En nuestra ruta por La Rioja en autocaravana, Logroño es una parada obligatoria. Es la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja y se encuentra bañada por el Ebro. Visitarla es esencial, por su patrimonio y su gastronomía. Antes de seguir con este post sobre Logroño en autocaravana, te invitamos a pasarte por toda nuestra ruta por La Rioja:
Y antes de seguir… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Área de autocaravanas de Logroño
Logroño cuenta con área de autocaravanas. No es gran cosa, pero tiene servicio de llenado y vaciado (gratuito), que es de agradecer. Se encuentra en esta ubicación [42.479138, -2.457298], concretamente en el Recinto Ferial de Logroño. Es una zona de gran extensión, asfaltada y nivelada.

Dónde pernoctar en Logroño
Sin embargo, para pernoctar o visitar Logroño te recomendamos desplazarte unos metros hacia esta otra ubicación [42.475872, -2.454579] conocida como «Aparcamiento Las Norias«. Se trata de una zona arbolada y muy grande, desde la cual te puedes desplazar a pie al centro de Logroño. Se tarda unos 15 minutos. Advertencia: Hay señales que indican que debe aparcarse en batería, y no en línea (bajo multa)

Dónde tapear en Logroño
Y aunque seguro que te suena, tenemos que recordarte que la calle por excelencia de los bares, donde tapear pinchos con mucho ambiente es la Calle Laurel. A lo largo de esta calle encontrarás multitud de locales donde disfrutar de la mejor gastronomía de Logroño.
Qué ver en Logroño
La mejor forma de conocer Logroño es pasear por sus calles, mezclarse con sus gentes y disfrutar de una ciudad muy agradable.
Lo ideal es pasarse por la Oficina de Turismo para obtener toda la información. Aunque nosotros te vamos a hacer un resumen de lo que no puedes perderte.
Haz un FREE TOUR por Logroño para orientarte por la ciudad y conocer sus principales monumentos con un guía que te enseñará lo más turístico de la ciudad:
Dirígete al Paseo de El Espolón: pasea con calma por él y párate a disfrutar del Monumento Ecuestre a Espartero.
No te olvides de ir a la Gran Vía, se trata de un ensanche moderno donde encontraras el Monumento al Labrador y el Monumento a los Fueros.
Adéntrate en el Casco antiguo, para disfrutar de las calles más típicas, así como de su casas medievales y renacentistas.

Puerta y Arco del Revellín. Se trata los restos de las fortificaciones de las que se conservan fragmentos dispersos y la puerta orientada al oeste.
La famosa Calle Portales. Esta es una de las calles del casco antiguo de Logroño y una de las principales arterias de la ciudad antes de su expansión a mediados del siglo XX.
Conoce la Concatedral de Santa María de La Redonda: destacan sus dos torres gemelas barrocas y su fachada a la Plaza del Mercado.


El Convento de la Merced, es un antiguo convento mercedario. En la actualidad sirve como parlamento autonómico.
La Iglesia de Santiago El Real. Se trata de la Iglesia de origen más antiguo de Logroño. Los historiadores sostienen que Santiago predicó por la zona, y que un discípulo suyo fundó el primer templo cristiano de la zona.
La Iglesia de Santa María de Palacio: destaca por su claustro, su aguja gótica y su interesante retablo romanista. Y la Iglesia de San Bartolomé (gótica del siglo XIII)
El Parque del Ebro y los impresionantes Puentes sobre el río, ofreciendo una vista de la fachada antigua de la ciudad.
Y por supuesto, en Logroño se encuentra el Museo de La Rioja, concretamente en la plaza de San Agustín, en el antiguo Palacio del Espartero.
Por último, no dejes de visitar alguna bodega de la zona, nosotros te recomendamos: BODEGAS IJALBA (te hablamos de ella en el post sobre La Rioja en autocaravana que te hemos dejado al principio)
Para terminar, aquí te dejamos más cosas para hacer en Logroño:
Si quieres probar esta forma de viajar, te recomendamos alquilar en:

Si necesitas seguro para tu autocaravana o camper, te recomendamos hacerlo aquí:
¿Te ha gustado este post?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ???????? ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta