Si vas a visitar País Vasco no puedes perderte visitar Bilbao en autocaravana. En este post te vamos a contar nuestra experiencia y ruta con todos los detalles de pernocta, turismo y gastronomía.
Áreas de autocaravanas de Bilbao
En plena ciudad de Bilbao encontrarás dos áreas de autocaravanas.
La primera de ellas es el Área de autocaravanas de Bilbao Hostel, esta es su ubicación 👉🏼 HACER CLICK [43.263140, -2.961172]. El área se encuentra dentro del área ajardinada de las inmediaciones del edificio del hotel. Admite un máximo de 8 vehículos. El área dispone de tomas de agua potable y de electricidad. Los usuarios del área además tienen acceso a los servicios de hostelería, deporte, wifi, jardines y áreas públicas del hotel. El precio es de 15 €. Para visitar Bilbao puedes coger en la puerta del área el bus y te deja en el casco antiguo en 20 minutos. El área se suele llenar asi que si puedes reservar llamando al hotel, mejor.
La segunda es el Área de autocaravanas en Kobetamendi. Esta área se encuentra a 900 metros de la anterior, concretamente en el mirador natural de Kobetamendi [43.259977, -2.964422]. Esta área es más amplia, 80 plazas. El precio es de 15€. Cuenta con tomas de agua potable y electricidad, descarga de aguas y negras, tienda, baños. Al lad hay una parada de autobús para llegar al centro. Las vistas son espectaculares. Puedes desayunar en el hostel y hacer uso de la ducha por 4,50€.
Qué ver y qué hacer en Bilbao
Bilbao es una ciudad repleta de cosas por ver y por hacer. Pero te vamos a hacer un resumen de nuestra ruta y de las cosas imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a Bilbao en autocaravana.
Museo de Guggenheim
El Museo de Guggenheim es el imgen de la ciudad. Merece una visita tanto por fuera como por dentro. La entrada permite conocer la Colección del Museo Guggenheim y visitar las exposiciones temporales. Podrás recorrer el interior del edificio, este está considerado una obra emblemática de la arquitectura contemporánea. El precio es de 16€. Por fuera disfrutarás del edificio y de las esculturas que lo acompañan, como Puppy (el perro más grande del mundo con casi 13 metros de altura decorado con flores)




Funicular de Bilbao
El Funicular del de Artxanda se encuentra en pleno centro, a tan solo 10 minutos andando del Ayuntamiento.. Está abierto de 8.00 a 22.00 aproximadamente. El precio es económico y en escasos 3 minutos te lleva al Monte Artxanda. Merece la pena subir ya que disfrutarás de unas vistas privilegiadas de Bilbao.


Mirador del Monte Artxanda
Las vistas desde este mirador son espectaculares. Se ubica a escasos metros andando de la parada del funicular y discurre por zonas verdes. Podrás ver el Museo Guggenheim desde las alturas y los diferentes puentes que cruzan la ría de Bilbao.


Muelle de Ripa
El Muelle de Ripa es uno de los lugares con más historia de Bilbao. No puedes irte de la ciudad sin pasear por él. Este muelle fue el puerto de carga durante siglos (desde aquí salían los minerales de la zona minera de Bilbao). Puedes hacer la ida por el Muelle de Ripa y la vuelta por el Paseo del Arenal (el lado contrario), unidos por varios puentes como el Puente Zubizuri.
Casco Viejo
Sin duda, tienes que pasaear por el casco viejo de Bilbao. Aquí te encontrarás con Plaza Nueva, una céntrica plaza de estilo neoclásico, con soportales donde tiendas y bares. Muy cerca está la Catedral de Santiago. Además, muy cerca está el Mercado de la Ribera, ideal para tomarte unos pintxos.




Getxo
Si vas a visitar Bilbao en autocaravana no puedes irte sin visitar la zona de Getxo. Getxo es un municipio compuesto por Areeta-Las Arenas, Algorta, Andra Mari, Neguri y Romo. Se ubica en la costa, a unos 20 kilómetros del centro de Bilbao y, por supuesto, bañado por el Mar Cantábrico. De este pueblo costero destaca un paisaje especial rodeado de playas y acantilados.
¿Qué ver y hacer en Getxo? Lo ideal es acercarte a la Oficina de Turismo. Esta se encuentra enfrente del funicular y también de una zona de aparcamientos donde puedes aparcar tu autocaravana o furgo, suele estar concurrido, sobre todo en temporada alta o fines de semana.


Aquí te resumimos que no puedes perderte de este pueblo.
Puente Bizkaia. Conocido como el Puente Colgante, es una de las construcciones más singulares de la zona. Se ubica en el barrio de La Arenas. El Puente Bizkaia une las dos orillas del estuario del Nervión y se puede cruzar gracias a una pasarela peatonal a 50 metros de altura, desde la cual las vistas son expectaculares. El precio es de 9,5 euros. Hay disponibilidad también de audio guia y visita guiada con reserva. Y aunque no lo creas los coches, caminones y personas también pueden cruzar economicamente gracias a «La Barquilla» que es una especia de transbordador que va de pilar a pilar del puente cruzando toda la ria. Algo muy singular que merece la pena ver.


Puerto Viejo de Algorta. Se trata de una zona con encanto por ser una pequeña villa de pescadores. Podrás ver las antiguas construcciones donde vivian los marineros, y también disfrutar de los pintxos de los bares de la zona del puerto.
El Puerto Deportivo de Getxo. Este puerto deportivo fue el primero que se construyó en el País Vasco. Se trata de una zona con magníficas instalaciones y servicios para la navegación deportiva. Pasear por el es indispensable.
Ruta por los acantilados: La Galea y Aixerrota. En esta ruta podrás disfrutar de las mejores vistas panorámicas del Puerto anterior. Se trata de una zona con bonitos espacios naturales donde disfrutar del contacto con la naturaleza y visitar lugares singulares como El Molino de Aixerrota y el El Faro de La Galea.
Y ahora aprovechamos para dejarte por aquí diferentes free tour y otras visitas guiadas y excursiones para disfrutar con todos los sentidos de Bilbao.
Dónde comer en Bilbao
Para desayunar o merendar te recomendamos hacerlo en Panaderías Bertiz, locales bonitos y con mucha variedad y calidad en repostería, bollería y panes.
Para comer sin duda te recomendamos dos sitios para disfrutar de los pintxos vascos, uno es en los bares de la zona del Casco Viejo y el otro es en el Mercado de la Ribera (nuestro lugar preferido por la calidad y la variedad de los pintxos de los diferentes mostradores).


Y aquí te dejamos la mejor plataforma para contratar cualquier viaje organizado al Camino de Santiago.
VIAJES ORGANIZADOS AL CAMINO DE SANTIAGO
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta por Bilbao en autocaravana o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en 👇

¿Te ha gustado esta ruta por Bilbao en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta