Cuando viajas en autocaravana (o furgo), sobre todo al principio, siempre surgen dudas sobre si será seguro viajar de esa forma, la seguridad en la autocaravana es uno de los grandes miedos. Piensas en si pueden robarte la AC o si puedes llevarte algún susto mientras duermes en la calle, de hecho una de las preguntas que más nos hacen es si no tenemos miedo cuando pernoctamos en la calle.
Aquí vamos a intentar tranquilizar, al menos un poco, a todos los que tienen esas inseguridades que les hace no empezar a disfrutar de esta forma de viajar tan apasionante, además vamos a intentar dar algunos consejos que igualmente pueden servir a los que ya tienen experiencia en esto.
Es cierto que una de las cosas más importantes en este aspecto de la seguridad es el equipamiento de nuestra autocaravana, es decir, que disponga de ciertos elementos que hagan más difícil que nos podamos llevar un susto o sufrir algún percance.
Te vamos a contar cómo lo hacemos nosotros y tú decides que te apuntas y que no consideras necesario, siempre teniendo en cuenta que la seguridad total no existe en ningún sitio, ni siquiera en tu domicilio habitual. Si alguien quiere entrar lo hará, se trata de ponérselo lo más difícil posible.
Nuestros básicos imprescindibles
Una de las primeras cosas que hicimos cuando compramos nuestra autocaravana fue dotarla de varios accesorios, los primeros de ellos las cerraduras de seguridad.
Una cerradura especial de seguridad en la puerta de entrada a la autocaravana y otra en la puerta del “trastero” (dos en caso de que tengas acceso por los dos lados). También se pueden instalar sistemas interiores en las puertas de la cabina, aunque nosotros usamos otro sistema (muy sencillo y básico) que te contamos más abajo.
Son cerraduras especiales que nos van a proporcionar una gran seguridad, ya que van a dificultar (y mucho) que alguien pueda forzar la puerta y acceder al interior.
De estas cerraduras ya hablamos en este post “Cerraduras de seguridad” y no nos vamos a extender mucho más, simplemente haz clic y échale un vistazo.
La siguiente instalación y no menos importante, es la instalación de un detector de gases que nos avise, no solo si tenemos un escape de gas, sino también de si alguien introduce en el interior gas soporífero con el fin de dejarnos fuera de juego y poder robarnos a sus anchas.
De esto también tienes un post llamado “Detector de gases”, échale un vistazo.
Ya posteriormente instalamos un localizador GPS para que nos avise si intentan robar nuestra autocaravana. Se trata de un sistema oculto que cuando el vehículo se mueve nos avisa a nuestro teléfono móvil y nos dice si se esta moviendo y por dónde. Su principal utilidad es evitar que nos roben la autocaravana y su rápida localización en caso de que ocurra. Recomendable 100% llevarlo.
Nosotros llevamos este que te mostramos a continuación que lleva todo incluido, tiene una tarifa mensual o anual para tener controlada tu AC o furgo mediante App.
Además de todo lo anterior existen otros elementos de seguridad que nos vendrán de perlas y que también es recomendable instalar, cómo un sistema de alarma antirrobo para el vehículo, ventanas, claraboyas y puertas, para que en caso de que alguien quiera acceder rompiendo alguna, la alarma la detecte y se active, avisándonos de inmediato e incluso a nuestro teléfono móvil y haciendo sonar un acústico para disuadir al ‘amigo de lo ajeno’. Incluso no está nada mal llevar instaladas una o más cámaras para grabar el interior y/o exterior de tu casa con ruedas.
Tips y consejos de seguridad
Ahora te vamos a dar unos tips generales de seguridad que nosotros llevamos a cabo en nuestros viajes y que nos aportan un plus de seguridad:
1. Busca siempre lugares seguros para pernoctar, si no conoces la zona intenta utilizar sitios habilitados para estacionar en los que habrá más compañeros, sino es posible intenta que la zona no esté desolada.
Intenta evitar las zonas de descanso en autopistas, puesto que en estos lugares se producen la mayoría de los robos en autocaravanas.
En el caso de que estés solo en la zona y no la conozcas anota las coordenadas del lugar, te será útil para que te localicen si en caso de emergencia tienes que solicitar ayuda.
Y por último, ya sabes, cierra bien todas las puertas, ventanas y claraboyas al irte de la autocaravana.
2. En estas situaciones nosotros utilizamos la APP Alertcops, una aplicación del Ministerio del Interior que en caso de alerta envía tu posición al centro de emergencias más próximo, alertando a Policía Nacional o Guardia Civil que te localizaran rápidamente e incluso contactarán contigo a través de chats para ayudarte si es necesario. Aquí tienes el enlace.
3. Lleva siempre un extintor en la autocaravana porque te puede venir genial en muchas situaciones, tanto para usarlo tu mismo, como para ayudar a alguien que tenga algún problema con fuego.
Nosotros llevamos un extintor de polvo de 1 kg y lo llevamos en la zona de la conducción para tenerlo a mano en caso de ser necesario. Está listo para usarlo tanto dentro de la autocaravana como fuera de ella. Aquí lo tienes.
4. Para bloquear las puertas de la cabina lo ideal es poner unos cierres en las puertas, aunque nosotros también utilizamos durante un tiempo unas cinchas que pones de puerta a puerta y que impiden que puedan abrirse desde el exterior. Son como estas. Una cincha es algo que sueles llevar en el maletero, aunque también puedes utilizar cable. Seguramente si rompen la ventana puedan cortarla pero nosotros siempre echamos las cortinas por lo que el intruso no sabe por que no puede abrir la puerta. Claro está que puede entrar por la ventana si la rompe, pero se trata de ponérselo más difícil y que tarde más en entrar. Es algo sencillo y barato pero a la vez muy práctico. Aunque recomendamos los cierres de cabina para mayor seguridad. Súper recomendable para añadir un plus de seguridad a vuestros viajes.
5. Cuando vas a hacer una ruta larga, de varios días o muchos kilómetros quizás te interese llevar contigo un seguro de viaje. Nosotros lo hacemos con IATI, tiene varios seguros dependiendo de las necesidades que tienes, como número de pasajeros y destino. Toda la información y presupuestos en la web de IATI, aquí. Desde el cual podrás tener un 5% de descuento.
6. No olvides también llevar un buen seguro para la autocaravana. Cómo muchos nos preguntáis te dejamos nuestra recomendación. Además si quieres solicitar presupuesto en el formulario cuando te aparezca la opción «ME HAN DADO UN CÓDIGO» introduce este: MANUELAYCARVAN y tendrás un 10% de descuento en tu nuevo seguro. Este es el link para pedir presupuesto: carvanseguros
Esperamos que te sean de ayuda estos consejos de seguridad en la autocaravana y que te animes a disfrutar de esta apasionante forma de viajar. Si tienes algún consejo de seguridad que compartir con nosotros no dudes en dejar tu comentario.
SIGUENOS
Si te gustaría viajar en autocaravana, nosotros te ofrecemos la posibilidad de alquilar con nosotros, pásate por nuestro FORMULARIO DE ALQUILER para solicitar presupuesto y disponibilidad ?
Como siempre, cualquier duda o recomendación, solo tienes que escribirnos en comentarios más abajo.
Además si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog tenemos:
– Buenas rutas en autocaravana en la sección VIAJES
– Nuestros accesorios «caravaning» en la TIENDA
– Productos RECOMENDADOS
– Consejitos e instalaciones en la sección IDEAS
Muchas gracias por tus aportaciones y consejos me parecen muy interesantes y utiles….
Te queria preguntar, porque hemos estado buscando detectores por diferentes webs y todas son a 12W , sabes de alguna que funciones con pilas? Para no tener que hacer instalación?
Muchas gracias
Hola Saida! muchas gracias, qué bien que el post te haya gustado. Pues mira a pilas es más complicado encontrar pero hay algunos para evitar la instalación como tú dices. Te dejamos algunos de ellos:
Detector monoxido de Carbono: https://amzn.to/34bw21I
Detector monoxido de Carbono: https://amzn.to/2PpN1Ju
Detector monoxido de Carbono: https://amzn.to/2Jq2VQg
Detector de gas (con USB): https://amzn.to/2WiACIA
Detector de gas (con enchufe): https://amzn.to/2MUmYbz
Tengo una autocaravana con 30 años de antigüedad tuneada como la más moderna yo tengo en las ventanas detectores de rotura con pila que emiten mucho ruido los encontrareis en Leroy Merlín y detectores interiores de movimiento en distintas zonas son económicos y a mí me funcionan pues una vez pusieron en fuga a unos cascos si necesitáis algo más tengo infinidad de trucos y yo ando por toda España y Portugal
Hola Ángel! muchas gracias por tu comentario. Qué bien que aunque tengas una autocaravana más antigua la hayas «tuneado» para dotarla de más seguridad. Esos detectores de los que hablas están genial para emitir ruido y disuadir a los indeseables. A seguir disfrutando compañero!
Buenos días Angel, si te puedes poner en contacto conmigo, te lo agradecería, me han entrado dos veces. 667230190.
Hola amigos,
Bienvenidos todos los consejos y experiecias pero vistas las fotos ,me gustaría añadir un problema que plantean las cinchas entre puertas.Si rompen el cristal,cortar la cincha con un cuter son dos segundos.
Yo llevo en vez de cincha ,un cable de acero,además, pasado por el volante.
Os aseguro que no lo cortan facilmente.
Saludos
Hola Mario, claramente si rompen la ventana puedan cortar la cincha, y lo peor es que da igual lo que tengas (cincha, cable, cerraduras…) ya que puede entrar por la ventana, se trata de ponérselo más difícil y que tarde más en entrar y si es con cable como tú tienes pues mejor ya que no le será fácil cortarlo. Gracias por tu comentario y a seguir disfrutando de la carretera! Un abrazo 🙂
Hola. Muy interesante el artículo vuestro!!! Sin embargo, yo os recomendaría instalar cámaras muy pequeñitas de vigilancia con sensores de movimientos y visión nocturna en cada esquina del tejado disimuladas en canaletas. Pasan completamente desapercibidas. Pueden grabar imágenes y se conectan a un monitor o a una tv o al móvil . Así no tienes ni que salir para saber lo que está pasando a tu alrededor. Claro está que las cámaras tienen que tener muy buena resolución óptica a la hora de grabar.
Un saludo.
Hola Aurelia! Muy interesante tu propuesta, ya hemos visto algunas instalaciones así. La verdad es que llevar un sistema de alarma y de cámaras (con buena resolución como tú dices) es esencial. Muchas gracias por tu comentario y un saludo grande!
La mejor seguridad es una buena defensa. Yo cuando pernocto en cualquier lugar siempre duermo con el machete bajo la almohada. Con este tipo de seguridad descanso mucho mas tranquilo sabiendo que si alguien rompe una de las ventanillas de mi vanette se encontrara con una inesperada bienvenida. Es ilegal llevarlo? Si lo es. Pero si lo necesito en un caso de emergencia la policia no me va a sacar de apuros de manera inminente. Los 90cm de hoja si. Hay gente peligrosa dispersa por todo el mundo y una bienvenida tajante siempre sera mas recomendable que un recibimiento pacifico. Las lagrimas los lamentos y las suplicas no evitaran que ese dia nos deje secuelas o que no llegue para nosotros o nuestra familia un nuevo dia. Y al que no piense que esas cosas no pasan por que nunca le ha pasado… Algun dia les tocara como me ha tocado ami. Y no e llegado a utilizar mis metodos de defenza. Solo dejarlo ver es suficiente intimidacion y evita problemas mas graves. Es psicologia como hace la policia cuando tienen un altercado y ponen la mano sobre la pistola. No es con el proposito de utilizarla sino de provocar inconscientemente un miedo que hace obedecer como corderos mansitos.
Hola Jesús, la verdad es que tienes razón, solo los compañeros que han pasado por un mal trago como este saben lo necesario que es viajar con seguridad. Tus métodos sin duda son la mayor seguridad y por supuesto tranquilidad para ti y tu familia. Ojalá no tengas que recurrir más a enseñar ni usar tu herramienta. Muchas gracias por compartir con nosotros tú experiencia y recomendación. Un saludo y a seguir disfrutando de la carretera.
Hola!
Muy interesante el artículo, sobre todo desconocía la aplicación para avisar a la policía en caso de emergencia.
Añadiría una información fundamental que es la de los diferentes lugares para dormir estableciendo de los más peligrosos a menos peligrosos . La seguridad es lo primero y más en temporada alta cuando suele haber más auge de este tipo de turismo, por lo que todo el mundo debería de saber las recomendaciones básicas para dormir con los menores riesgos posibles.
Yo también tengo el localizador y recomendaría más que las cinchas, unos cierres de seguridad internos para la cabina y para la puerta del habitáculo, al menos yo duermo mucho más tranquilo.
Si ya te pones muy quisquilloso otra buena idea es una alarma volumétrica en la puerta del habitáculo, pero creo que con los cierres internos ya se puede dormir más tranquilo.
Espero haber aportado algo de valor.
Un saludo
Alguna recomendación de alarma, estoy mirando alguna con alertas al movil
Hola! estamos en ello, en cuanto tengamos toda la info la publicaremos 🙂
Uno de los sitios más seguros para pernoctar son los parkings de los cementerios en los pequeños pueblos.Ahi no te molesta nadie!!!!
Nosotros los utilizamos siempre.
Llevas toda la razón 🙂