Plasencia en autocaravana, no dudes en visitar esta ciudad monumental con trazado medieval que se encuentra en el norte de la provincia de Cáceres en Extremadura. Plasencia no es capital de provincia, aunque por su tamaño y población está considerada como la gran ciudad del norte de Extremadura.
Además, Plasencia es uno de los puntos de la Ruta de la Vía de la Plata. A continuación te enseñamos todo lo que debes saber de esta ciudad para visitarla en autocaravana.
Y ahora, antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM Y FACEBOOK para disfrutar de más rutas, así como recomendaciones y noticias del sector caravaning:
Dónde pernoctar en Plasencia en autocaravana
Plasencia no cuenta con una área de autocaravanas como tal, pero si tiene un parking gratuito donde estacionar y por tanto pernoctar. Se trata de una zona de estacionamiento ubicada aquí: (40.031875, -6.080342). Está llana y asfaltada y está a 15 minutos andando de la Catedral, y por tanto del centro. Está a un lado del margen del Río Jerte por lo que desde el parking tienes acceso al Paseo Fluvial del Jerte, muy recomendado.


Para vaciar y llenar hay una gasolinera muy cerca del anterior parking (solo hay que cruzar el puente) que cuenta con servicio de llenado y vaciado. Concretamente se encuentra aquí: (40.032123, -6.075300).
Además para dirigirte al centro, podrás hacerlo disfrutando del Paseo Fluvial que te hemos comentado antes y utilizar las escaleras mecánicas, te dejamos la ubicación de donde se encuentran: (40.029834, -6.085638)


¿Qué ver en Plasencia?
Bueno, tras nuestra experiencia podemos confirmarte que Plasencia puede conocer en un día si te centras en un recorrido por su centro histórico, ya que los monumentos y edificios de mayor interés se ubican dentro del antiguo recinto amurallado de la ciudad.
Nosotros hicimos una visita guiada gracias a la Oficina de Turismo para conocer en profundidad la historia y patrimonio de Plasencia, así que te damos una pincelada de lo que no puedes perderte. Por cierto la Oficina de Turismo se encuentra en el Convento de las Claras.
Plaza Mayor de Plasencia
Te recomendamos dirigirte y empezar directamente por la céntrica Plaza Mayor e ir disfrutando de sus calles, edificios palaciegos, conventos antiguos e iglesias.
Siempre con un gran ambiente, en ellas verás las terrazas de los bares situados en las galerías porticadas que se extienden por buena parte de la plaza.
El edificio más importante de la Plaza Mayor es el Ayuntamiento, del siglo XVI el cual pasa del estilo gótico al renacentista. Sin duda lo que más nos gustó de este edificio es que el mismo está culminado por una Torre de Reloj donde verás la figura del Abuelo Mayorga, un personaje muy popular de Plasencia.
Aunque en la Plaza Mayor encontrarás otras cosas que te sorprenderán, como el edificio más estrecho de Plasencia (no tardarás en descubrirlo), y la arquitectura de un edificio rojizo que se construyó para tapar la visión desde la plaza de la Iglesia de San Esteban.
En esta Plaza encuentras multitud de locales de restauración para disfrutar de una comida o desayuno disfrutando de la plaza más importante de Plasencia.
Catedral de Plasencia
Indispensable parada. Ten en cuenta que su diseño se debe a que en realidad se trata de dos catedrales construidas de forma continuada en el siglo XIII. La Catedral Nueva quedó solapada sobre el edificio de la Catedral Vieja, separadas interiormente por un muro. Merece la pena dar una vuelta por toda la Catedral para ver cada uno de sus rincones.



En la Plaza de la Catedral descubrirás edificios importantes como el Palacio Episcopal y los Palacios de los Condes de Torrejón y Doctor Trujillo.
Plaza de San Nicolás
Otra plaza que nos debes perderte, es una zona muy bonita con una fuente central y alberga verdaderos tesoros, como el Palacio de los Marqueses de Mirabel. Bajo este podrás ver un gran arco que los propietarios tuvieron que abrir tras un juicio que duró 150 años para dar acceso al antiguo Barrio Judío de la ciudad (por sus calles podrás ver en el suelo placas que indican el nombre del judío propietario de la casa que había en un dicho lugar)

En esta misma plaza se encuentra la Iglesia de San Nicolás y la Casa de las Dos Torres, donde se alojó el mismo Fernando el Católico.
Por si fuera poco, colindante a lo anterior se encuentra la Plaza de San Vicente Ferrer, donde se encuentra el Convento de San Vicente Ferrer, sede actual del Parador Nacional de Plasencia. Te recomendamos pasar a verlo por dentro y tomarte una café o una copa en sus salones y terrazas.
Murallas de Plasencia
Para que te hagas una idea, de la fortificación original de principios del XIII, solo quedan algunos tramos y puertas de la misma. Ahora quedan en pie las Puerta del Sol, Puerta Trujillo (alberga la Ermita de la Salud), Berrozana y la Torre Lucía (ahora alberga el Centro de Interpretación de la Ciudad Medieval de Plasencia)


Aprovecha en esta zona para ir a la Plaza donde se encuentran Las Letras de Plasencia para hacerte la típica foto. Se encuentra en la Plaza donde está la Puerta del Sol. Las letras están junto a una fuente que preside la Estatua ecuestre del Rey Alfonso VIII.

Acueducto de Plasencia
Y por supuesto, no te pierdas el Acueducto de San Antón, que fue construido a mediados del siglo XVI para suministrar el agua procedente de las sierras cercanas a la ciudad.
Y muy cerca del Acueducto, para los que vais con niños, os recomendamos ir al Parque de la Coronación y sobre todo al Parque de los Pinos, que es una zona muy verde con gran diversidad de aves sueltas, como pavos reales.
Aquí te dejamos todos las experiencias, visitas, entradas y FREE TOUR que podrás hacer en tu ruta por Plasencia ?
Y esto es todo de esta ruta por Plasencia en autocaravana. No olvides visitar nuestra Ruta por la Vía de la Plata en autocaravana. Plasencia es uno de los puntos de la ruta. Aquí te la dejamos:
¿Te ha gustado este post sobre Plasencia en autocaravana?
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en ?

¿Te ha gustado esta ruta por Plasencia en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ?? ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta