En este artículo te vamos a hablar de la luz de emergencia V16 homologada de la DGTpara vehículos. Básicamente es la luz con geolocalización que sustituirá a los triángulos de emergencia convencionales.
El pasado mes de julio de 2021 entraba en vigor la nueva luz de emergencia V16 que la Dirección General de Tráfico ha implementado. Entre otras cosas tiene como principal objetivo de reducir los accidentes de tráfico. La intención de la DGT es que esta luz de emergencia sustituya a los triángulos de emergencia que se venían utilizando en la calzada y que pone a los usuarios en peligro.
¿Pero qué es este dispositivo y cómo funciona?
Verás, se trata de un pequeño aparato que en caso de accidente se coloca en la parte de mayor visibilidad del vehículo. Emite una potente luz de color naranja que se visualiza hasta a un kilómetro de distancia, advirtiendo así a los demás conductores que en ese punto hay un vehículo inmovilizado.
Desde el pasado 1 de julio de 2021 ya están en vigor y la luz emergencia puede ser utilizada en conjunto con los triángulos que se vienen utilizando. Será en 2026 cuando según parece que será obligatoria su utilización sustituyendo a los triángulos.
El dispositivo indicará que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se ha caído y se encuentra ocupando la misma y se colocará en la parte más alta visible del vehículo inmovilizado. Este aparato emitirá un haz de luz amarilla que garantizará su máxima visibilidad. Funciona con una batería que debe garantizar su uso al cabo de 18 meses. La batería puede ser recargable, siempre que la carga se pueda realizar en el propio vehículo.
Tiene la especial característica de comunicar su activación, desactivación y geoposicionamiento al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad sin tener que utilizar ningún otro dispositivo o app adicional. Para saber las marcas y modelos que cumplen con lo establecido en la normativa la DGT publicará un listado en su web.
¿Y para las autocaravanas?
La luz emergencia en autocaravanas plantea alguna complejidad, dado que este dispositivo se adhiere al vehículo mediante un imán. En el caso de que el vehículo no sea metálico la cosa se complica. En este caso, lo lógico es colocar la luz en la parte trasera de la autocaravana y esta no es metálica como la parte delantera (parte motora).
Como viajeros en autocaravana que somos, es algo que nos preocupa y para solventar el problema pensamos que sería suficiente con colocar un trozo de cinta adhesiva de doble cara (concretamente de este tipo: VER CINTA ADHESIVA DE DOBLE CARA) debajo del dispositivo para que en caso de ser necesario quitar el papel protector y pegarlo en el lugar más alto y visual posible.
Otra opción sería colocar una placa metálica en el lugar en el que colocarías la V16 en caso necesario, para que se adhiera sin problemas, pero personalmente esta opción no nos convence demasiado, ya que no es muy estética, y por tanto en nuestro caso hemos optado por la primera.
Esperamos no tener que utilizarla nunca, pero de ser necesario ya la tenemos preparada en la guantera de nuestra autocaravana y de nuestro coche.
* Fuente: Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas.
¿Te ha venido bien nuestra recomendación las luces de emergencia para coche?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
Santiago Moreno Cerrón dice
Hola sigo al día de hoy sin saber, donde (y de qué manera legal y sobretodo efectiva), colocar la luz V16 de emergencia en una autocaravana . Gracias.
Santiago dice
Espero que alguien con información legal de la DGT, me indique donde tengo que colocar, la luz de emergencia en una autocaravana, sin salir del vehículo y sin poner mi vida en riesgo.Gracias.
viajanconmanuela dice
Todavía no existe información verídica por parte de la DGT específica para autocaravanas. En cuanto la tengamos, la compartiremos. Un saludo