• Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Carrito
  •  

VIAJANDOCONMANUELA

  • Inicio
  • SEGUROS
    • Seguro Autocaravana y Camper
    • Seguro Caravana
    • Seguro Alquiler Autocaravana y Camper
    • Seguro de Viaje IATI
  • RUTAS
    • Ruta de la Vía de la Plata
    • Ruta por el norte de España
    • Andalucía
      • Málaga
        • Frigiliana
        • La Axarquía Malagueña
        • Costa del Sol Occidental
        • Costa del Sol Oriental
        • Málaga Capital
        • Ronda y Grazalema
        • Antequera
        • El Chorro
        • Valle del Guadalhorce
        • Casares y Benarrabá
      • Cádiz
        • Cádiz y alrededores
        • Serranía de Cádiz
        • Conil de la Frontera
        • El Palmar de Vejer
        • Zahara de los Atunes
      • Huelva
        • Costa de Huelva
        • Sierra de Aracena y Picos de Aroche
        • Minas de Riotinto
      • Granada
        • Granada
        • Costa Tropical
        • Sierra Nevada
        • Sierra de Granada
        • Alhama de Granada
        • Guadix
        • Alpujarras
      • Córdoba
        • Cabra y Lucena
        • Córdoba y Vía Verde Subbética
        • Carcabuey
        • Iznájar
        • Rute
      • Almería
        • Cabo de Gata
        • Costa de Almería en autocaravana
      • Sevilla
        • Sevilla Capital
        • Osuna
        • Isla Mágica
      • Jaén
        • Jaén
        • Baños de la Encina
        • Úbeda y Baeza
        • Sierra de Cazorla
    • Madrid
      • Madrid y Aranjuez
      • Parque Warner
    • Castilla La Mancha
      • Albacete
      • Pueblos de Ciudad Real
      • Cuenca
      • Pueblos de La Mancha
      • Toledo
    • Castilla León
      • Segovia
      • Salamanca
      • Ávila
      • León
      • Astorga
      • Zamora
      • Burgos
    • Asturias
    • Cantabria
    • Valencia
      • Camping Kikopark (Oliva)
    • Galicia
      • Galicia
      • Ruta do Viño Rías Baixas
      • Santiago de Compostela
      • Pontevedra
    • Extremadura
      • Cáceres y Mérida
      • Zafra
      • Plasencia
    • Murcia
      • Costa Cálida
      • Murcia
    • Aragón
      • Teruel
      • Albarracín
    • País Vasco
      • Bilbao
      • San Sebastián
    • Cataluña
      • Barcelona
      • Cataluña
    • Mallorca
    • Portugal
      • Centro y Sur de Portugal
      • Oporto
      • Aveiro
      • Coimbra
    • Francia
      • Disneyland Paris
      • Alsacia
      • Francia
  • GUIAS
    • ⭐ SEGURO para autocaravanas y furgos
    • 📖 MEGAGUIA «viajar en autocaravana»
    • LIMPIEZA
      • Mantenimiento interior
      • Cuidados del inodoro
      • Aspirador de mano
    • Seguridad
      • Seguridad en la autocaravana
      • Cerraduras de seguridad
      • Detector de gases
    • RECETAS EN RUTA
      • Horno Omnia
    • BRICOS E INSTALACIONES
      • Luz Emergencia V16
      • Mesas y Sillas Crespo
      • Ruedas de autocaravanas
      • Placa Solar e Inversor
      • GLP en tu autocaravana
      • Sujeción Autoadhesiva de Velcro
      • Ventilador Portátil USB
      • Ideas para el verano y la playa
    • AUTOCARAVANAS
      • Áreas Privadas de Andalucía
      • Placas solares para autocaravanas y camper
      • Batería para autocaravana y camper
      • Viajar a la nieve en autocaravana
      • Gastos de mantener una AC
    • VIAJAR CON NIÑOS
      • Hacemos Paddle Surf en ruta
      • Viajar con niños en autocaravana
      • Autocaravanas para niños
      • Recortables y Coloreables
      • Maleta especial
      • Libros infantiles
      • Triciclo 4 en 1
    • ALQUILAR AUTOCARAVANA
    • COMPRAR AUTOCARAVANA
      • Caravana o Autocaravana, ¿cuál?
      • ¿Qué autocaravana comprar?
      • Autocaravanas segunda mano
    • ACTUALIDAD Y EVENTOS
      • Áreas de Autocaravanas
      • Autocaravanismo Responsable
      • Pon un área en tu pueblo
      • Viajar tras el Coronavirus
      • España en AC #QuédateEnEspaña
      • Salón Internacional Caravaning 2019
  • Noticias
  • Alquiler
  • Tienda
  • PRODUCTOS
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Tu Blog de Autocaravanas
    • Salimos en…
    • Mejor Blog de Viajes en Familia 2020
    • Premios 20Blogs 2019
    • #Mi2021Bloguero de Madresfera
  • Contacto
  • Suscripción
Estás en » Viajes » Segovia en autocaravana

Segovia en autocaravana

Viajes

27 Dic

Segovia es una ciudad histórica al noroeste de Madrid, concretamente en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una de las ciudades más bonitas de España, en nuestra opinión. Hemos perdido la cuenta de las veces en las que hemos estado. Así que, como no podía ser de otra manera, aquí te dejamos nuestra ruta por Segovia en autocaravana. Incluyendo dónde pernoctar, qué ver y dónde comer.

Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:

OS QUIERO SEGUIR EN INSTAGRAM

Ahora sí, te dejamos con la ruta por Segovia en autocaravana…

Tabla de contenidos

  • 1 Área de Autocaravanas de Segovia
  • 2 Qué ver y qué hacer en Segovia
    • 2.1 Acueducto de Segovia
    • 2.2 Plaza de la Reina Victoria Eugenia
    • 2.3 Alcázar de Segovia
    • 2.4 Catedral de Segovia
    • 2.5 Museo Zuloaga
    • 2.6 Ruta por las Iglesias de Segovia
    • 2.7 Alameda de la Fuencisla y Pradera de San Marcos
  • 3 Dónde comer en Segovia
    • 3.1 Restaurante José María de Segovia
  • 4 ¿Te ha gustado esta ruta por Segovia en autocaravana?

Área de Autocaravanas de Segovia

Sin duda, el mejor lugar para pernoctar en Segovia. Te contamos. Lo primero, te dejamos aquí su ubicación (40.940828, -4.107972). No tiene perdida, está junto a la Plaza de Toros de Segovia. Es una área gratuita. Aunque tiene señalizadas pocas plazas, la verdad es que las autocaravanas y camper se extienden por las plazas colindantes.

En cuando a la ubicación es ideal, ya que solo está a 15 minutos andando al Acueducto de Segovia. En el cartel del área se especifica que las camper pueden elevar el techo y que se pueden utilizar calzos. Sobre caravanas no se menciona nada, ni para prohibir ni para permitir. Tiene servicio de llenado y vaciado.

  • Área de autocaravanas de Segovia

Qué ver y qué hacer en Segovia

Segovia destaca por su impresionante patrimonio. Sus siglos de historia dotan a la ciudad de un abundante legado arquitectónico, como murallas medievales, iglesias romanescas, un palacio real y una catedral gótica.

A continuación te dejamos nuestra ruta básica para hacer en 1 o 2 días, y que no debes perderte.

Acueducto de Segovia

Es, sin duda, lo más característico y visitado de Segovia. El icónico acueducto romano antiguo tiene más de 160 arcos (167 para ser exactos) y se encuentra sobre la Plaza Azoguejo, en el mismo centro de la ciudad.

La altura máxima de la construcción se alcanza en la plaza anterior con 28,10 metros de altura. Su construcción data de principios del S. II DC, a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. Lo más impresionante es que sus 20.400 bloques de piedra no están unidos por masa ni cemento, ya que se mantienen en un perfecto equilibrio de fuerzas.

Fue construido con el fin de transportar el agua del río Acebeda hasta la ciudad. Esta impresionante obra de ingeniería, la cual se mantiene en excelente estado de conservación, comienza cerca del Palacio de la Granja con arcos sencillos que conducen el agua hasta la cisterna conocida como el Caserón. Como verás un recorrido precioso.

Te recomendamos, no solo verlo desde sus pies, sino también subir al Mirador del Postigo del Consuelo y ver las vistas del Acueducto desde arriba.

La visita es gratuita y en esa misma plaza podrás encontrar la Oficina de Turismo.

  • Postigo del Consuelo
  • Acueducto de Segovia
  • Acueducto de Segovia

Plaza de la Reina Victoria Eugenia

La plaza de la Reina Victoria Eugenia es uno de los espacios más singulares y pintorescos de Segovia por su enclave privilegiado, constituyendo espacio físico de unión entre la ciudad y su Alcázar. Tendrás que pasar por esta plaza cuando te dirijas al Alcázar.

Merece la pena parar y sentarse en los muros de la plaza para poder divisar las diferentes vistas a Segovia. De noche, con la iluminación, la experiencia cobra un sentido especial.

  • Plaza de la Reina Victoria Eugenia
  • Plaza de la Reina Victoria Eugenia

Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia es conocido como el Palacio de los Reyes de Castilla. Su imagen es singular, es un castillo con apariencia de palacio de cuento de hadas, que destaca por gustos arquitectónicos de distintos monarcas y alberga historias palaciegas dignas de conocer. Se encuentra elevado sobre la roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores y, de esta forma, parece guardar la ciudad de Segovia. El Palacio tiene un conjunto de salas de ambiente medieval que durante siglos albergó a la corte castellana. Además, se puede salir a la Terraza de Reyes o del Pozo.

El Museo está dedicado al Real Colegio de Artillería, la academia militar en activo más antigua del mundo, fundado por Carlos III en 1764.

Aparte, destaca por albergar su bella Torre del Homenaje, de una belleza impresionante. Se puede visitar. En la Torre de Juan II disfrutarás de unas vistas incomparables de la ciudad vieja de Segovia y su entorno natural. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para la visita te recomendamos comprar las entradas con antelación, ya que el aforo es limitado y es muy visitado. Puedes visitar solo el Palacio (y museo) o también puedes comprar la entrada conjunta del Palacio + Museo + Torre de Juan II, lo cual te aconsejamos (su precio es de 9 euros). Tendrás que elegir horarios, a nosotros nos encanta la última hora de la tarde, puesto que en invierno empieza a atardecer y es precioso.

Puedes comprar las entradas en la web que te dejamos aquí 👉 Web del Alcázar de Segovia

  • Alcázar de Segovia
  • Alcázar de Segovia
  • Alcázar de Segovia
  • Alcázar de Segovia

Catedral de Segovia

La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Es una de las catedrales góticas más tardías de España y Europa, con algunos rasgos renacentistas.

Se le conoce como La Dama de las Catedrales y está situada en la Plaza Mayor de Segovia. A medio camino entre el Acueducto romano y el Alcázar. Fue elegida en 1985 Patrimonio de la Humanidad.

Se pueden comprar las entradas en su web o allí mismo. El precio básico es de 3 euros. También hay visitas guiadas disponibles.

Para nosotros merece mucho la pena entrar a verla, si por fuera es imponente, por dentro lo es aún más.

  • Catedral de Segovia
  • Catedral de Segovia
  • Catedral de Segovia
  • Catedral de Segovia
  • Catedral de Segovia
  • Catedral de Segovia

Museo Zuloaga

La Iglesia de San Juan de los Caballeros es el lugar donde se instala el museo, se construye en época visigoda y en época barroca se añade la planta alta. ¿Por qué ese nombre? Fácil, el edificio lo compra Daniel Zuloaga para montar allí su taller de cerámica y su vivienda. El Estado adquiere la iglesia e instala el museo (de piezas de cerámica) para abrirlo en 1998.

Para nosotros lo más llamativo es pasear gratuitamente por su entorno y sus jardines. Es una zona preciosa con vistas a Segovia poco conocidas.

  • Jardines del Museo Zuloaga
  • Jardines del Museo Zuloaga

Ruta por las Iglesias de Segovia

Por si no lo sabías, Segovia es una de las ciudades españolas que más iglesias posee, mayoritariamente de estilo románico y gótico. Solo el centro de la ciudad cuenta con un gran número de iglesias. Algunos de ellos se pueden visitar y otros no. Al ser una ciudad tan monumental e histórica muchas de ellas pasan desapercibidas, sin embargo, merece la pena dar un pequeño paseo por sus fachadas y por los interiores para contemplar los tesoros que albergan.

Aquí os dejamos solo algunas. Os recomendamos coger un mapa turístico en la Oficina de Turismo y señalar las diferentes iglesias y hacer una pequeña ruta por ellas.

  • Iglesia de San Clemente
  • Iglesia de San Martín
  • Iglesia Santísima Trinidad
  • Iglesia de San Esteban

Alameda de la Fuencisla y Pradera de San Marcos

A estas zonas intenta ir en días u horas no punta, si quieres encontrar aparcamiento. Si no es un día u hora clave podrás aparcar la autocaravana en la zona, ya que hay algunas explanadas.

En la bonita zona de la Alameda de la Fuencisla encontrarás el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia. La imagen de la virgen es una escultura de pequeño tamaño con un niño en su mano derecha. Fue visitado por Juan Pablo II en 1982.

El Mirador de la Pradera de San Marcos es una visita obligada en tu ruta por Segovia en autocaravana, ya que descubrirás las vistas más preciosas del Alcázar de Segovia (de noche ni te cuento). Merece mucho la pena porque es un auténtico placer sentarse en el prado verde y contemplar la increíble perspectiva. Es un entorno arbolado y sin bullicio. Y es que aunque no es demasiado conocido, este singular mirador debería ser parada obligada. El mirador ofrece una de las perspectivas más increíbles del Alcázar y cuenta la leyenda que este castillo inspiró a Walt Disney para crear el famoso castillo de Blancanieves.

Otro parada característica por la zona es Iglesia de la Vera Cruz de Segovia, es una histórica iglesia católica del siglo XIII construida por los Templarios. Delante hay una explanada para aparcar.

  • segovia en autocaravana
    Alameda de la Fuencisla y Pradera de San Marcos
  • segovia en autocaravana
    Pradera de San Marcos
  • segovia en autocaravana
    Mirador de la Pradera de San Marcos
  • segovia en autocaravana
    Mirador de la Pradera de San Marcos

Hasta aquí nuestros visitas obligadas. Ahora te dejamos un serie de visitas increíbles para realizar en Segovia ¡échales un ojo! 👉 ACTIVIDADES Y FREE TOUR EN SEGOVIA

Dónde comer en Segovia

Para tu visita a Segovia en autocaravana, nosotros tenemos claro que recomendarte.

Restaurante José María de Segovia

Nuestro preferido. Siempre que hemos venido a Segovia hemos reservado un día para disfurtar en el Restaurante José María. El servicio es excepcional y sus comedores son muy acogedores.

Tiene una amplia carta de platos típicos de la tierra. Aunque nosotros siempre pedimos el Menú Degustación. Se trata de una selección de platos según la temporada, acompañados de vinos de Pago de Carraovejas Autor y Quintaluna de Ossian. El precio es de 58€ por persona. Pero ya os anticipamos que merece mucho la pena. Está todo incluido: bebida, pan, postre, café y 5 platos. Entre los platos, como no puede ser de otra manera, se incluye los judiones y el cochinillo, platos típicos de Segovia.

Aquí os dejamos la web donde podeis ver el menú y hacer una reserva (algo que os recomendamos hacer con antelación)

Aparte os dejamos otros sitios para comer en vuestra ruta porSegovia en autocaravana, algunos de ellos suelen tener ofertas 👉🏼 RESTAURANTES EN SEGOVIA CON DESCUENTO

¿Te ha gustado esta ruta por Segovia en autocaravana?

Hasta aquí nuestra ruta y recomendaciones para visitar Segovia en autocaravana. Si te ha gustado, déjanos tu comentario y comparte 🥰

Además, en breve te dejaremos en YouTube un video de nuestra ruta por Segovia en autocaravana (no olvides suscribirte)

Y no te olvides de seguirnos en:

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontraras otras secciones:

RUTAS
SEGUROS
PRODUCTOS

Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Si te ha gustado ¡comparte!

Leave a Comment

« ¡Alojamientos con encanto para disfrutar de una velada inolvidable en pareja!
Ávila en autocaravana »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro autocaravana



alquiler de autocaravanas

PLACAS SOLARES

IATI SEGUROS AUTOCARAVANA

NUESTROS PREMIOS

MADRESFERA

20MINUTOSPREMIOS MADRESFERABLOGDELDIA

ANDTB


Ranking Madresfera

Síguenos en TELEGRAM

Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Copyright VIAJANDOCONMANUELA © 2022

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}