En nuestra ruta por Galicia, a parte de conocer pueblos de esta provincia, hemos visitado la capital. En este post te vamos a contar nuestra visita a Pontevedra en autocaravana y algunas recomendaciones que te pueden venir bien.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Dónde pernoctar en Pontevedra en autocaravana
Pontevedra cuenta con área de autocaravanas, es pública y gratuita. Tiene servicio de llenado y vaciado y tiene unas 20 plazas delimitadas, asfaltadas y niveladas. La ubicación es muy buena, a un paseo de unos 10 minutos al centro. El entorno donde se encuentra es muy bonito, enfrente del Río Lérez y su paseo fluvial con bonitas vistas al Ponte dos Tirantes. Exactamente se encuentra aquí: (42.433227, -8.635435).
Es habitual que en temporada alta no haya plazas disponibles. Pero en las inmediaciones, concretamente a lo largo de la Av. de Bos Aires hay aparcamientos en línea suficientes para que puedas estacionar y pernoctar allí, si el área está llena.
Qué ver en Pontevedra
Pontevedraes la capital de la provincia y de las Rías Baixas. Cuenta con uno de los centros históricos mejor conservados de toda Galicia. Puedes disfrutar del esplendor medieval paseando por sus calles y plazas.
La Oficina de Turismo se encuentra en la Plaza de España, enfrente de la Alameda, un gran paseo colindante a edificios emblemáticos como los de la Diputación.
A continuación te dejamos algunos rincones que no puedes perderte de Pontevedra:
Santuario de la Peregrina
El Santuario de la Virgen Peregrina (la Patrona de la provincia) es una construcción de finales del siglo XVIII. Su planta es de forma de concha de vieira, símbolo del camino de Santiago y de los peregrinos. La entrada es gratuita y cuesta 1€ subir a la cúpula.
Basílica de Santa María La Mayor
Es el edifico religioso más destacado de la ciudad. Es el símbolo del poder y de la importancia del puerto de Pontevedra durante una época. Destaca por su estilo gótico tardío con influencias del estilo manuelino portugués y algunos elementos renacentistas.
Plaza de la Leña
Las plazas de Pontevedra destacan por sus soportales rodeados de pazos. Esta plaza conserva el nombre de un antiguo mercado. En ella se encuentran tres de los seis edificios del Museo Provincial.
Illa das Esculturas
También llamada la Isla de Covo, es un parque e isla ubicada cerca de la desembocadura del río Lérez. Dispone de 70.000 m² al aire libre para disfrutar de un paseo en familia.
Playa Fluvial del Lérez
Es una pequeña playa fluvial que se encuentra a unos 15 minutos andando del área de autocaravanas. Está ubicada en un entorno semiurbano y en una zona muy tranquila. Puedes llegar también con bici por el carril bici del paseo del río.
Y aquí puedes reservar 👉🏼 Los mejores FREE TOUR y actividades / experiencias de Pontevedra
Dónde comer en Pontevedra
Para comer en Pontevedra te recomendamos un lugar que nos gustó mucho por su comida casera. Se trata de Casa Durán, un pequeño bar restaurante con pocas mesas y con una carta de comidas del día. No dejeis de paedir un pescado a la espalda, expectacular.
Y si paseas por el centro, no lo dudes hazte con una Torta de chicharrones con pasas de la Panadería Abelleira para el camino. Es una torta hecha con masa con harina, levadura, agua tibia y sal. Se amasa bien para incorporar a continuación los chicharrones, el azúcar y la manteca de cerdo. Está increíble.
Hasta aquí nuestra ruta y recomendaciones para visitar Pontevedra en autocaravana.
Además en breve tendrás el video en YouTube de esta ruta por Pontevedra en autocaravana (lo estamos preparando), te avisaremos por nuestra Newsletter y redes sociales.
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en 👇
¿Te ha gustado esta ruta por Pontevedra en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta