Continuamos con la ruta por las Islas Canarias. La segunda isla que recorremos es Fuerteventura en autocaravana. Si te has perdido la primera isla te la dejamos aquí:
A Lanzarote llegamos desde la península (concretamente desde Huelva, aunque también se puede desde Cádiz) con la Naviera Armas. Y desde Lanzarote hemos llegado a Fuerteventura con un ferry también de Armas. Así que en este segundo post te contamos todo sobre nuestra ruta por Fuerteventura en autocaravana con todo lujo de detalles.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Trayecto en Ferry
Como te hemos comentado lo hacemos con Naviera Armas, para llegar a Fuerteventura hemos hecho el trayecto de Playa Blanca (Lanzarote) <> Corralejo (Fuerteventura). Este trayecto dura solamente 35 minutos, el trayecto más corto que hemos hecho en toda la ruta por las Islas Canarias.
El precio depende de si eres residente o no. La tarifa orientativa de este trayecto (por ejemplo para 2 adultos + 1 niño + autocaravana grande) es de 113€. Si eres residente es de 50€.
El Buque de este trayecto es el Buque Volcán de Tindaya. Dispone de terraza y cafetería. Por el camino verás a los lejos Isla de Lobos (de la que te hablamos más adelante)
Si quieres comprar tus billetes de ferry, utiliza un comparador de precios. Aquí te dejamos uno para qué puedas ver todas las opciones, precios y trayectos en ferry.
Y ahora sí, te contamos todo lo que debes saber y nuestra experiencia en Fuerteventura sobre ruedas. Concretamente esta ruta está hecha en 5 días.
Áreas de servicios para autocaravanas de Fuerteventura
Como ya te venimos contando, las Islas Canarias no están preparadas para nuestro sector. No hay áreas de autocaravanas como las de la península, ni siquiera hay campings. Pero hay opciones, no te preocupes. En este post te vamos a contar donde hemos encontrado lugares para vaciar y llenar y sitios donde hemos pernoctado.
Para pernoctar: puedes hacerlo donde quieras, siempre que no acampes y no haya una señal expresa de prohibición. Las ubicaciones exactas te las vamos a ir dejando a lo largo de este post.
Para vaciar y llenar tienes las siguientes ubicaciones: no son muchas, pero a día de hoy son las que puedes encontrar en la isla de Fuerteventura. Normalmente se encuentran en las gasolineras y te costará a lo sumo entre 1 y 3 euros llenar limpias y vaciar aguas grises y negras. O incluso gratis.
Algunas de estas zonas de servicios son:
– La Oliva. BP – Corralejo. Vaciado aguas negras / grises y llenado de tanques. Ubicación: (28.728617, -13.875727)
– Puerto del Rosario. Estación de servicio Disa (Mercasosa). Vaciado aguas negras / grises y llenado de tanques. Ubicación: (28.516475, -13.876283)
– Betancuria. Área de autocaravanas pública. Agua potable y vaciado aguas grises /negras. Ubicación: (28.428416, -14.057730)
– Tuineje. Estación de servicios El Caracol, rellenado de tanques de aguas limpias. Ubicación ? (28.231617, -14.103900)
– Pájara: Punto de vaciado en Playa de la Jaqueta de las aguas negras. Ubicación ? (28.175534, -14.183074)
– Antigua: Estación de servicio DISA (junto IKEA), vaciado negras / grises y rellenado tanque. Ubicación: (28.421437, -13.865119)
Qué ver y qué hacer en Fuerteventura
A continuación te dejamos nuestra ruta por el orden en la que nosotros la hicimos hasta rodear por completo la isla.
Corralejo
Corralejo es una localidad situada en la coste nordeste de la isla. Es conocida por el Parque Natural de Corralejo, famoso por las playas de fuertes vientos y dunas, como la del Moro.
Una vez que llegas a la localidad, puedes aparcar (y pernoctar) en este punto (28.741236, -13.871282). Se trata de un descampado bien ubicado, a pocos minutos andando del centro del municipio.
Si te hace falta vaciar por la zona puedes hacerlo en este punto de desagüe (no es gran cosa, pero al menos está). Esta es su ubicación (28.715887, -13.865822)
Desde el aparcamiento anterior ve al centro y da un paseo y después dirígete al Puerto. Aquí podrás dar un paseo y hacerte unas fotos con las letras del pueblo y coger un ferry que te lleve Isla de Lobos en solo 20 minutos. Aquí puedes –> Reservar y comprar tus tickets a Isla de Lobos desde Corralejo
Isla de Lobos
La Isla de Lobos tiene una superficie de 6 kilómetros cuadrados y su costa está formada por escarpados acantilados, encontrándose solo a 2 km de Fuerteventura y a 8 km de Lanzarote. En el pasado, la isla se encontraba habitada por lobos de mar. Eran tantos que pasaron a darle nombre a la isla. La Isla alberga el Centro de Interpretación, el sendero «Camino del Faro«, el Faro de Punta Martiño, El Puertito y el Horno de cal y las antiguas salinas. Así como un pequeño restaurante.
Parque Natural de Corralejo y Dunas de Corralejo
Es una zona preciosa, no te puedes ir de Fuerteventura sin disfrutar de las Dunas de Corralejo. Manuela es lo que más disfrutó. Seguramente las pilles con aire (como nosotros), pero aun así merece la pena ir a visitarlas.
La autocaravana o camper la puedes dejar a los largo de toda la Avenida Corralejo Grandes Playas, es decir, aquí (28.718068, -13.843619)
El Parque Natural Dunas de Corralejo destaca por su precioso paisaje, un mar de dunas de fina arena blanca de ocho kilómetros de costa. El relieve de las dunas llega hasta los 50 metros de altura, lo que hace inevitable subirlas y tirarse, y más si vas con niños.
Encontrarás playas de aguas cristalinas y color azul turquesa (en todas ellas se puede practicar el nudismo). Las playas más famosas son: la Alzada, el Moro, el Burro, el Dormidero, los Martos, el Bajo Negro, el Viejo, el Médano y el Pozo.
Debido a los vientos que soplan, la zona es muy frecuentada por los amantes de deportes acuáticos como el surf, windsurf y kitesurfing.
El Cotillo
Nuestra segunda parada en la ruta por Fuerteventura en autocaravana es El Cotillo, un municipio que nos gustó bastante. Se encuentra a 20 minutos de Corralejo.
Para estacionar y pernoctar puedes hacerlo en esta calle (28.687637, -14.011920), está a pocos minutos andando el centro y enfrente de la playa. Te encontrarás varias señales de prohibición, pero estas solo se encuentran en primera línea de costa. Por tanto, si te metes en segunda línea ya podrás estacionar.
El Cotillo es uno de los enclaves más famosos de Fuerteventura, ya que sigue manteniendo su esencia pesquera y es un auténtico placer pasear por sus estrechas calles blancas. La zona más bonita es la de la Playa del Muellito, la del Mirador Alto Grande y la del Puerto Pesquero.
Para comer te recomendamos hacerlo en Gastro Bar Aquí Te Espero. Sirven platos de gastronomía de la zona y pescados típicos. Tienen mesas dentro y fuera. Está a pocos minutos andando de la Playa del Muetillo.
Una vez que te vayas a ir del pueblo te recomendamos visitar la zona del Faro del Tostón, ya que se encuentra en las cercanías de El Cotillo, a los pies del mar y envuelto por escarpadas rocas negras y calas. El Faro fue construido en el año 1700 para proteger la costa de los frecuentes ataques piratas. Puedes aparcar en el aparcamiento que hay junto a él, aunque no podrás pernoctar porque hay una señal de prohibido.
En los alrededores se pueden encontrar bonitas playas como la playa de la Concha, la playa de los Lagos o la playa de los Charcos.
Tindaya
A 25 minutos del faro anterior y en dirección al sur de la isla pasarás por Tindaya. Justo colindante a la carretera te toparás con unas grandes letras y al fondo podrás observar la Montaña Sagrada de Tindaya.
No es una montaña visualmente espectacular, pero si tiene una historia. Los antiguos aborígenes de la isla consideraban a Tindaya una montaña sagrada de propiedades mágicas. Esta tiene 300 grabados con forma de pie, de gran valor arqueológico. Esta solitaria montaña de 400 metros de altura destaca en el paisaje árido y llano de Fuerteventura.
Justo al lado de la montaña tienes el pueblo con algunas tiendas y restaurantes y donde podrás estacionar y hacer alguna caminata. En la cresta suroeste de Tindaya hay un sendero que permite conocerla de cerca.
Betancuria
A media hora de Tindaya (pasando por varios miradores dignos de pararse en ellos) se encuentra el pueblo de Betancuria, uno de los pueblos más bonitos de España y un pueblo obligatorio de conocer en esta ruta por Fuerteventura en autocaravana. Se encuentra en el interior de la isla. Betancuria, a su vez es uno de los más importantes hitos coloniales de la historia de las Islas Canarias. Fue fundada en 1404 por el caballero normando Jean de Bethencourt para mejorar la defensa ante los piratas.
Durante tu paseo por Betancuria podrás ver las Iglesias de Santa María y de la Concepción y las Ermitas de Santa Inés y de Nuestra Señora de la Peña, así como el antiguo Convento de San Buenaventura. También te recomendamos visitar el Museo de Arte Sacro y el Arqueológico y Etnográfico.
Para conocer el municipio puedes ir al área gratuita de autocaravanas de Betancuria. Esta es su ubicación (28.428352, -14.057658). Tienes posibilidad de vaciar y llenar aunque las instalaciones son muy rudimentarias y poca cosa. Lo mejor es la zona es que es bonita y llana. Se encuentra junto al Convento de San Buenaventura y a la Ermita de San Diego. Del área al centro hay un corto paseo andando.
Ajuy
A 35 minutos de Betancuria está el pueblo costero de Ajuy, otro de nuestros preferidos de la isla. Para conocerlo y pernoctar puedes hacerlo en esta zona, a pocos metros de la playa y en pleno pueblo (28.400745, -14.156011).
Muy cerca de este aparcamiento está el acceso a los acantilados y a la playa de Ajuy. Además, encontrarás enfrente las letras del municipio.
Para comer os recomendamos hacerlo en el Restaurante la Pescadora y pediros una parrillada de pescado, brutal. Y para tomarte un café diferente y hecho con amor con unas vistas muy románticas os aconsejamos hacerlo en Puesta de Sol Café.
Ajuy es un pueblo pesquero que alberga una playa de fina arena volcánica y de oleaje. Aunque si por algo es famoso el pueblo es por formar parte de un Espacio Natural Protegido en el que se encuentran unas espectaculares cuevas volcánicas que no puedes dejar de visitar.
Las Cuevas de Ajuy fueron formadas por coladas de lava, llegando a formarse acantilados de 40 metros de altura. Al fondo de las cuevas podrás ver los restos de un inacabado túnel. Esta infraestructura se proyectó para unir el Puerto de la Peña con unas canteras cercanas. El acceso es gratuito y libre y para llegar solo tienes que coger la rampa que hay enfrente del aparcamiento anterior. Es fácil para ir con niños (sin carro y bien cogiditos de la mano). Durante el paseo te encontrarás alguna que otra amiga, concretamente ardillas muy amigables y que se acercarán a ti sin pensarlo.
Cofete
Se trata de una Playa salvaje de 12 kilómetros, una de las más famosas e ideal para ir con niños. La pega es que el acceso no es fácil, es un camino largo y poco cómodo aunque merece la pena hacerlo. Para estacionar debes hacerlo aquí: (28.110418, -14.387957). El camino no está asfaltado (de tierra y piedras) por lo que suele visitarse en 4×4, ya que es un tramo de 8,5 km con tramos dificultosos. Por eso, al ir con nuestras autocaravanas te recomendamos mejor ir a la siguiente zona de playas vírgenes, al lado contrario de estas.
Playa de Sotavento de Jandía
A 45 minutos hacia el sur desde Ajuy llegamos a una playa virgen de 9 kilómetros, una de las más famosas por su sol permanente, sus enormes charcos y su infinita arena dorada. Se trata de la playa más conocida por los amantes del windsurf y el kitesurf por la laguna que se crea en la orilla, ideal para iniciarse. Aunque es una zona muy frecuentada por cometas y tablas, también es atractiva para los niños por su gran extensión y su poca profundidad, aunque eso sí, siempre hace aire. En realidad, Sotavento reúne cinco playas: La Barca, Risco del Paso, Mirador, Malnombre y Los Canarios.
Para disfrutar de estas playas puedes estacionar (y pernoctar) en esta ubicación (28.111750, -14.264113), recuerda que es una playa virgen y no hay nada (algún cuervo), por lo que de noche es un lugar muy tranquilo y relajante.
Morro Jable
Morro Jable es una localidad bastante grande del sur de la isla y es la última parada de esta ruta por Fuerteventura en autocaravana. Para conocer este pueblo puedes estacionar y pernoctar en esta ubicación, concretamente en el puerto (28.049327, -14.358388). Desde aquí hay un acceso para bordear el acantilado y llegar al pueblo y a sus playas. Es un paseo de unos 15 minutos.
También puedes estacionar en esta ubicación (28.052234, -14.362787) que se encuentra a pocos metros de la anterior y que da justo a una playa más apartada y menos turística que merece también la pena conocer, Playa Las Coloradas. Desde esta playa hicimos tiempo mientras esperamos al ferry que nos lleva a la siguiente isla, Gran Canaria.
Las amplísimas playas de Morro Jable son perfectas para iniciarse en el surf aunque también son ideales para ir con niños y para hacer snorkel. Nunca se nos olvidarán estas playas, pues en ellas y en su puerto vimos (a escasos 2 metros) varias mantas gigantes.
Este rincón en Pájara es uno de los lugares turísticos más solicitados, tiendas y restaurantes se encuentran en sus avenidas. Aquí te dejamos otra ubicación para estacionar (28.049331, -14.342307) al otro lado del pueblo, donde están los hoteles y los centros comerciales.
Para comer en la zona del puerto te recomendamos varios lugares. La Heladería Cafetería Diferenciados en pleno paseo marítimo, sirven cafés, helados y cócteles. NOMADS Proper Burgers que hacen unas burguer riquísimas, super recomendable. Y las Tapas de Miguel, aquí nos cenamos unas pizzas que estaban muy ricas.
Hasta aquí nuestra experiencia y recomendaciones para conocer Fuerteventura en autocaravana o camper (o sin ella)
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta para conocer Fuerteventura en autocaravana o camper (o sin ella). Si quieres seguir la ruta, aquí te dejamos la tercera isla que visitamos: GRAN CANARIA EN AUTOCARAVANA.
Aquí te dejamos todos las experiencias, visitas, entradas y FREE TOUR que podrás hacer en tu ruta por Fuerteventura en autocaravana
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta de Fuerteventura en autocaravana o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en:
¿Te ha gustado esta ruta por Fuerteventura en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado esta ruta por Fuerteventura en autocaravana ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ?? ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta