como nosotros. Deja la autocaravana en el Parking – Área de Autocaravanas Alcaidesa Marina [36.155774, -5.355599]. Se encuentra a 10 minutos andando de la frontera a través del puerto de La Línea de la Concepción. Hay restaurantes y cafeterías cerca. Tiene servicios y el precio es de 7€ para 2h y 15€-18€ para 24h (depende de las dimensiones de la autocaravana). Abre todo el año y hay muchas plazas. Sin duda es la mejor opción (para nosotros) para conocer Gibraltar en autocaravana y poder entrar andando en pocos minutos a Gibraltar, echar allí el día y llegar a la noche a tu autocaravana a dormir.

A ver, que si quieres puedes entrar en autocaravana en Gibraltar puedes hacerlo, pero no te lo recomendamos por tema multas y opciones limitadas de pernocta. Pero si lo tienes claro, te vamos a dejar algunas opciones que a día de hoy parece que no son lugares donde multan por estacionar, aunque se supone que la pernocta NO está permitida. Estas ubicaciones son:
Llegar a Gibraltar en avión o en tren
También puedes llegar a Gibraltar en avión, ya que tienes un aeropuerto dentro del mismo territorio, algo super curioso al ser un lugar tan reducido. El Aeropuerto de Gibraltar conecta con algunas ciudades del Reino Unido.
También puedes llegar en tren, desde Madrid hay una línea hasta Algeciras, y ya desde allí debes coger un autobús hasta La Línea de la Concepción y entrar andando a Gibraltar.
Qué ver y hacer en el Peñón de Gibraltar en un día
Ahora que ya sabes las opciones para llegar y/o entrar a Gibraltar, vamos a explicarte qué hacer y qué ver en Gibraltar en un día (o varios días si tienes esa suerte).
Nuestra recomendación según el tiempo que vayas a estar en Gibraltar es por orden:
1️⃣ Subir al Peñón de Gibraltar con el Cable Car, disfrutar de las vistas, los monos y la Reserva Natural (que tiene muchas cosas que ver y te las contamos más abajo). En hacer todo esto, puedes pasar un día entero (o una mañana completa si le das a las piernas).
2️⃣ Si dispones de más tiempo, dirígete al centro de Gibraltar, pasea por sus calles, haz turismo, visita los edificios y los museos más emblemáticos, échate unas fotos en las típicas cabinas y haz tus compras en la famosa calle de las tiendas.
3️⃣ Si sigues teniendo más tiempo, rodea Gibraltar por la costa (en coche no tardarás más de 30 minutos) y te irás encontrando lugares fascinantes de los que te hablamos más abajo.
Todo lo anterior se puede hacer en un día si empiezas la jornada muy temprano, pero lo ideal es hacerlo en dos días, aunque si te quedas más días, puedes ya seguir explorando todavía más este bonito territorio.
Ahora sí, te dejamos por aquí nuestra recomendación sobre qué ver en Gibraltar en un día o más:
Gibraltar Cable Car
El Teleférico de Gibraltar es una de las atracciones más destacadas para quienes desean disfrutar de vistas panorámicas desde la cima del Peñón y explorar toda la Reserva Natural. Para nosotros es un imprescindible. A continuación, te detallamos todas las opciones de entradas disponibles para el Teleférico de Gibraltar, junto con sus precios y consejos:
ENTRADAS Y PRECIOS
1. Entrada de Solo Teleférico: Estas entradas incluyen el trayecto en teleférico hasta la cima del Peñón, donde se pueden disfrutar vistas panorámicas y la compañía de los famosos monos de Berbería. No incluyen la entrada a la Reserva Natural.
- Ida y Vuelta:
- Adulto: £19.00
- Niño (4-11 años): £9.00
- Senior: £17.00
- Solo Ida:
- Adulto: £16.00
- Niño (4-11 años): £7.50
- Senior: £14.00
2. Entrada Combinada: Teleférico + Reserva Natural: Estas entradas incluyen el trayecto en teleférico y el acceso a la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar, que abarca atracciones como la Cueva de San Miguel, el Skywalk, el Puente Colgante Windsor, los Túneles del Gran Asedio, los Túneles de la Segunda Guerra Mundial, la Exposición «Ciudad Bajo Asedio», el Castillo Moro y el Cañón de 100 Toneladas.
- Ida y Vuelta:
- Adulto: £38.00
- Niño (4-11 años): £22.00
- Solo Ida:
- Adulto: £35.00
- Niño (4-11 años): £20.00
3. Entrada Combinada: Teleférico + Dolphin Adventure: Esta opción combina el trayecto de ida y vuelta en teleférico con una excursión para avistar delfines en la Bahía de Gibraltar.
- Ida y Vuelta:
- Adulto: £55.00
- Niño (4-11 años): £35.00
4. Entrada Solo Dolphin Adventure: Incluye únicamente la excursión para avistar delfines.
- Adulto: £25.00
- Niño (4-11 años): £15.00
HORARIOS CABLE CAR
- De abril a octubre: 09:30 – 19:15 (última bajada a las 19:45)
- De noviembre a marzo: 09:30 – 17:15 (última bajada a las 17:45)
UBICACIÓN ESTACIÓN CABLE CAR
La ubicación de la Estación Base del Teleférico: es la Grand Parade, cerca del extremo sur de Main Street, junto a los Jardines de la Alameda. Allí mismo puedes comprar las entradas, aunque también puedes hacerlo en la web. El Cable Car te dejará en la parada de la cima, y para bajar tienes una estación a media distancia.

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL CABLE CAR:
Compra de las entradas: Se recomienda adquirir las entradas con antelación, especialmente durante la temporada alta, para evitar largas filas y asegurar disponibilidad.
Accesibilidad: El teleférico es accesible para personas con movilidad reducida; sin embargo, algunas áreas de la Reserva Natural pueden presentar alguna dificultad. Si vas con niños, no te preocupes, puedes subir el carrito (plegado).
Comer en el Peñón: una vez que te bajas de la estación tiene un bar con sándwich y bebidas, nada del otro mundo, pero te lo comerás con unas vistas espectaculares.
Interacción con los Monos: Los monos de Gibraltar son una especie única en Europa, los macacos de Berbería. Su presencia se remonta a la época de los árabes, quienes los introdujeron desde el norte de África. Hoy en día, son una de las principales atracciones turísticas, aunque se recomienda no alimentarlos ni molestarlos. Resumiendo; ten cuidado con el bolso y comida a la vista no los toques porque estos monos son un poco ca***nes (y algunos mucho).

En definitiva, el Cable Car es un indispensable en tu lista de qué ver en Gibraltar en un día.
Peñón de Gibraltar (Rock of Gibraltar)
El icónico Peñón de Gibraltar es la principal atracción turística. Desde su cima se pueden admirar impresionantes vistas del Estrecho de Gibraltar y, en días despejados, incluso la costa africana.

¿Cómo llegar al Peñón? Puedes tomar el Gibraltar Cable Car (también conocido como el Rock of Gibraltar Cable Car) que te lleva directamente a la cima en muy pocos minutos. Te hemos hablado de él unos párrafos más arriba.
Una vez que estés en la cima podrás llevar a cabo una exploración histórica y conoce también la Reserva Natural de Gibraltar. Visita el Castillo Moro, una fortaleza del siglo XIV que ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Conoce también los Túneles del Gran Asedio, un sistema defensivo clave durante los siglos XVIII y XIX. Y si eres amante de la naturaleza, no te pierdas las rutas de senderismo que recorren el Peñón de Gibraltar, con panorámicas impresionantes del área del Campo de Gibraltar.
Gibraltar Nature Reserve
Como te hemos comentado anteriormente, una vez que subes a lo salto del Peñón de Gibraltar y puedes empezar a explorar la Reserva Natural donde encontrarás muchas cosas para ver. Las más destacadas son estas:
Cueva de San Miguel
La última y principal atracción turística de Gibraltar, famosa por su belleza natural y como sede de conciertos. La cueva de San Miguel alberga muchas historias increíbles y ahora también ‘El Despertar’, una instalación inmersiva de luz y sonido que revela formas ocultas y desentierra el antiguo viaje de la piedra caliza de Gibraltar.

Skywalk o Pasarela elevada
Se trata de un espectacular mirador abierto al público y se ha transformado en una plataforma y pasarela de cristal que te dejará sin aliento. No es apto para aquellos a los que las alturas no les gustan. Es una pasada, podríamos pasar horas allí observando todo el paisaje que se ve bajo nuestros pies.

Puente Colgante de Windsor
No apto para los que tengan miedo a las alturas, cuenta con una longitud de 70 metros sobre un profundo barranco. El Puente de Windsor es una de las atracciones más nuevas de Gibraltar. Situado entre dos baterías de artillería de la Segunda Guerra Mundial y con unas vistas maravillosas, el puente es una parada obligada en tu ruta por la Reserva Natural.

Túneles del Gran Asedio
Estos túneles laberínticos fueron excavados por los precursores de los Ingenieros Reales, el Gremio de Artífices Militares. Creados para trasladar armamento de un lado a otro de la roca fuera de la línea de fuego de las fuerzas españolas que asediaban durante el Gran Asedio, se hizo evidente que estos túneles servirían para impresionantes fortificaciones y emplazamientos de cañones. Ampliados posteriormente tras el asedio y durante la Segunda Guerra Mundial, estos túneles han ofrecido al ejército británico un punto de observación impresionante e impenetrable para sus operaciones defensivas.
Túneles de la Segunda Guerra Mundial
Gibraltar siempre ha tenido una importancia estratégica suprema, pero con la entrada de Italia en la Segunda Guerra Mundial y una Alemania poderosa que ya dominaba Europa, esta importancia aumentó. Estos túneles, creados por los Ingenieros Reales y el Ejército canadiense, fueron la respuesta al problema cada vez mayor del almacenamiento, el espacio y el asedio. Se la denominaba «ciudad subterránea», y en ella se podía alojar a toda la guarnición, compuesta por 16.000 hombres, y se les podía proporcionar comida suficiente para 16 meses. La red de túneles que hay en el interior del Peñón tiene una longitud de aproximadamente 55 kilómetros.
Castillo Moro
Las fortificaciones que rodeaban el lugar donde hoy se encuentra el castillo árabe se construyeron por primera vez en 1160 y fueron destruidas cuando los españoles reconquistaron Gibraltar entre 1309 y 1333. La torre del homenaje actual se reconstruyó en 1333 d. C., cuando Abu’l Hassan recuperó Gibraltar. Una inspección minuciosa de la torre muestra la gran cantidad de cicatrices de batalla que le dejó la estructura debido a su posición indomable sobre la roca a lo largo de los diversos asedios y batallas por el territorio.
Centro de la ciudad y Main Street
El centro de la ciudad de Gibraltar y su icónica Main Street son el corazón comercial y cultural del Peñón. Paseando por sus calles, encontrarás una mezcla única de arquitectura británica y mediterránea, con edificios históricos, plazas encantadoras y un ambiente único. Main Street es famosa por sus tiendas libres de impuestos, donde puedes comprar productos de lujo, perfumes, electrónica y souvenirs a precios competitivos. Además, alberga numerosos bares y cafeterías donde degustar tanto especialidades británicas como platos típicos de la gastronomía gaditana.
Entre los puntos de interés destacan la Plaza de Casemates, un animado espacio con restaurantes y eventos culturales, así como la Catedral de Santa María la Coronada y el Parlamento de Gibraltar, que reflejan la historia y diversidad de este enclave único.

Playas de Gibraltar
Gibraltar cuenta con 4 playas ideales para disfrutar en familia, te hablamos de cada una de ellas:
Catalan Bay Beach Gibraltar (La Caleta)
La playa Catalan Bay Beach Gibraltar es un pintoresco lugar que combina el encanto de un pueblo pesquero con un espacio ideal para disfrutar del Mediterráneo. Es perfecta para quienes buscan tranquilidad lejos del bullicio. Catalan Bay, conocida en español como La Caleta, es una pequeña bahía y un antiguo pueblo pesquero en el lado este de Gibraltar. Lo más singular es la gama de colores de cada una de las casitas que están frente a la orilla.
Su origen etimológico es incierto, aunque una teoría sugiere que su nombre proviene de unos 350 marineros catalanes que participaron en la toma de Gibraltar en 1704, aunque no hay evidencia de que se asentaran allí. Otra hipótesis indica que el nombre pudo derivar de una mala pronunciación en inglés de «Caleta».
Destaca también la formación rocosa llamada «La Mamela», bautizada así por los primeros genoveses debido a su parecido con un pecho visto desde la orilla.

Playa de Levante / Eastern Beach
La Playa de Levante, la más grande de Gibraltar, se encuentra en la costa mediterránea del Peñón. Su característica más singular es su proximidad al Aeropuerto Internacional de Gibraltar, lo que permite a los bañistas observar los despegues y aterrizajes de los aviones mientras disfrutan del mar. Además, la playa está situada a pocos metros de la impresionante cara norte del Peñón, creando un paisaje único.
A diferencia de otras playas del lado oriental, Eastern Beach recibe sol durante todo el día, sin verse afectada por la sombra del Peñón. En sus alrededores hay una zona residencial en expansión y cuenta con un chiringuito restaurante muy popular, donde se puede cenar con vistas al mar.
Camp Bay y Little Bay
Camp Bay es una pequeña playa rocosa en el suroeste de Gibraltar, con un paisaje pintoresco rodeado de acantilados y la Bahía de Gibraltar. Destaca por su cascada artificial, que proviene de una planta desalinizadora, y por ser un lugar soleado, protegido de las nubes de levante. Aunque no tiene arena, cuenta con dos piscinas para niños y un popular bar restaurante. Además, alberga el primer arrecife artificial de Europa, creado para fomentar la vida marina, convirtiéndose en un sitio ideal para el buceo.
Junto a Camp Bay se encuentra Little Bay, una cala rocosa natural de menor tamaño que también dispone de una piscina para niños, ofreciendo un entorno tranquilo para el baño.

Sandy Bay
Tradicionalmente, esta playa era una de las más concurridas, hasta que las violentas tormentas marítimas barrieron la mayor parte de la arena hace varios años. Con el tiempo, una serie de importantes obras transformaron Sandy Bay desde prácticamente no existir a convertirse en una playa de nuevo relevante, ampliada además con aproximadamente 50.000 toneladas de arena importada de Sahara Occidental.
Se construyeron dos espigones curvos y un rompeolas frontal para proteger la playa del impacto de la erosión total por la acción de las olas y el desplazamiento de la arena. El proyecto también se amplió para incluir un rompeolas submarino que conecta los extremos de ambos espigones. Sandy Bay volvió a su antiguo esplendor en 2014 y desde entonces es uno de los lugares más chulos de la zona, pese a ser una construcción artificial.

Cascada Europa
La Cascada Europa, situada en el extremo sur de Gibraltar, es un impresionante salto de agua artificial diseñado para suministrar agua dulce a la población local. Ubicada cerca del emblemático Faro de Punta Europa, esta cascada forma parte de un sistema de recogida de agua de lluvia y desalinización que ha sido clave en la historia del Peñón. Además de su función práctica, el lugar ofrece unas vistas espectaculares del Estrecho de Gibraltar y, en días despejados, incluso de la costa norte de África. Su entorno es un punto popular para turistas y fotógrafos, que buscan capturar la belleza del paisaje combinada con la imponente silueta del Peñón y el océano circundante.

Punta Europa
Ubicado en el extremo sur, Punta Europa ofrece unas vistas espectaculares del Estrecho de Gibraltar. Aquí también encontrarás el emblemático faro y la mezquita Ibrahim-al-Ibrahim, un símbolo de la diversidad cultural de Gibraltar.

Jardines Botánicos de Gibraltar
Los Jardines Botánicos de Gibraltar, también conocidos como los Jardines de la Alameda, son un oasis verde en pleno corazón del Peñón, situados cerca de la estación base del Gibraltar Cable Car. Fundados en el siglo XIX, estos jardines fueron creados como un espacio de recreo para los residentes y hoy en día albergan una impresionante colección de plantas exóticas y autóctonas. Paseando por sus senderos, los visitantes pueden descubrir una gran variedad de especies mediterráneas, subtropicales y de otras partes del mundo, además de disfrutar de fuentes, estatuas y áreas de descanso. El jardín también es hogar del Alameda Wildlife Conservation Park, un pequeño zoológico que rescata y cuida animales exóticos confiscados en el contrabando. Este espacio no solo es un refugio natural en la ciudad, sino también un lugar ideal para la educación ambiental y el disfrute de la biodiversidad en Gibraltar.
Cementerio de Trafalgar
El Cementerio de Trafalgar es un sitio histórico en Gibraltar que conmemora a los caídos en la famosa Batalla de Trafalgar de 1805. Aunque su nombre sugiere que es el lugar de descanso de los marinos que murieron en la batalla, en realidad solo un pequeño número de los enterrados allí estaban directamente relacionados con el conflicto. Ubicado cerca de la Puerta Sur de Gibraltar, este pequeño cementerio es un rincón de gran valor histórico y un recordatorio del papel estratégico de Gibraltar en las guerras napoleónicas. Entre sus tumbas, se pueden encontrar inscripciones que narran las historias de soldados británicos que sirvieron en otras campañas navales de la época. Cada año, en el Día de Trafalgar, se realizan ceremonias en honor a los caídos, reforzando la conexión del Peñón con la historia naval británica.
Hasta aquí nuestras recomendaciones sobre qué ver y hacer en Gibraltar. Aquí te dejamos una web donde puedes reservar algunas actividades para tu ruta por Gibraltar y así evitar colas y tener tu visita más planificada:
Consejos Prácticos para Visitar el Peñón de Gibraltar
Moneda: La moneda oficial es la libra de Gibraltar, aunque los euros también son aceptados en la mayoría de los establecimientos.
Idioma: El inglés es el idioma oficial, pero la mayoría de los habitantes en Gibraltar también habla español. Además, en la vida cotidiana se escucha con frecuencia el llanito, un dialecto único que mezcla inglés y español con influencias del andaluz y algunas palabras del italiano, portugués y hebreo. El llanito no es un idioma formal, pero es una parte esencial de la identidad gibraltareña y se usa en conversaciones informales entre locales.
Transporte: Aunque puedes moverte fácilmente a pie por el centro, también hay autobuses que conectan las principales atracciones.
Tiempo en Gibraltar: El tiempo en Gibraltar es típicamente mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves. Consulta el tiempo Gibraltar antes de tu viaje para planificar tus actividades.
Hoteles en Gibraltar
Si planeas quedarte más de un día, considera hospedarte en el área del Campo de Gibraltar. Aquí te dejamos una selección de hoteles en Gibraltar: RESERVAR HOTEL EN GIBRALTAR
Hasta aquí nuestra guía de que hacer y ver en Gibraltar en autocaravana en un día. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
RECOMENDACIONES PARA TU RUTA POR EL PEÑÓN DE GIBRALTAR EN AUTOCARAVANA
¿TE HA GUSTADO ESTA GUÍA PARA VISITAR GIBRALTAR EN AUTOCARAVANA?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado, ¡comparte! Y además, no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta