En nuestra ruta por la Comunidad Valenciana, como no podia ser de otra manera, hacemos parada para conocer Valencia en autocaravana. En este post te contamos con todo detalle dónde pernoctar, qué ver y que hacer con niños en la ciudad, y alguna recomendación para comer.
Y antes de empezar, ¿Nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más rutas en autocaravana (o sin ella) y recomendaciones para viajar en familia 👇
PERNOCTAR EN VALENCIA EN AUTOCARAVANA
En el centro de Valencia no hay área de autocaravanas, ni pública ni privada. Nosotros, para esta ocasión, hemos decidido quedarnos un par de dias en un área de autocaravanas a las afuerras y llegar a Valencia en metro. Preferimos dejar todo el dia la autocaravana en un lugar seguro para no tener que preocuparnos por dejarla sola en una ciudad tan grande.
Valencia Camper Park
Valencia Camper Park es una área de autocaravanas ubicada en Bétera, concretamente en esta ubicación: (39.579945, -0.445855). A pocos minutos andando del área está la parada de metro, y en 30 minutos llegas al centro de Valencia, y en 60 minutos al Oceonografico (contando un trasbordo).
En el área te informan de las lineas y de los horarios, y además te venden los tikets (tarjeta) para el metro. La verdad es que este tema del metro lo tienen muy bien organizado en el área.
Sobre los servicios, cuenta con duchas calientes, bar restaurante, con terraza soleada, pan fresco cada mañana, zona Barbacoas y fregaderos, piscina en verano, lavadoras y secadora, butano y propano y servicios de llenado y vaciado.
También están permitidas las caravanas y las mascotas. Hay wifi y diferentes tipos de parcelas (con y sin electricidad). Los precios parten desde 13 euros dependiendo de si quieres electricidad y de las dimensiones de la parcela. Puedes reservar desde su web directamente la parcela que desees.
Sin duda, para nosotros, es una buena opción para visitar Valencia en autocaravana.

QUÉ VER Y HACER EN VALENCIA
A continuación te contamos que puedes hacer y ver en Valencia en autocaravana. La ciudad tiene mucho que ofrecer a los amantes de la cultura, la historia, la playa o la gastronomía.
El Oceanogràfic de Valencia
Es el acuario más grande de Europa y alberga una amplia variedad de especies marinas. El Oceanogràfic no es solo un acuario, es un centro de oceanografía situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
El Oceanogràfic es conocido por su espectacular diseño arquitectónico. El edificio se asemeja a una serie de esferas y túneles que representan diferentes ecosistemas marinos.

El acuario alberga una amplia variedad de ecosistemas marinos, incluyendo el Océano Ártico, el Mar Rojo, el Mar Mediterráneo, los hábitats de los humedales, los arrecifes de coral y muchos más. Cada uno de estos ecosistemas cuenta con una colección de especies marinas que son típicas de esas regiones.
El Oceanogràfic es el hogar de una amplia gama de vida marina, incluyendo delfines, tiburones, tortugas marinas, leones marinos, pingüinos, medusas, peces tropicales y muchas otras especies fascinantes.


Además de la observación de los acuarios, el Oceanogràfic ofrece una serie de actividades y experiencias interactivas. Puedes asistir a espectáculos con delfines y leones marinos, así como participar en talleres y actividades educativas. Algo que no puedes perderte es la «Presentación de los Delfines», tiene varios pases al día. Te recomendamos consultar los horarios de cada uno.
El Oceanogràfic también participa en programas de conservación y educación para promover la protección de los océanos y la vida marina. .
Las tarifas de las entradas pueden variar segun lo que quieras visitar, si vas a visitar solo el Oceanogràfic o también el Hemisféric y/o Museo de las Ciencias. Te recomendamos comprarlas previamente para evitarte colas en la entrada y aforo completos 👇🏼
El Oceanogràfic es fácilmente accesible desde el centro de Valencia y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Puedes llegar en coche, en bicicleta o en transporte público (la parada de metro está enfrente). No te recomendamos llegar en autocaravana, pues no hay lugar para aparcarla.
Dentro del Oceanogràfic, encontrarás un restaurante donde puedes disfrutar de un restaurante con vistas a los acuarios, así como una tienda de regalos donde puedes adquirir recuerdos relacionados con la vida marina.

Por cierto, para comer nosotros preferimos salir fuera del Oceanogràfic a pocos minutos andando a un sitio de shushi, Miss Sushi Alameda. Si sales y te metes por el Parque del Museo de las Ciencias (Jardin del Túria), dando un paseo llegas a este local. Por dentro es muy chulo (tiene mesas fuera) y tiene una carta muy variada de shushi y otros platos japoneses.

Y para que te hagas una pequeña idea de lo que te espera en el Oceonografico, aquí te dejamos un pequeño video de nuestra experiencia en el Oceanogràfic en familia (no olvides darle un corazoncito)
La Ciudad de las Artes y las Ciencias
Durante tu visita a Valencia en autocaravana y en tu visita al Oceanogràfic no puedes desaprovechar la oportunidad de visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este complejo arquitectónico y cultural es uno de los lugares más emblemáticos de Valencia. Incluye varios edificios futuristas diseñados por Santiago Calatrava.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un impresionante conjunto de edificios modernos que albergan instituciones dedicadas a la ciencia, la cultura y el entretenimiento.
Para que te hagas una idea, en la Ciutat de les Arts i les Ciències encontrarás el:
Oceanografic: es el acuario más grande de Europa y alberga una amplia variedad de vida marina. Te hemos hablado de él en el apartado anterior.
Hemisfèric: Es un edificio con forma de ojo humano que alberga una sala de proyecciones IMAX y planetario. Ofrece proyecciones de películas educativas y espectáculos relacionados con la ciencia y la naturaleza.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: Este museo interactivo es un espacio dedicado a la divulgación científica y tecnológica. Ofrece exposiciones interactivas sobre una amplia gama de temas científicos. Aqui hay algunas zonas especiales para niños, pregunta en la entrada que actividades hay en ese momento para ellos.



Palacio de las Artes Reina Sofía: Es un impresionante centro de artes escénicas que acoge conciertos, ópera, ballet y otras actuaciones culturales. Su arquitectura y acústica lo convierten en un lugar destacado para las artes escénicas.
Ágora: Este espacio polivalente es utilizado para una variedad de eventos, desde conciertos hasta exposiciones. Su diseño es una mezcla de arquitectura moderna y estructuras innovadoras.

El Umbracle: Es un jardín de estilo mediterráneo con una estructura de arcos blancos que alberga una galería de arte al aire libre. También se utiliza como paseo peatonal con vistas a los edificios circundantes.
El Puente de l’Assut de l’Or: Un puente peatonal icónico que conecta la Ciudad de las Artes y las Ciencias con otros sectores de la ciudad.

Pero sobre todo, no olvides pasear por los alrededores de los edificios ya que encontrarás zonas ajardinadas y áreas de paseo que ofrecen preciosas vistas y oportunidades para hacerte fotos y disfrutar.
En cuanto a entradas y tarifas, si vas a visitarlo todo (que es lo que te recomendamos), puedes sacar las entradas para todo lo anterior y ahorar dinero y colas.
Para verlo todo (Oceonografic, Museo, etc.) necesitas mínimo un día, el acuario por la mañana y el resto por la tarde. Aunque si tienes dos dias para La Ciudad de las Artes y las Ciencias, mucho mejor.
¿Qué ver en el centro de Valencia?
Valencia tiene muchas cosas para ver y para hacer, pero para que tengas una guia, y ya dependiendo del tiempo que tengas, aquí te dejamos los sitios más destacados y los que a nuestro parecer son los más interesantes de visitar si tienes el tiempo justo.
Aquí te dejamos una lista de lugares y cosas que ver en el casco antiguo de Valencia:
Visitas Guiadas por Valencia
Lo primero, te aconsejamos hacer un FREE TOUR por la ciudad para conocer en más detalle las zonas más visitadas de la ciudad, también podrás reservar una guia que incluye entradas, o una ruta nocturna misteriosa para hacerte temblar un poquito con historias paranormales. Aquí te dejamos todas estas opciones:
¡Ah! y que no se me olvide, Tour&Kids también nos recomendó hacer una visita guiada especial para las familias que van con niños, una visita guiada fuera de lo común donde los peques son los protagonistas y no dejarán de aprender y divertirse con Indiana Jones buscando el Santo Grial:
También te recomendamos visitar la web de Tour&Kids para empaparte de más planes en familia por toda la comunidad valenciana. Sin duda, para nosotros, nos ha servicio mucho este portal para organizar nuestra ruta en Valencia en autocaravana con peques.
La Catedral de Valencia
Conocida como la Catedral de Santa María de Valencia, es una impresionante obra maestra arquitectónica que combina diferentes estilos, incluyendo el gótico, el románico y el barroco. Puedes visitar la Torre del Micalet para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
Barrio del Carmen
El casco antiguo de Valencia, conocido como el «Barrio del Carmen«, es una zona histórica de la ciudad que alberga una rica herencia cultural y arquitectónica.
Un lugar ideal en el centro de Valencia para explorar las estrechas calles y callejones del casco antiguo, donde encontrarás una gran cantidad de bares, restaurantes y tiendas. Es un lugar estupendo para pasear y disfrutar de la vida nocturna.
Explorar el casco antiguo de Valencia te sumergirá en su rica historia y cultura, mientras disfrutas de su arquitectura impresionante y su ambiente animado.

Otros lugares
La Basílica de la Virgen de los Desamparados: Un importante lugar de peregrinación que alberga una imagen de la Virgen María, la patrona de Valencia.
Las Torres de Serranos y las Torres de Quart: Estas dos torres son parte de las antiguas murallas de la ciudad y ofrecen una visión de la historia militar de Valencia.
La Lonja de la Seda: Un impresionante edificio gótico utilizado en el pasado para el comercio de la seda. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Mercado Central de Valencia: Este mercado es uno de los más grandes de Europa y es un lugar perfecto para explorar la gastronomía valenciana. Encontrarás una gran variedad de productos frescos, incluyendo frutas, verduras, carnes, pescados y productos locales.
Plaza de la Reina y Plaza de la Virgen: Dos plazas populares que albergan numerosos bares y restaurantes. La Plaza de la Virgen es especialmente importante para las celebraciones de la ciudad y cuenta con una fuente.
Iglesia de San Nicolás: Conocida como la «Capilla Sixtina de Valencia», esta iglesia tiene frescos del siglo XV que representan escenas bíblicas.
Museo de la Almoina: Ubicado junto a la Catedral, este museo exhibe restos arqueológicos que cuentan la historia de Valencia desde la época romana.
Plaza Redonda: Una plaza única en forma circular que alberga tiendas de souvenirs y artesanías. Reclamos de turistas.
El Palacio del Marqués de Dos Aguas: Una impresionante mansión que alberga el Museo Nacional de Cerámica, donde puedes ver una colección de cerámica y porcelana.
Jardines del Turia: Estos jardines, construidos en el antiguo cauce del río Turia, ofrecen un lugar tranquilo para pasear, hacer ejercicio o relajarse.
La Playa de la Malvarrosa: Valencia cuenta con hermosas playas en las que puedes disfrutar del sol y del mar. La Playa de la Malvarrosa es una de las más populares y ofrece una amplia gama de restaurantes y bares a lo largo del paseo marítimo.
La Albufera: Este parque natural se encuentra cerca de Valencia y es famoso por su hermoso lago de agua dulce. Puedes dar un paseo en barca por el lago y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
LAS FALLAS DE VALENCIA
Las Fallas de Valencia se celebran cada año del 15 al 19 de marzo. Estas festividades son conocidas en todo el mundo y son una parte fundamental de la cultura valenciana. Así que tenlo en cuenta si vas a realizr esta ruta a mediados de marzo.
Si no has estado nunca aquí te dejamos algunas caracterísitcas e información sobre las Fallas de Valencia:
La Plantà: La celebración comienza el 15 de marzo con el evento de «La Plantà». En este día, las diferentes comisiones falleras instalan sus monumentos falleros en las calles de la ciudad.
Ofrenda de Flores: Durante los días 17 y 18 de marzo, se celebra la «Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados.» Miles de falleras y falleros, ataviados con trajes regionales, ofrecen ramos de flores a la imagen de la Virgen en la Plaza de la Virgen, creando un impresionante manto de flores.
Mascletàs: A mediodía, en la Plaza del Ayuntamiento, se realizan espectáculos de fuegos artificiales llamados «mascletàs.» Estos son famosos por su intensidad y ruido, y son una parte importante de las festividades.
Castillos de Fuegos Artificiales: Cada noche, se celebran castillos de fuegos artificiales en el cauce del río Turia. Estos espectáculos son verdaderas obras maestras de la pirotecnia y atraen a multitudes de espectadores.
Eventos culturales y concursos: Durante las Fallas, se llevan a cabo numerosos eventos culturales, concursos y actividades, como conciertos, exposiciones, competiciones de paella y desfiles.
La Crema: La festividad culmina el 19 de marzo con «La Crema.» En este día, todas las fallas, excepto una que se considera la ganadora, son quemadas en un espectáculo de fuego controlado. La quema de las fallas es un acto simbólico de renovación y purificación.
Indumentaria tradicional: Durante las Fallas, es común ver a las mujeres vestidas con los trajes tradicionales valencianos conocidos como «trajes de fallera,» que son trajes regionales ricamente decorados y muy coloridos.
Gastronomía: Durante las festividades, puedes disfrutar de la deliciosa comida valenciana, incluyendo la paella, los bunyols (buñuelos de calabaza), churros y la horchata.

DÓNDE COMER EN VALENCIA
Valencia ofrece una gran variedad de opciones para comer. Aquí tienes algunas opciones de lugares donde puedes disfrutar de la gastronomía local en tu ruta pot Valencia en autocaravana:
Mercado Central: Este mercado es uno de los más grandes de Europa y es un lugar ideal para probar productos frescos y locales. Puedes encontrar puestos que venden frutas, verduras, pescado, carne, quesos y mucho más.
La Lonja de la Seda: Este edificio histórico alberga un restaurante llamado «La Lonja» donde puedes disfrutar de platos típicos valencianos en un entorno impresionante.
Restaurante Navarro: Conocido por su paella, Restaurante Navarro es un lugar clásico para probar este plato valenciano. Está situado cerca del Mercado Central.
Casa Carmela: Otro restaurante emblemático para probar la auténtica paella valenciana. Es un lugar acogedor y muy popular entre los lugareños.
Restaurante Canalla Bistro: Si buscas una experiencia gastronómica más moderna, este restaurante ofrece platos creativos con ingredientes frescos y locales.
Restaurante El Poblet: Dirigido por el chef Quique Dacosta, este restaurante con estrella Michelin ofrece una experiencia culinaria excepcional con platos de alta cocina.
Tasca Angel: Un lugar acogedor y auténtico donde puedes disfrutar de tapas y platos tradicionales españoles.
Ricard Camarena Restaurant: Otro restaurante con estrella Michelin en Valencia, donde puedes disfrutar de una cocina innovadora y de alta calidad.
La Pepica: Un restaurante frente a la playa donde puedes disfrutar de platos de mariscos frescos y paella con vistas al mar.
Horchatería Santa Catalina: No puedes visitar Valencia sin probar la horchata, una bebida refrescante a base de chufa. Esta horchatería es una de las más famosas de la ciudad.
Estas son solo algunas opciones, y Valencia ofrece una amplia variedad de restaurantes y bares donde puedes disfrutar de la deliciosa comida local. No te olvides de probar la paella valenciana, que es uno de los platos más emblemáticos de la región.

Hasta aquí nuestra ruta por Valencia en autocaravana, caravana o camper. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
MÁS RUTAS POR LA ZONA PARA QUE COMPLETES TU VIAJE POR VALENCIA EN AUTOCARAVANA
RECOMENDACIONES PARA TU VIAJE A VALENCIA EN AUTOCARAVANA, CARAVANA O CAMPER (O SIN ELLA)
¿TE HA GUSTADO ESTA RUTA DE VALENCIA EN AUTOCARAVANA O FURGO?
Muchas gracias por leer nuestro post de Valencia en autocaravana, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
hola soy Eugenio de Valencia camper Park, me alegra que hayáis disfrutado vuestra visita y vuestro reportaje me parece sensacional, muy completo y bien resumido
con vuestro permiso, y por supuesto citando la fuente,lo teplicare en nuestro blog
un abrazo y hasta pronto, aquí tenéis vuestra casa en Valencia
Hola Eugenio, me alegra que te haya gustado! Seguro que volveremos, Un abrazo!
Hola, tal como os dije, he replicado esta entrada en nuestro blog, por supuesto citando la fuente y compartiendo enlaces. Espero que os guste, echarle un vistazo en https://valenciacamperpark.com/viajando-con-manuela-a-valencia/
Un abrazo y hasta pronto. Buenos viajes.
Gracias Eugenio! Un abrazo y nos vemos pronto!