Osuna es un municipio de la provincia de Sevilla, está a una distancia de 88 kilómetros de la misma. Es un pueblo muy bonito, repleto de patrimonio y que puedes visitar en un día. A continuación te damos todos los detalles para hacer más fácil tu visita a Osuna en autocaravana.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Dónde pernoctar en Osuna en autocaravana
Osuna dispone de dos áreas de autocaravanas públicas y gratuitas. Sí, dos ¡estupendo!. Te vamos a hablar de las dos, aunque nosotros te recomendamos la primera por ubicación y por tranquilidad.
Área 1. Se encuentra en esta ubicación (37.231935, -5.096964). Se encuentra enfrente del hospital y justo al lado de los aparcamientos de un gran supermercado. Tiene servicio de llenado y vaciado (excepto luz). La zona está asfalta y nivelada. Hay pocas plazas señalizadas en el área pero dada la extensión de los aparcamientos adyacentes, no tendrás problema para pernoctar aquí. Es una zona tranquila y está permitida la estancia hasta 72 horas. El centro está a solo 10 minutos andando.




Área 2. Se encuentra en la punta opuesta a la anterior, a 5 minutos andando de la Plaza de Toros. Tiene también servicio de llenado y vaciado. Se encuentra en el recinto ferial del municipio, en esta ubicación (37.242290, -5.113469).
En este video te damos más detalles de ambas áreas (no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube ?)
Ruta por el pueblo
¿Qué visitar?
Si vas a estar solo un día o dos en Osuna te proponemos la ruta que hicimos nosotros. Si la realizas habrás visto lo más destacado e importante de Osuna. De cada monumento podrás disfrutar de una visita guiada. Todas están cerca entre sí, a pocos minutos andando una de la otra.
– 10:15 Antigua Universidad
– 11:15 Colegiata
– 12:15 Monasterio de la Encarnación
– 13:15 Museo de Osuna
– 16:00 Plaza de Toros
Ahora te detallamos cada una de ellas.
Antigua Universidad
En la actualidad es Escuela Universitaria adscrita a la Universidad de Sevilla y se sigue dando clase aquí (un lujo para los alumnos). Los fines de semana y festivos hacen visitas guiadas varias veces al día.
La entrada es de 3 euros (menores de 12 años gratis). Merece la pena la visita guiada de menos de una hora para conocer la historia de este edificio.




Colegiata
La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción es muy peculiar ya que alberga tres Iglesias una debajo de otra, construidas en el siglo XVI.
También es el lugar de enterramiento de los Duques de Osuna, una de las familias más poderosas y ricas de España entre los siglos XVI y XIX.
En su interior se conserva una magnífica colección de obras de arte que podrás conocer gracias a una visita guiada de martes a domingo (hay varias a lo largo del día).
La entrada con guía tiene un precio inferior a 6 euros y dura unos 45 minutos.








Monasterio de la Encarnación
El convento de la Encarnación fue fundado en 1626, pertenece a la orden de Mercedarias Descalzas.
Su visita al interior se hace de la mano de una de las hermanas, de martes a domingo y su precio es de 3,5 euros.
El convento lo forma un patio central con varias salas en su alrededor. El Museo está compuesto por 4 salas donde destacan una importante colección de Niños Jesús, piezas de orfebrería e importantes obras de imaginería.
A la finalización de la visita, que dura unos 30 minutos, no olvides llevarte una cajita de roscos o almendrados que hacen las propias hermanas.


Museo de Osuna
El Museo de Osuna se encuentra en el antiguo Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, edificio del siglo XVIII. La visita comienza en la bodega de la casa palacio, con tinajas que servirán para contener vino, aceite y alimentos. Siguiendo la visita disfrutarás de las salas permanentes y de las dos salas de exposiciones temporales.
Subiendo a la primera planta encontrarás el archivo municipal, el antiguo estudio de fotografía de la familia Ruíz, fondos de la antigua universidad, imprenta Ledesma y la sombrerería “El Bombo”.
El museo además alberga dos salas con el nombre «Salón de Hielo y Fuego» dedicado a la serie de Juego de Tronos ya que en el año 2014 se grabó en Osuna parte de la quinta temporada.
Se puede visitar de martes a domingo mañana y tarde. La entrada cuesta 2 euros.






Plaza de Toros
Fue inaugurada en 1904 para trasladar los festejos taurinos que antes se celebraban en las plazas del pueblo.
La arena, un círculo de casi cuarenta y ocho metros de diámetro, es una de las más amplias de la península.
La Plaza de Toros cuenta además con el Museo Taurino dedicado a la historia de la Plaza y su historia taurina.
Lo más llamativo y por lo que muchas personas acuden a visitar la Plaza de Toros es debido a que ha sido escenario de parte de la quinta temporada de la serie “Juego de Tronos” en 2014.




Museo Andaluz del Juguete Vintage
Para los que le gusta regresar a la infancia no dudeis en pasar por el Museo dedicado a la infancia en los 70 y 80 con una exposición permanente de juguetes, álbumes de cromos ,tebeos, objetos, etc.
Se puede visitar de jueves a domingo, mañana y tarde por 2,5 euros.
Canteras de Osuna
Se trata de unos terrenos de donde se extraía la piedra para las construcciones desde antes de la ocupación romana. Es conocida como “La Petra de Andalucía” por sus espectaculares relieves en piedra. Actualmente se realizan eventos de diferente índole.
Se puede hacer una visita guiada al interior de martes a domingo. Hay varios días al mes que no está disponible la vista interior a las Canteras, lo ideal es que te informes en la web de El coto de las Canteras. Aunque siempre puedes hacer la visita por el exterior.

Mirador de Buena Vista
El Mirador de Buena Vista tiene una situación privilegiada y disfrutarás de unas espléndidas vistas de toda Osuna.

Más información turística para visitar Osuna en autocaravana
Si quieres más información para disfrutar de Osuna en autocaravana puedes hacer uso de dos App.
– App Villa de Osuna: con toda la información turística de Osuna.
– App conoce Osuna en 360 grados: se descarga desde la web osunavirtual.es para disfrutar del contenido en realidad virtual.
También aprovechamos para dejarte las mejores visitas, FREE TOUR, entradas y experiencia en Osuna ?
Además, aprovechando esta ruta por Osuna en autocaravana te dejamos por aquí:
– Nuestro post de Sevilla Capital en autocaravana
– Un video del área de autocaravanas de La Puebla de Cazalla (se encuentra a 20 minutos de Osuna)
Dónde comer
Para comer te recomendamos hacerlo en Casa Curro, en pleno centro (Plaza Salitre). Tiene una carta variada de tapas y raciones. Tiene mesas para tapear y también un comedor. Los revueltos de espárragos del campo están buenísimos.


Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en ?

¿Te ha gustado esta ruta por Osuna en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ?? ¡Salud y kilómetros!
Osuna es mi pueblo, la verdad es que habéis hecho un estupendo resumen de lo que puede verse. Yo recomendaría también un paseo por la calle San Pedro viendo las fachadas de esta imponente calle y tomar un café en el palacio de los duques de Osuna. Es también muy recomendable tomar alguna tapa en el casino que está en la plaza mayor. Y como no, visitar la iglesia de Santo Domingo. Felicidades por el post. Luis
Hola Luis! Precioso tu pueblo, nos ha encantado. Y muchas gracias también por las recomendaciones, ¡las añadiremos! Un abrazo 🙂
Gracias @viajandoconmanuela vuestra recomendación de casa curro todo un acierto, hemos probado diferentes tapas típicas y a cuál más riiica!!!
Hola Cristina, ¡nos alegramos mucho! olé ese tapeo rico en Osuna 😉 , gracias a ti por leernos 🙂
Holaa hemos pasado un día estupendo en Osuna muchas gracias por las recomendaciones y por el gran trabajo que realizáis ???
Hola Conchi! muchas gracias a ti por leernos y por dejarnos acompañerte en tu ruta 🙂