Segovia es una ciudad histórica al noroeste de Madrid, concretamente en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una de las ciudades más bonitas de España, en nuestra opinión. Hemos perdido la cuenta de las veces en las que hemos estado. Así que, como no podía ser de otra manera, aquí te dejamos nuestra ruta por Segovia en autocaravana. Incluyendo dónde pernoctar, qué ver y dónde comer.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Ahora sí, te dejamos con la ruta por Segovia en autocaravana…
Área de Autocaravanas de Segovia
Sin duda, el mejor lugar para pernoctar en Segovia. Te contamos. Lo primero, te dejamos aquí su ubicación (40.940828, -4.107972). No tiene perdida, está junto a la Plaza de Toros de Segovia. Es una área gratuita. Aunque tiene señalizadas pocas plazas, la verdad es que las autocaravanas y camper se extienden por las plazas colindantes.
En cuando a la ubicación es ideal, ya que solo está a 15 minutos andando al Acueducto de Segovia. En el cartel del área se especifica que las camper pueden elevar el techo y que se pueden utilizar calzos. Sobre caravanas no se menciona nada, ni para prohibir ni para permitir. Tiene servicio de llenado y vaciado.

Qué ver y qué hacer en Segovia
Segovia destaca por su impresionante patrimonio. Sus siglos de historia dotan a la ciudad de un abundante legado arquitectónico, como murallas medievales, iglesias romanescas, un palacio real y una catedral gótica.
A continuación te dejamos nuestra ruta básica para hacer en 1 o 2 días, y que no debes perderte.
Acueducto de Segovia
Es, sin duda, lo más característico y visitado de Segovia. El icónico acueducto romano antiguo tiene más de 160 arcos (167 para ser exactos) y se encuentra sobre la Plaza Azoguejo, en el mismo centro de la ciudad.
La altura máxima de la construcción se alcanza en la plaza anterior con 28,10 metros de altura. Su construcción data de principios del S. II DC, a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. Lo más impresionante es que sus 20.400 bloques de piedra no están unidos por masa ni cemento, ya que se mantienen en un perfecto equilibrio de fuerzas.
Fue construido con el fin de transportar el agua del río Acebeda hasta la ciudad. Esta impresionante obra de ingeniería, la cual se mantiene en excelente estado de conservación, comienza cerca del Palacio de la Granja con arcos sencillos que conducen el agua hasta la cisterna conocida como el Caserón. Como verás un recorrido precioso.
Te recomendamos, no solo verlo desde sus pies, sino también subir al Mirador del Postigo del Consuelo y ver las vistas del Acueducto desde arriba.
La visita es gratuita y en esa misma plaza podrás encontrar la Oficina de Turismo.



Plaza de la Reina Victoria Eugenia
La plaza de la Reina Victoria Eugenia es uno de los espacios más singulares y pintorescos de Segovia por su enclave privilegiado, constituyendo espacio físico de unión entre la ciudad y su Alcázar. Tendrás que pasar por esta plaza cuando te dirijas al Alcázar.
Merece la pena parar y sentarse en los muros de la plaza para poder divisar las diferentes vistas a Segovia. De noche, con la iluminación, la experiencia cobra un sentido especial.


Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segovia es conocido como el Palacio de los Reyes de Castilla. Su imagen es singular, es un castillo con apariencia de palacio de cuento de hadas, que destaca por gustos arquitectónicos de distintos monarcas y alberga historias palaciegas dignas de conocer. Se encuentra elevado sobre la roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores y, de esta forma, parece guardar la ciudad de Segovia. El Palacio tiene un conjunto de salas de ambiente medieval que durante siglos albergó a la corte castellana. Además, se puede salir a la Terraza de Reyes o del Pozo.
El Museo está dedicado al Real Colegio de Artillería, la academia militar en activo más antigua del mundo, fundado por Carlos III en 1764.
Aparte, destaca por albergar su bella Torre del Homenaje, de una belleza impresionante. Se puede visitar. En la Torre de Juan II disfrutarás de unas vistas incomparables de la ciudad vieja de Segovia y su entorno natural. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para la visita te recomendamos comprar las entradas con antelación, ya que el aforo es limitado y es muy visitado. Puedes visitar solo el Palacio (y museo) o también puedes comprar la entrada conjunta del Palacio + Museo + Torre de Juan II, lo cual te aconsejamos (su precio es de 9 euros). Tendrás que elegir horarios, a nosotros nos encanta la última hora de la tarde, puesto que en invierno empieza a atardecer y es precioso.
Puedes comprar las entradas en la web que te dejamos aquí 👉 Web del Alcázar de Segovia




Catedral de Segovia
La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Es una de las catedrales góticas más tardías de España y Europa, con algunos rasgos renacentistas.
Se le conoce como La Dama de las Catedrales y está situada en la Plaza Mayor de Segovia. A medio camino entre el Acueducto romano y el Alcázar. Fue elegida en 1985 Patrimonio de la Humanidad.
Se pueden comprar las entradas en su web o allí mismo. El precio básico es de 3 euros. También hay visitas guiadas disponibles.
Para nosotros merece mucho la pena entrar a verla, si por fuera es imponente, por dentro lo es aún más.






Museo Zuloaga
La Iglesia de San Juan de los Caballeros es el lugar donde se instala el museo, se construye en época visigoda y en época barroca se añade la planta alta. ¿Por qué ese nombre? Fácil, el edificio lo compra Daniel Zuloaga para montar allí su taller de cerámica y su vivienda. El Estado adquiere la iglesia e instala el museo (de piezas de cerámica) para abrirlo en 1998.
Para nosotros lo más llamativo es pasear gratuitamente por su entorno y sus jardines. Es una zona preciosa con vistas a Segovia poco conocidas.


Ruta por las Iglesias de Segovia
Por si no lo sabías, Segovia es una de las ciudades españolas que más iglesias posee, mayoritariamente de estilo románico y gótico. Solo el centro de la ciudad cuenta con un gran número de iglesias. Algunos de ellos se pueden visitar y otros no. Al ser una ciudad tan monumental e histórica muchas de ellas pasan desapercibidas, sin embargo, merece la pena dar un pequeño paseo por sus fachadas y por los interiores para contemplar los tesoros que albergan.
Aquí os dejamos solo algunas. Os recomendamos coger un mapa turístico en la Oficina de Turismo y señalar las diferentes iglesias y hacer una pequeña ruta por ellas.




Alameda de la Fuencisla y Pradera de San Marcos
A estas zonas intenta ir en días u horas no punta, si quieres encontrar aparcamiento. Si no es un día u hora clave podrás aparcar la autocaravana en la zona, ya que hay algunas explanadas.
En la bonita zona de la Alameda de la Fuencisla encontrarás el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia. La imagen de la virgen es una escultura de pequeño tamaño con un niño en su mano derecha. Fue visitado por Juan Pablo II en 1982.
El Mirador de la Pradera de San Marcos es una visita obligada en tu ruta por Segovia en autocaravana, ya que descubrirás las vistas más preciosas del Alcázar de Segovia (de noche ni te cuento). Merece mucho la pena porque es un auténtico placer sentarse en el prado verde y contemplar la increíble perspectiva. Es un entorno arbolado y sin bullicio. Y es que aunque no es demasiado conocido, este singular mirador debería ser parada obligada. El mirador ofrece una de las perspectivas más increíbles del Alcázar y cuenta la leyenda que este castillo inspiró a Walt Disney para crear el famoso castillo de Blancanieves.
Otro parada característica por la zona es Iglesia de la Vera Cruz de Segovia, es una histórica iglesia católica del siglo XIII construida por los Templarios. Delante hay una explanada para aparcar.




Hasta aquí nuestros visitas obligadas. Ahora te dejamos un serie de visitas increíbles para realizar en Segovia ¡échales un ojo! 👉 ACTIVIDADES Y FREE TOUR EN SEGOVIA
Dónde comer en Segovia
Para tu visita a Segovia en autocaravana, nosotros tenemos claro que recomendarte.
Restaurante José María de Segovia
Nuestro preferido. Siempre que hemos venido a Segovia hemos reservado un día para disfurtar en el Restaurante José María. El servicio es excepcional y sus comedores son muy acogedores.
Tiene una amplia carta de platos típicos de la tierra. Aunque nosotros siempre pedimos el Menú Degustación. Se trata de una selección de platos según la temporada, acompañados de vinos de Pago de Carraovejas Autor y Quintaluna de Ossian. El precio es de 58€ por persona. Pero ya os anticipamos que merece mucho la pena. Está todo incluido: bebida, pan, postre, café y 5 platos. Entre los platos, como no puede ser de otra manera, se incluye los judiones y el cochinillo, platos típicos de Segovia.
Aquí os dejamos la web donde podeis ver el menú y hacer una reserva (algo que os recomendamos hacer con antelación)






¿Te ha gustado esta ruta por Segovia en autocaravana?
Hasta aquí nuestra ruta y recomendaciones para visitar Segovia en autocaravana. Si te ha gustado, déjanos tu comentario y comparte 🥰
Además, en breve te dejaremos en YouTube un video de nuestra ruta por Segovia en autocaravana (no olvides suscribirte)
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en 👇

¿Te ha gustado esta ruta por Segovia en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta