Las Alpujarras granadinas es un lugar mágico que todo autocaravanista debe visitar. Nosotros como granadinos, qué vamos a decir de esta región. Visitar las Alpujarras en autocaravana es una maravilla.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Las carreteras se encuentran en buenas condiciones, si es verdad que al ser carreteras sinuosas de montaña, conviene extremar la atención, sobre todo por los posibles animales salvajes que saltan a la carreteras. Un ciervo nos dio un pequeño susto al saltar a la carretera segundos antes de pasar nosotros.
Dónde pernoctar con la autocaravana
En cada municipio podemos encontrar una área para pernoctar, en cada pueblo hay un parking público y gratuito que suele estar muy frecuentado en días clave. Os dejamos las dos ubicaciones de los sitios que más nos han gustado para dejar las autocaravanas y hacer noche en Pampaneira y en Capileira.
Pueblos de las Alpujarras
La Alpujarra está formada por veinticinco municipios, siendo Órgiva la capital y la más poblada y extensa. Podemos destacar dos zonas.
La Alpujarra Alta, formada por la poblaciones más pegadas a Sierra Nevada. Es la zona más conocida de la Alpujarra y la más visitada por turistas, ya que es donde se localizan los tres pueblos más singulares: Pampaneira, Bubión y Capileira (los tres municipios de los que más vamos a hablar). En esta zona también destaca los sonados pueblos de Trevélez, famoso por sus jamones y Lanjarón, la ciudad balneario.
Alpujarra Baja, está compuesta por los pueblos que más están pegados a las costas de Granada y Almería.
En esta ocasión hemos visitado la Alpujarra Alta y en particular los pueblos más turísticos y singulares Pampaneira y Capileira.
Municipios que visitamos por la alpujarrasen autocaravana
Pampaneira
Está llena de bonitos rincones y es nuestro pueblo preferido de los que hemos visitado hasta la fecha. Destaca por sinuosas y estrechas calles rodeadas de sus casas de piedra.
En el centro del pueblo y colindante a la zona para pernoctar que os hemos recomendado, está la iglesia de la Santa Cruz del siglo XVI con rasgos de arte musulmán y arte renacentista cristiano.
Para nosotros, Pampenaira destaca por la zona del barrio bajo, que se extiende desde la plaza de la Iglesia, en donde podemos contemplar dos rasgos de la arquitectura popular: calle sin trazado con una vereda empedrada con un riachuelo en el centro.
La fuente de San Antonio se encuentra situada junto a Iglesia Parroquial, dicha fuente cuenta con una pequeña leyenda.
Capileira
Los puntos los puntos más relevantes de Capileira son la iglesia Virgen de la Cabeza, el Museo Alpujarreño y los miradores. Merece la pena recorrer cada calle y cada rincón, donde estacan los balcones llenos de flores y las estrechas calles.
Dónde comer en las Alpujarras
Para no perder la costumbre os dejamos algunos de los sitios dónde comemos.
Empezamos por Pampaneira. Justo a la entrada del pueblo está «Casa Alfonso«, local estupendo para desayunar.
En el mismo municipio podéis encontrar «El Lagar 2«. Una casa típica de la zona, pequeñita pero con unos platos muy grandes, y cuando decimos grandes nos referimos a calidad y cantidad.
Si paráis en Capileira os recomendamos el «Restaurante la Pizzría«. Un local típico de la zona con variedad de platos y una brocheta de solomillo con bacon que quita el sentido (y el frío) 😉
¿Te ha gustado esta ruta por las Alpujarras de Granada?
Si dispones de más tiempo para explorar la provincia, aquí te dejamos otras dos alternativas para seguir con la ruta por Granada en autocaravana.
¿Te ha gustado esta ruta por Las Alpujarras en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
Hola familia, os seguimos desde hace poco cuando os conocimos por casualidad en Facebook. Estábamos ansiosos de conocer vuestro blog y la verdad es que no nos ha defraudado. Nosotros tenemos una camper desde hace tres años y ya hemos tomado nota de muchas de vuestras escapadas y no dudéis de que lo seguiremos haciendo. Muchas felicidades, aquí tenéis a una pareja viajera que estará pendiente de vuestras publicaciones. ¡Un saludo desde Murcia! 🙂
¡Hola Carmen! Muchas gracias por tus palabras, nos pone muy contentos saber que os ha gustado nuestro blog y que teníais ganas de verlo :). Nos encantaría que nos contarais vuestras escapadas en camper, seguro que nos ayuda en próximas salidas. Aquí tenéis una familia viajera para compartir experiencias cuando queráis. ¡Un saludo compañeros y muchas gracias por seguirnos!
Hola familia. Soy Yolanda de Sevilla. Estamos pensando hacer un viaje por primera vez en una atocaravana. Pero tengo un duda …la primera vez en atacaravana y por la carreteras alpujareñas no es ser demasiado optimista por mi parte entre curvas y cuestas ? Que opináis ?
Hola Yolanda! bueno todo depende de la destreza del conductor/a, es verdad que las carreteras de las Alpujarras nos son las mejores pero tampoco deben suponer demasiado problema. Aunque claro, también depende del tipo de las dimensiones de la autocaravana que llevéis. Quizás si no os quedáis tranquilos podéis escoger otro destino para la primera vez 🙂
Hola!!!! Me gusta vuestros comentaris, salimos de l’Alt Empordà y viajamos hacia el sur, las Alpujarras entran en nuestros planes y vuestros consejos de pàrquing y restaurant nos viene muy bien, mi chico ha e años que conduce autocaravanas asi y agradece tus fotos y consejos.
Gracias
Hola Maise, nos alegramos mucho de que nuestro blog os venga bien para vuestra ruta por el sur, esperamos que lo paséis muy bien por aquí, os va a encantar. Muchas gracias por leernos! Un abrazo!
Buenos días, enhorabuena por esta página que nos ayuda a otros aun tanto novatos en AC, pero en mi caso no tanto pues venimos del mundo de la caravana.
Mi pregunta es sobre los parking tanto de pampaneira como el de Capileira aunque los conozco pero de ir en coche y hace bastante tiempo, una autocaravana de 7,40 m entraría bien?
Gracias y seguid contándonos aventuras
Hola Eduardo! pues en esos parking si logras llegar cuando no estén llenos, no debes tener problema, nosotros hemos ido con AC de esas dimensiones y no hemos tenido problema 🙂 ¡Mil gracias por leernos!