Zafra es un municipio de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Además, Zafra es uno de los puntos de la Ruta de la Vía de la Plata. A continuación te enseñamos todo lo que debes saber para visitar Zafra en autocaravana.
Y ahora, antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM Y FACEBOOK para disfrutar de más rutas, así como recomendaciones y noticias del sector caravaning:
Dónde pernoctar en Zafra en autocaravana
Zafra cuenta con una área de autocaravanas con todos los servicios. Esta es su ubicación (38.425229, -6.410998). Es una área gratuita con capacidad para muchas autocaravanas. Se encuentra en una zona céntrica y no está disponible durante la feria de ganado, por San Miguel.
Tiene servicios de: agua potable (2 tomas), vaciado aguas negras, vaciado de aguas grises y WC químico. Además, en las inmediaciones hay zona de juegos para niños, una gasolinera, restaurantes y cafeterías cercanas y supermercado. Cuenta con sistema de vigilancia nocturno, ya que el recinto es acotado y cierra el acceso de vehículos por las noches.
Por cierto, en frente está el Bar Mandala, donde se desayuna muy bien 🙂

¿Qué ver en Zafra en autocaravana?
Después de nuestra experiencia por Zafra, vamos a darte unas pinceladas para poder conocer Zafra en un día. Solo paseando por su casco antiguo podrás ver conventos, monasterios e iglesias cuyas paredes han sido testigo de siglos y siglos de historia. Tampoco dejes recorre calles comerciales singulares como la calle de Sevilla, ¿Sabías que a Zafra se le conoce como la “Sevilla la Chica”?
Sin duda Zafra te sorprenderá, ya que su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional. Además, cabe destacar su Feria Internacional Ganadera y su espectacular gastronomía.
Zona Amurallada. Sin duda no puedes perderte los restos del antiguo recinto amurallado de mediados del siglo XV, como la Puerta de Jerez o la Puerta de Badajoz.
La Puerta de Jerez permitía el acceso al interior a los caminantes que provenían del oeste.

Al fondo de la Puerta de Jerez puede verse la Colegiata de la Candelaria que es el edificio más emblemático de la localidad y que merece la pena visitar por dentro. Fue Levantada para sustituir la vieja iglesia que se hallaba en la Plaza Grande. Entre las obras artísticas de su interior destaca el retablo de la Virgen de los Remedios. Y junto a la Colegiata se encuentra la Capilla de San José, en otro tiempo Sinagoga, que formaba parte de la judería que antaño estuvo ubicada en esta zona.
Convento del Rosario. Está situado frente a la Puerta del Cubo y dispone de tres naves y en el interior destaca la magnífica imagen del Cristo del Rosario.

Imprescindible también es visitar el interior del Palacio de los Duques de Feria, que ahora es el actual Parador de Turismo. Predomina por una terraza interior con una bonita fuente y como no, mobiliario de la época.
Plaza Grande y Plaza Chica. Son zonas muy importantes dentro del turismo del pueblo. En Plaza Grande podrás disfrutar del ambiente del municipio que además está conectada ( a través del Arquillo del Pan en la que se encuentra la pequeña capilla barroca de la Esperancita) a la famosa Plaza Chica.
La más antigua de las dos es la Plaza Chica, y fue el centro de la villa, la plaza del concejo y del mercado más importante. La Plaza Grande era el cementerio de la antigua parroquia de la Candelaria y después fue lugar de transacciones comerciales.

Casa del Aljimez. Trasladarte mentalmente a un país árabe con la fachada mudéjar de la Casa del Aljimez. Es un Centro de Interpretación, es un edificio que destaca por su singularidad. En la Casa del Aljimez estaban desde finales del siglo XV las boticas de la villa. Aquí se guardaban todo tipo de productos farmacéuticos y demás alberga una lápida de mármol de origen romano. Después del siglo XVIII esta botica pasó de vender medicamentos al enfermo a vinos y licores.

Monasterio de Santa María del Valle «Santa Clara». El templo del Monasterio de Santa Clara se concibió como el panteón funerario de los miembros de la casa de Feria. En el presbiterio estuvieron hasta el siglo XVIII las urnas de los primeros señores de Feria. Ahora es un Museo de entrada gratuita y con visitas guiadas a las 12:00 h.
Ayuntamiento. En la Plazuela del Pilar Redondo se halla la antigua casa-palacio de García de Toledo y Figueroa. Fue construida en el primer cuarto del siglo XVI, aún mantiene sus muros maestros, su portada y un magnífico y amplio patio con columnas de mármol. En 1600 fue ocupada por las monjas franciscanas terciarias de la Cruz de Cristo, que la convirtieron en su convento. Ahora es sede del Ayuntamiento de Zafra.
Además, te dejamos aquí las mejores experiencias, FREE TOUR, entradas y visitas en Zafra ?
¿Dónde comer en Zafra?
Pues te recomendamos dos sitios que sin duda a nosotros nos encantaron:
Salón Romero. Se encuentra en una de las esquinas de la Plaza de España y tiene una carta variada, con algunas tapas (que por cierto están riquísimas) has comido. Tienen mesas interiores y también en terraza.
Parador de Zafra. Nada mejor que poner la guinda cenando en la terraza interior del parador con un servicio exquisito. En su carta encontrarás desde hamburguesas a un bacalao o presa de rechupete.
Hasta aquí nuestra ruta por Zafra en autocaravana.
Y no olvides visitar nuestra Ruta por la Vía de la Plata en autocaravana. Zafra es uno de los puntos de la ruta. Aquí te la dejamos:
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta…
Y si quieres hacer estar ruta o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en ?

¿Te ha gustado esta ruta por Zafra en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ?? ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta