Iznájar, ese pueblo cordobés que nos ha enamorado. Está catalogado como «Pueblo Mágico de España» y está nominado a Pueblo Ferrero Rocher 2023. Se trata de un precioso municipio que se encuentra rodeado por el Embalse de Iznájar. Es como una pequeña península bañada por el embalse más grande de Andalucía y enclavada en lo alto de un cerro. A nosotros nos encantó y por eso te vamos a contar dónde pernoctar, dónde comer y qué ver en tu visita a Iznájar en autocaravana.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Dónde pernoctar en Iznájar
Iznájar, hoy por hoy no tiene área de autocaravanas, pero existen opciones cercanas al centro del pueblo para que puedas visitarlo y disfrutar de todo lo que ofrece. Para estacionar y pernoctar en Iznájar te vamos a dejar dos ubicaciones en las que nosotros estuvimos muy bien.
Si necesitas vaciar o llenar aguas puedes hacerlo en el Camping Valdearenas, que cuenta con una zona con servicios para autocaravanas y caravanas.
Como decíamos, tienes dos opciones para pernoctar en el pueblo, las dos están muy cerca la una de la otra:
La primera opción es en esta ubicación (37.257406, -4.303688). Es una zona de aparcamientos que se encuentra en una zona muy tranquila.
La segunda opción para visitar Iznájar en autocaravana es aparcar a lo largo de este Paseo con la siguiente ubicación (37.256107, -4.301620), donde podrás aparcar en línea o batería.
Dónde comer en Iznájar
Sin duda te vamos a recomendar uno de los mejores sitios en los que hemos comido últimamente. Se trata del Restaurante Mesón Abuela María. Es un lugar regentado por una pareja a la que le apasiona la cocina. Sirven comida casera, de toda la vida pero con toques innovadores.
Te recomendamos pedir varios platos y compartirlos, como el tomate con mozzarella, el bacalao de la abuela (con un alioli de azafrán que quita el hipo), el codillo y los huevos «volaos» de postre (muy típico de la zona). Eso sí, tambien te aconsejamos que reserves mesa (957 53 44 98), ya que tiene pocas mesas y es un mesón que suele estar lleno.
Por cierto, también sirven churros para desayunar 🤤
Qué hacer en Iznájar
Lo ideal es que te acerques a la Oficina de Turismo, donde son muy amables y te recomendarán el recorrido por los lugares más emblemáticos. Aunque nosotros te vamos a hablar de los principales puntos de interés turístico que no te puedes perder. ¡Ah! Y si vas con peques, pide el mapa «Marco Topo» para que los niños vayan pegando pegatinas a medida que van encontrando los lugares señalados.
Visitas con Isnaxar
Pero antes de eso te vamos a recomendar realizar un Free Tour con Isnaxar que es una empresa de servicios culturales y turísticos de Iznájar. Además de hacer este tour gratuito por las zonas menos conocidas del pueblo (con sus leyendas y anécdotas) hemos hecho con ellos la bajada al Aljibe del castillo (algo que no se suele hacer a menudo) y la subida al Campanario de la iglesia. Ambas experiencias son muy recomendables.
Te dejamos su web para que veas todas las visitas que organizan y el contacto 👉🏼 ISNAXAR
Experiencia en Moltura
Otra experiencia que te recomendamos es la visita a Moltura. Se trata de un espacio cultural y gastronómico andaluz. Encontrarás una casa donde esta familia te invita a saborear y sentir productos selectos. También podrás hacer una cata de aceite y aprender a degustar este preciado tesoro, elaborado con olivos propios y seleccionados. Podrás disfrutar de productos de proximidad en su patio interior, como por ejemplo, en la hora del Vermut que suelen preparar durante el fin de semana. Manolo Quintana es un experto en aceites y así te lo trasmite durante toda la visita.
Si quieres reservar tu cata puedes hacerlo en el 659 03 06 64.Se encuentra en C/ Real, 24 (en frente del restaurante que os hemos recomendado al principio)
¿Qué ver en Iznájar?
En el Barrio de la Villa podrás encontrar, dando un paseo:
🌸 El Patio de Comedias: un rincón precioso de Iznájar. Un patio colorido perfecto para hacerse fotos. El nombre le viene de las representaciones teatrales que aquí se hacían durante el siglo XVI. Al fondo, destaca un mirador junto a una de las torres que todavía se conservan de la antigua muralla, la Torre de San Rafael (dentro hay una casa cueva, sede de una de las hermandades más antiguas, la de los Apóstoles). El Patio de las Comedias ha recibido en varias ocasiones los primeros premios de los concursos de rincones de la Subbética.
✝️. La Parroquia de Santiago Apóstol: se encuentra al lado del Cementerio (abierto para la visita) y el Museo de Antonio Quintana de acceso libre y gratuito, sus instalaciones sirvieron como sala de autopsias en otros tiempos y ahora recoge muestras de la amplia trayectoria del artista iznajeño.
Como te hemos comentado antes, puedes completar la visita con la subida al campanario con Isnaxar y disfrutar de preciosas vistas a las campanas, al pueblo y al embalse.
📚 La Biblioteca Municipal: su visita es libre. Destaca la arquitectura de la misma y sus piezas. Fue una de las ampliaciones del Castillo en el siglo XVIII. En aquel tiempo era el pósito, un edificio municipal que servía de almacén de cereales.
🏰 Castillo Hisn-Ashar: se puede visitar con o sin guía. Dentro del Castillo tienes una sala donde ponen una filmación corta y amena de la historia del pueblo. Se eleva 533 metros de altura y de él destaca la Torre del Homenaje, en cuyo interior hay un rinconcito dedicado a Rafael Alberti (como curiosidad: se dice que cuando visitó el pueblo en los años 20 en esta torre se inspiró para escribir «La Arboleda Perdida«. También encontrarás varias salas con réplicas de la época y el Aljibe, que es muy recomendable visitarlo, ya que es algo que pocas veces se puede ver algo así, y más en su estado original.
🖼 Los Museos Locales del municipio: situados en la casa de la juventud, junto a la oficina de turismo: Sala Museo de Esculturas Naif Antonio Cañizares “El Perlo”, Sala Museo Miniaturas de Forja y Madera, Juan Pérez, Sala Museo Artes y oficios, Sala Museo Knitting y Museo La Judea. Todos son de entrada gratuita.
👀 Miradores y Balcones de Iznájar: Mirador Cruz de San Pedro, Mirador Las Peñas, Mirador Cruz de Postigo, Mirador Plaza Nueva, Mirador Las Canteras o el Mirador Torre de San Rafael, son algunos de ellos. Disfrutarás de vistas increíbles.
Otras visitas que no te puedes perder en tu visita a Iznájar en autocaravana…
🦆 El Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar. Está situado en el Paraje Natural de Valdearenas, a 2 km del casco histórico. Se realizan visitas guiadas o puedes entrar el centro de forma libre y gratuita. Puedes llegar sin problema hasta la zona con la autocaravana. La visita merece la pena, pues conocerás la historia del embalse, y como las casas, aldeas y terrenos quedaron inundados, así como la flora y fauna que reside en él. En el Centro destaca la gran maqueta que ilustra como era el territorio antes de la construcción del embalse, considerado en 1969 una de las mejores del mundo.
En el Paraje de Valdearenas se encuentra la playa, adaptada para bañarse y para realizar diversas actividades náuticas. Para realizarlas puedes contactar con la Escuela náutica «Alúa» y si estás de suerte puede que esté disponible el paseo en barco solar conAndalucian Laketours (dependiendo de la capacidad del embalse y el tiempo). En la zona también se encuentra el Camping de Valdearenas.
Hasta aquí nuestra ruta y recomendaciones para visitar Iznájar en autocaravana. Te esperamos más abajo en comentarios 🙂
Te dejamos aquí un video de 5 minutos como resumen de nuestra ruta por Iznájar en autocaravana. ¡Esperamos que te guste!
Y para terminar te dejamos aquí nuestra Ruta por Iznájar por si quieres completar tu viaje (se encuentran a tan solo 12 kilómetros)
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en 👇
¿Te ha gustado esta ruta por Iznájar en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
.
Deja una respuesta