Almería tiene muchas cosas de las que disfrutar, entre ellas la costa. Pero también merece la pena conocer la capital. Así que aquí te vamos a contar nuestra experiencia y recomendaciones para conocer Almería en autocaravana.
También aprovechamos para dejarte otras rutas por la zona de Almería por si quieres completar tu ruta a la provincia andaluza.
OASYS MINIHOLLYWOOD EN AUTOCARAVANA
COSTA DE ALMERÍA EN AUTOCARAVANA
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Donde pernoctar en Almería en autocaravana
Almería lamentablemente no tiene área de autocaravanas en su capital, pero existe una opción que para nosotros hoy por hoy es la más recomendable. Se trata del parking del puerto, concretamente este: [36.832317, -2.465418]. Se trata de un parking extenso, nivelado y asfaltado. Tiene bonitas vistas al puerto y a los ferrys. El precio del día completo es de 13,10 euros. No tiene servicios. Lo bueno de este parking es que está a un paseo del centro de la ciudad.

Qué ver y qué hacer en Almería
Aunque Almería es conocida por sus hermosas playas y su deliciosa gastronomía, también destaca por su patrimonio. La ciudad cuenta con una gran variedad de atracciones y actividades para toda la familia, aquí nosotros te vamos a contar lo imprescindible para visitar en 1 o 2 días.

Monumentos de Hierro de Almería
El centro de Almería alberga grandes monumentos de la arquitectura del hierro (una técnica constructiva surgida del siglo XIX propia de la Revolución Industrial.). Puedes iniciar la ruta en la Puerta de Purchena. A escasos metros de esta encontrarás el Mercado Central de Almería con un precioso diseño donde destaca una placa homenaje a Marie Curie, que lo visitó en 1931. Seguidamente puedes continuar por la rambla de Federico García Lorca hasta la Plaza de las Almadrabillas, donde se encuentra el monumento dedicado a los almerienses que murieron en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen durante la II Guerra Mundial.
Y muy cerca está el Cable Inglés, una cargadero de mineral construido por el taller del mismísimo Gustave Eiffel (para nosotros el monumento de hierro más chulo). Por último debes visitar la antigua Estación Ferroviaria de Almería, otro ejemplo de obra férrea.


Museos de Almería
Son los siguientes:
Centro de Interpretación del Patrimonio de Almería: En este museo verás objetos que te harán descubrir cómo era la ciudad en su época medieval. También encontrarás salas del periodo musulmán y cristiano y otras dedicadas a la época contemporánea disfrutando también de unas bonitas vistas de la Alcazaba.
Museo de la Guitarra Española Antonio de Torres: Aquí conocerás la historia del popular instrumento de que tuvo y tiene gran influencia en la cultura de la ciudad.
Museo de Arte de Doña Pakyta: Donde disfrutarás de un recorrido de casi cien años por el arte realizado en Almería y por almerienses.
Museo Arqueológico: Destaca por albergar colecciones desde el Paleolítico Medio hasta la actualidad.
Alcazaba de Almería
La Alcazaba es una impresionante fortaleza árabe del siglo X y es sin duda uno de los lugares más emblemáticos de Almería. Desde aquí tendrás unas vistas super de la ciudad y del puerto.
Dirígete a la Calle Almanzor, junto a la Puerta de la Alcazaba. Esta es la mayor ciudadela árabe de España, que comenzó a construirse en el siglo X y que fue reformada por los Reyes Católicos. Aquí podrás contemplar los restos de las Murallas de Jayrán. Una vez dentro de la Alcazaba podrás disfrutar de sus tres recintos amurallados que te trasladarán a la época árabe.
Otro punto importante de la Alcazaba es el Muro de la Vela, donde había una gran campana que anunciaba los eventos de a ciudad. También encontrarás el Mirador de la Odalisca desde donde se tienen vistas impresionantes.
Catedral de Almería
Esta catedral del siglo XVI es una impresionante obra arquitectónica que cuenta con la presencia de los estilos gótico, renacentista y barroco.
Merece la pena pararte en la Plaza de la Catedral de Almería para disfrutar de su fachada. Una vez dentro de la Catedral de la Encarnación podrás contemplar las obras de arte sacro y la nave central, así como la Sacristía, la Sala Capitular y las distintas Capillas de la Catedral (destacan las que están consagradas a San Indalecio y al Santo Cristo de la Escucha. Algo que te llamará la atención es la bóveda octogonal.
Curiosidad: podrás conocer la historia de Emilia Fernández, la primera gitana que fue beatificada en el mundo.

Pasea por el Barrio de La Chanca
El barrio de La Chanca es un barrio de Almería conocido por sus casas blancas y sus calles estrechas y sinuosas.
Mirador Princess
En la Plaza de las Velas (a escasos metros del parking que te hemos comentado al principio) se encuentran las letras de la ciudad que invitan a hacerse fotos). Nosotros tuvimos la suerte de ver la Noria de la ciudad montada, aunque no estaba operativa.

Tour por los refugios de la Guerra Civil
Este paseo por los refugios de la Guerra Civil es la forma de descubrir la reliquia cultural que se esconde bajo el suelo de Almería.
Puedes empezar la ruta en la Plaza Manuel Pérez García y caminar pocos minutos hasta llegar a los refugios antiaéreos de la Guerra Civil. Podrás adentrarte en los túneles de más de 4 kilómetros de galerías (aquí cabian hasta 40000 personas) y se construyeron por las más de 750 bombas que cayeron entre 1936 y 1937. Algo que pone los pelos de punta es llegar hasta sala de quirófano y a una pared donde ven dibujos de los niños que se refugiaron allí. Si no tienes claustrofobia bajarás algunos metros abajao para ver una antigua alacena, que se comunicaba con el mercado de la ciudad para recoger comida en caso de que hubiera un ataque.
Descubre la Gastronomía Local
Almería es conocida por sus pescados y mariscos, como el famoso plato de arroz con bogavante. Otros platos típicos son las patatas a lo pobre, las migas, los gurullos con conejo, y el licor típico almeriense llamado “el americano”.
La zona de bares que más nos gusta es la de la Calle Jovellanos. Suele estar repleta y los bares llenos. Para tomas un cafe con dulce nos gusta Cafetería La Chumbera, que se encuentra en la misma calle.

Free Tour, Entradas y Guías para Almería
Aquí te dejamos todas las experiencias, visitas, horarios, precios, entradas y FREE TOUR para organizar tu visita a Almería en autocaravana
Si quieres probar esta forma de viajar, te recomendamos alquilar en:

Si necesitas seguro para tu autocaravana o camper, te recomendamos hacerlo aquí:
¿Te ha gustado este post de Almería en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta