En esta ocasión te vamos a contar nuestra experiencia haciendo la Ruta del Vino Rías Baixas en autocaravana. Es una forma estupenda para sentir, degustar y disfrutar del enoturismo de Galicia, damos fe.
La Ruta del Vino Rías Baixas es una asociación sin ánimo de lucro que cuenta con un centenar de asociados que ofrecen multitud de opciones para descubrir el mundo del vino a través de todos los sentidos.
Todas las bodegas son visitables. En ellas podrás, no solo deleitarte de catas de vino de la Denominación de Origen Rías Baixas, sino también disfrutar de impresionantes paisajes, senderos a pie de mar, extensiones de viñedos de película, patrimonio vitivinícola, actividades en familia, museos y restaurantes de primer nivel. Te dejamos aquí el listado: Bodegas Ruta del Vino Rías Baixas.
La Ruta do Viño Rías Baixas
La Ruta do Viño Rías Baixas se extiende por cinco subzonas. De cada una de ellas podrás descubrir un itinerario único. Estas son las áreas de O Rosal, Condado do Tea, Soutomaior, Val do Salnés y Ribeira do Ulla. Estas zonas se extienden desde la frontera con Portugal (Pontevedra) hasta el sur de A Coruña.
Como podrás comprobar, hay una infinidad de puntos para organizar tu ruta, solo tienes que acceder a la web de la Ruta do Viño Rías Baixas y descubrir todas las bodegas, actividades y patrimonio. En nuestro caso organizamos una ruta en la que pudimos visitar dos grandes bodegas que teníamos ganas de conocer y dos visitas al patrimonio de la zona. Te contamos la Ruta del Vino Rías Baixas en autocaravana que hicimos.
BODEGA PAZO BAIÓN (Vilanova de Arousa)
Pazo Baión es una inmensa propiedad de 30 hectáreas de superficie que posee uno de los viñedos más espectaculares del panorama vitivinícola mundial. Nada más y nada menos alberga 22 hectáreas de la variedad Albariño, y la edad media de sus cepas es superior a 35 años.
En nuestro recorrido pudimos visitar algunas de sus edificaciones: el Pazo, la Vaquería, la bodega Vieja, su Palomar y su Hórreo. Pudimos conocer de primera mano la intensa historia del Pazo. Muchos dueños pasaron por la propiedad, entre ellos los Soutomaior, los Figueroa, los Sarmiento o los condes de Priegue.
La gran reforma arquitectónica, a principios del siglo XX, se realizó por un emigrante gallego retornado de América y fue en los años 70 cuando se ubicó en Pazo Baión el primer viñedo técnico de albariño en Galicia. Y ya en 2008 fue adquirido por la Bodega Condes de Albarei.
Existen diferentes experiencias a contratar, dependiendo de la duración de la visita y la cata a disfrutar.
Para dejar la autocaravana no tendrás problema en hacerlo en los aparcamientos de su entrada. Esta es su ubicación (42.562853, -8.719876)






PALACIO FEFIÑANES (Cambados)
Se encuentra en Cambados (Pontevedra), en la plaza más famosa del municipio, la famosa Plaza de Fefiñáns. Concretamente aquí (42.519287, -8.813416)
Indispensable conocerlo si quieres adentrarte en el patrimonio de la zona. El Palacio destaca por su planta en escuadra mostrando hacia la plaza numerosos balcones y, ventanas con guardapolvos y bustos renacentistas. Tiene una torre almenada, blasonada y una huerta pequeña, un amplio jardín con numerosas especies vegetales y un misterioso bosque.
Puedes realizar una visita al interior del Palacio de forma guiada o libre. También podrás visitar su Bodega Gil Armada y los impresionantes viñedos para disfrutar en familia o en pareja.
Para visitar Cambados y el Palacio de Fefiñanes puedes dejar la autocaravana en el parking que hay en la pequeña isla en la zona del puerto.





MUIÑOS DO FOLÓN E DO PICÓN (O Rosal)
En O Rosal (Pontevedra) se encuentran unos 31 molinos que aprovechan la fuerza del riachuelo Picón para mover sus muelas. Se encuentran en cascada, desde la cual se tienen unas vistas preciosas para hacer fotos. Todos ellos se encuentran en la escarpada ladera del Monte Campo do Couto, una zona espectacular.
El conjunto de Molinos de O Folón y O Picón se puede ver haciendo diferentes rutas de senderismo que permiten conocer algunos de estos molinos e incluso entrando en alguno.
Para visitar los molinos puedes aparcar la autocaravana aquí (41.956593, -8.837475) donde se encuentra el parking y el Centro de Información y desde allí empezar la ruta hacia arriba para llegar a ellos.
Para nosotros es una actividad imprescindible en cualquier ruta por Galicia.








BODEGA TERRAS GAUDA (O Rosal)
Los viñedos de Terras Gauda se encuentran ubicados en un paraje privilegiado en el extremo suroeste de la provincia de Pontevedra, en el Valle de O Rosal concretamente y por tanto, muy cerca de la desembocadura del Río Miño.
En esta bodega elaboran vinos singulares de máxima calidad y con personalidad propia, dentro de diferentes variedades nobles de la Denominación de Origen Rías Baixas: Terras Gauda, Abadía de San Campio, La Mar y Terras Gauda Etiqueta Negra.
La visita incluye no solo las entrada a la bodega, también una experiencia derivada del turismo enológico y gastronómico en la zona, incluyendo selectas catas de sus vinos.
En el parking de la bodega podéis aparcar sin problemas la autocaravana. Esta es su ubicación: (41.937633, -8.792002)






Otras zonas para visitar en la Ruta do Viño Rías Baixas
– Ermida e Sobreiras da Magdadlena
– Miradoiro da Cruz da Portela y Alto de San Vicente



¿Te ha gustado esta Ruta del Vino Rías Baixas en autocaravana?
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontraras otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta