En esta ruta os hablamos de cuatro pueblos blancos de la serranía de Cádiz que a nosotros nos han encantado. Además quedan muy cerca unos de otros, por lo que es una buena ruta para hacer tranquilamente en tres o más días. ¡Allá vamos!
Tabla de contenidos
Setenil de las Bodegas
De este pueblo habíamos oído maravillas, a parte las fotos que veíamos nos incitaban a visitar este sitio tan espectacular. Es un lugar con una orografía muy muy peculiar y fascinante. Un municipio muy singular que se encuentra literalmente enclavado bajo la piedra y junto al cañón del río Trejo.
Dónde pernoctar
Evidentemente, dada la singularidad del pueblo hay que dejar la autocaravana o furgo a la entrada de Setenil.
Os recomendamos una misma zona con varias posibilidades y que queda a tan solo poquitos minutos andando del centro. Es una zona bonita colindante con el río.
Podéis aparcar a lo largo de Calle Ancha (36.861877, -5.172712) que es la que veis en la siguiente foto.
En los aparcamientos del Colegio de Setenil (36.862487, -5.171400) que normalmente están abiertos.
O en la Calle principal de entrada al pueblo (36.862432, -5.172639). Lo malo de esta última localización es que queda al lado de una fábrica de aceites y puede ser un poco molesto por el ruido de la misma.
Qué visitar
Al ser un pueblo pequeño, podréis visitarlo en tan solo una mañana o una tarde. Merece la pena no perderse ningún rincón del pueblo. Calles estrechas y singulares que os encantarán.
Calle Cuevas de Sol. Es la calle más conocida y transitada por los turistas. En ella, sus casas se encuentran esclavadas en la montaña. No podéis iros sin sentaos en una de las terrazas de los bares de esta calle y tomaros un café con una rueda de churros del kiosko que se encuentra al principio de la calle, junto al puente.
Esta no es la única calle famosa que ver en Setenil. En el paseo que deis por el pueblo también encontraréis las calles: Cuevas de la Sombra (tan estrecha que apenas llega la luz de sol), Mina, Herrería, Jabonería, Cabreriza, Triana, Cuevas de San Román y Calcetas (que alberga unas bonitas casas cuevas).
Plaza de Andalucía. Es la plaza más bonita de Setenil de las Bodegas. En esta calle encontraréis varios bares y cafeterías con terrazas para disfrutar de la belleza de la zona.
En la Calle Villa se encuentra la Oficina de Turismo y varios miradores de obligatoria visita para disfrutar de unas vistas maravillosas y hacer lagunas fotos.
También podéis visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el Torreón del Homenaje, en el que se encuentran varias exposiciones y una bonita azotea para disfrutar de unas unas bonitas panorámicas de Setenil y sus alrededores.
Olvera
Pernoctar
Este pueblo cuenta con Área de autocaravanas (36.941508, -5.250967) a las afueras, a poco más de un kilómetro del centro.
En nuestro caso, por ir con Manuela y llegar de noche, preferimos pernoctar en esta zona de aparcamientos gratuita (36.937593, -5.267356) que se encuentra a pocos minutos andando del Castillo y del mismo centro del pueblo. Lo negativo: que está al lado del cementerio.
Dónde comer
Os recomendamos el Bar Juanito Gómez para disfrutar de un tapeo rico y variado. Se encuentra en el centro del pueblo y es económico. Nosotros lo encontramos por casualidad y nos gustó bastante.
Turismo
Es imprescindible visitar el Castillo de Olvera, construido a finales del siglo XII, formando parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada.
Lo más característico de este pueblo de la serranía de Cádiz es que se encuentra situado sobre una roca, la más alta del pueblo. Desde el mismo se tiene una vista impresionante de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
La entrada al castillo y al museo cuesta 2 euros. La entrada a los mismos y la compra del ticket se hace por la misma Plaza de la Iglesia (en la oficina de turismo).
En la oficina de turismo nos recomendaron y nos hablaron de la Vía Verde de la Sierra.
Se trata de una vía de casi 37 kilómetros destinada para su uso como ruta turística, ecológica y deportiva para hacer a pie, en bicicleta (se pueden alquilar en Olvera), triciclo (alquiler en Coripe) o a caballo.
Durante la ruta se pueden encontrar fuentes, áreas de descanso y centros de interpretación. El área de autocaravanas que os hemos comentado unos párrafos más arriba es ideal para iniciar la ruta.
Algodonales
Dormir
En Algodonales está claro el lugar dónde debéis pernoctar.
El pueblo tiene una fabulosa Área de autocaravanas (36.874212, -5.410079) totalmente gratuita en la entrada del pueblo y al lado del auditorio. Aquí te dejamos un video.
Queda a tan solo unos minutitos andando al centro. Tiene servicio de llenado, vaciado y electricidad. Es una área muy extensa.
Dónde tapear
Sin duda os recomendamos el Bar el Canijo. Ubicado en la Avenida de la Constitución, donde se encuentran todos los bares del pueblo.
Destaca por tener un servicio estupendo y una carta muy variada. Buena comida y calidad a un precio estupendo. Nos pusimos las botas y lo probamos “casi” todo.
Visitar
Uno de los puntos turísticos de interés es la Iglesia Parroquial de Santa Ana, de estilo barroco con elementos neoclásicos. Se encuentra al final de la avenida anterior.
Este pueblo blanco destaca también por sus calles repletas de naranjos y fuentes, entre ellas la del Algarrobo.
Otra cosa que nos sorprendió fue la pedanía de La Muela, dicen que es una zona idónea para contemplar desde las cimas el vuelo de los buitres leonados.
Además, Algodonales se ha convertido en una zona estupenda para los amantes de los deportes aéreos.
Zahara de la Sierra
Aparcamiento
Os vamos a hablar de tres zonas para aparcar en este pueblo de la
serranía de Cádiz.
La primera es la explanada de enfrente de la Guardia Civil (36.840225, -5.393140) dónde nosotros decidimos pasar la noche, tanto por la seguridad que nos dio como por ser una zona llana. Con vistas preciosas y muy bien ubicada.
También tenéis la principal calle de subida al pueblo (36.842287, -5.389811) la cual tiene zona ligeramente inclinada pero con unas vistas increíbles al pantano.
Otra zona es la de Calle Nueva (36.836541, -5.389667) que tiene vistas directas al castillo pero en la cual no estamos totalmente seguros de que se pueda pernoctar aunque había varias autocaravanas cuando llegamos.
Qué ver
Zahara destaca por el entramado urbano de sus calles con sus casas tradicionales, encaladas, con floridos balcones y con magníficos miradores. Al presentar una tipología irregular y un emplazamiento a lo largo de una inclinada ladera, el terreno obliga a las calles a escalonarse y da lugar a rincones muy chulos con amplios miradores.
Lo que no podéis perderos es el Camino Nazarí. Es una zona que enamora ya que encontraréis unos miradores y vistas al Embalse de Zahara – El Gastor espectaculares.
Iglesia Mayor. Actualmente ha sido restaurada parcialmente, y abrirá sus puertas como centro de interpretación de intervenciones arqueológicas medievales.
Castillo y Torre del Homenaje. De los siglos XIII al XV. Quedan ya pocos restos de la antigua villa medieval de Zahara.
Torre del Reloj. Siglo XVI. Se encuentra colindante a la Ermita de San Juan de Letrán.
También podréis visitar la Iglesia de Santa Maria de la Mesa.
Área Recreativa de Arroyomolinos – La Playita. Ubicada justo a pie de la sierra de Monte Prieto, a las orillas del pantano, en donde se ha aprovechado el curso del río para crear una pequeña playa artificial para bañarse y disfrutar en familia.
Hasta aquí la crónica de esta pequeña ruta por la serranía de Cádiz y la visita a cuatro de sus pueblos blancos. Si os queda tiempo podéis emplazar esta ruta con otra que hicimos en otra ocasión por Ronda y Grazalema.
Si te ha gustado esta ruta pero no tienes autocaravana, nosotros te ofrecemos la posibilidad de alquilar con nosotros, pásate por nuestro FORMULARIO DE ALQUILER para solicitar presupuesto y disponibilidad 😉
Como siempre, cualquier duda o recomendación, solo tienes que escribirnos en comentarios más abajo.
Además si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog tenemos:
– Buenas rutas en autocaravana en la sección VIAJES
– Nuestros accesorios “caravaning” en la TIENDA
– Productos RECOMENDADOS
– Consejitos e instalaciones en la sección IDEAS
Hola, me encanta tu relato, qué tal son las carreteras para ir con una ac de 7,5 m?
¡Hola Paz! Menuda AC! Tranquila, las carreteras están bien para ir con una de 7,5 metros. Nosotros por allí nos encontramos con alguna de esas dimensiones así que a disfrutar de la ruta 🙂