• Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Carrito
  •  

VIAJANDOCONMANUELA

  • Inicio
  • SEGUROS
    • Seguros para Autocaravanas y Camper
    • Seguros para Caravanas
    • Seguros para Autocaravanas o Camper de ALQUILER
  • RUTAS
    • Andalucía
      • Málaga
        • La Axarquía Malagueña
        • Málaga
        • Costa del Sol Occidental
        • Costa del Sol Oriental
        • Ronda y Grazalema
        • Antequera
        • El Chorro
        • Valle del Guadalhorce
        • Casares y Benarrabá
      • Cádiz
        • Cádiz y alrededores
        • Serranía de Cádiz
        • Conil de la Frontera
        • Zahara de los Atunes
      • Huelva
        • Costa de Huelva
      • Granada
        • Granada
        • Costa Tropical
        • Alhama de Granada
        • Guadix
        • Sierra Nevada
        • Alpujarras
      • Córdoba
        • Córdoba y Vía Verde Subbética
      • Almería
        • Cabo de Gata
        • Costa de Almería
      • Sevilla
        • Sevilla Capital
        • Osuna
        • Isla Mágica
      • Jaén
        • Jaén
        • Úbeda y Baeza
        • Sierra de Cazorla
    • Madrid
      • Madrid y Aranjuez
      • Parque Warner
    • Castilla La Mancha
      • Cuenca
      • Pueblos de La Mancha
      • Toledo
    • Castilla León
      • Burgos
    • Asturias
    • Cantabria
    • Valencia
      • Camping Kikopark (Oliva)
    • Extremadura
      • Cáceres y Mérida
    • Galicia
    • Portugal
      • Centro y Sur de Portugal
  • GUIAS
    • ⭐ SEGURO para autocaravanas y furgos
    • 📖 MEGAGUIA “viajar en autocaravana”
    • LIMPIEZA
      • Mantenimiento interior
      • Cuidados del inodoro
      • Aspirador de mano
    • Seguridad
      • Seguridad en la autocaravana
      • Cerraduras de seguridad
      • Detector de gases
    • RECETAS EN RUTA
    • BRICOS E INSTALACIONES
      • Ruedas de autocaravanas
      • Placa Solar e Inversor
      • GLP en tu autocaravana
      • Sujeción Autoadhesiva de Velcro
      • Ventilador Portátil USB
      • Ideas para el verano y la playa
    • AUTOCARAVANAS
      • Viajar a la nieve en autocaravana
      • Gastos de mantener una AC
    • NIÑOS
      • Viajar con niños en autocaravana
      • Autocaravanas para niños
      • Recortables y Coloreables
      • Maleta especial
      • Libros infantiles
      • Triciclo 4 en 1
    • ALQUILAR AUTOCARAVANA
    • COMPRAR AUTOCARAVANA
      • ¿Qué autocaravana comprar?
      • Autocaravanas segunda mano
    • ACTUALIDAD Y EVENTOS
      • Autocaravanismo Responsable
      • Nosotros somos karacoles
      • Pon un área en tu pueblo
      • Viajar tras el Coronavirus
      • España en AC #QuédateEnEspaña
      • Salón Internacional Caravaning 2019
  • Noticias
  • Alquiler
  • Tienda
  • Recomendados
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Tu Blog de Autocaravanas
    • Salimos en…
    • Mejor Blog de Viajes en Familia 2020
    • Premios 20Blogs 2019
    • #Mi2020Bloguero de Madresfera
  • Contacto
  • Suscripción
Estás en » Viajes » Costa de Huelva en autocaravana

Costa de Huelva en autocaravana

Viajes

20 Sep

Teníamos muchas ganas de realizar esta salida, sobre todo porque no conocíamos Huelva. Al ser verano hemos organizado una ruta costera y solo podemos adelantaros que esta zona de Andalucía nos ha gustado más de lo que creíamos. Vamos, que nos ha sorprendido mucho.

Os vamos a ir contando todas las paradas que hemos hecho, creemos que no nos hemos dejado casi nada, ya que hemos recorrido con la autocaravana toda la costa de Huelva de punta a punta.

Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:

OS QUIERO SEGUIR EN INSTAGRAM

Tabla de contenidos

  • 1 Isla Canela
    • 1.1 Dónde pernoctar
    • 1.2 Qué hacer
    • 1.3 Dónde comer
  • 2 Isla Cristina
    • 2.1 Dónde pernoctar
    • 2.2 Qué hacer y dónde comer
  • 3 El Rompido
  • 4 El Portil
  • 5 Punta Umbría
    • 5.1 Dónde aparcar
    • 5.2 Dónde comer
  • 6 La Rábida
  • 7 Mazagón y Rompeculos
  • 8 Matalascañas
    • 8.1 Dónde pernoctar
    • 8.2 Dónde comer
  • 9 El Rocío
    • 9.1 Aparcamiento
    • 9.2 Dónde comer
    • 9.3 OTROS LUGARES PARA PERNOCTAR EN HUELVA
  • 10 Isla Canela
    • 10.1 Dónde pernoctar
    • 10.2 Qué hacer
    • 10.3 Dónde comer
  • 11 Isla Cristina
    • 11.1 Dónde pernoctar
    • 11.2 Qué hacer y dónde comer
  • 12 El Rompido
  • 13 El Portil
  • 14 Punta Umbría
    • 14.1 Dónde aparcar
    • 14.2 Dónde comer
  • 15 La Rábida
  • 16 Mazagón y Rompeculos
  • 17 Matalascañas
    • 17.1 Dónde pernoctar
    • 17.2 Dónde comer
  • 18 El Rocío
    • 18.1 Aparcamiento
    • 18.2 Dónde comer
    • 18.3 OTROS LUGARES PARA PERNOCTAR EN HUELVA

Isla Canela

Es la última localidad de Huelva, pegada al río Guadiana y por lo tanto, a Portugal. Es un municipio con un extenso paseo marítimo y con unas playas preciosas.

Dónde pernoctar

Llevábamos apuntada una zona para pernoctar pero cuando llegamos nos dimos cuenta de que era muy pequeña y que estaba colapsada de coches. Normal para ser un día de agosto a las 6 de la tarde. Os dejamos las coordenadas (37.174077, -7.383958) y el enlace directo al aparcamiento por si vosotros tenéis más suerte y pilláis sitio. Nosotros con tanto coche y una autocaravana de 7 metros de larga no pudimos aparcar. Pero creemos que si llegáis a primera hora de la mañana o última de la tarde (en temporada alta) no tendréis problemas para encontrar un sitiazo. Merece la pena ya que este aparcamiento está en la misma playa.

Al final hicimos noche en otra zona de aparcamientos (37.172804, -7.380972) muy próxima a la anterior. Se trata de una explanada de tierra muy extensa, en pleno paseo marítimo y a escasos 50 metros de la playa. Aquí no tendréis problema, hay mucho sitio.

Por si las moscas os pasamos otro parking (37.172689, -7.377545) al aire libre y a escasos metros de la playa. Solo que este es para aparcar de día. Es de pago.

   

Qué hacer

Os recomendamos varias cosas.

Obviamente la primera es disfrutar de la playa, es una zona especial ya que cuando baja la marea se forman una extensas islas que por mucho que andes parece que nunca terminan. Os podéis imaginar lo divertidas que son para los más pequeños. Del atardecer no os decimos nada, juzgarlo vosotros mismos por las fotos.

Otra de ellas es dar un paseo por el paseo marítimo, rodeado de puestos y de chiringuitos. Y la otra es coger el tren turístico que dura una hora y cuesta 3,5 euros. Se coge en el paseo marítimo y te lleva hasta la Isla del Moral, una localidad pequeña que tiene un bonito puerto deportivo en el río Carreras. Merece la pena cogerlo para ver los alrededores y las marismas de la zona.

 

Dónde comer

Para comer os dejamos dos referencias.

La primera es la Cervecería los Barriles. Un bar en el mismo paseo marítimo. Fue el primer bar que probamos en esta ruta y pudimos darnos cuenta de como funcionan en Huelva muchos de los bares. A nosotros nos gustó el rollo.

Para los que no lo sepáis suele tratarse de una carta muy variada. Tapas (en torno a los 2,5 euros), medias (sobre 5 euros) y enteras (aproximadamente 8 euros). Tú vas a la barra que es autoservicio y pides (en este caso te dan una hoja y un boli) y a la hora de para pagar… simplemente os dejamos las palabras textuales: “solo se paga cuando hayas comido bien”.

  

La segunda es el “Chiringuito Playa Alta“. Un local con mucho encanto, música y colorido. Como mejor se puede disfrutar de él es al atardecer con un mojito en la mano. Se encuentra a escasos metros de los aparcamientos que os hemos comentado al principio.

Isla Cristina

Separada de Isla Canela por el río Carreras.

Dónde pernoctar

Aquí, os vamos a recomendar una área que descubrimos por casualidad, se trata de Camper Park Playas de Luz. Una área que se encuentra en la localidad de Isla Cristina y rodeada de marismas. Sin duda es una de las mejores áreas en las que hemos estado.

Tiene todos los servicios que un autocaravanista puede necesitar: baños, duchas, wc familiares, lavadoras, secadoras, piscina, hamacas, pequeño supermercado, llenado y vaciado. Además sus dueños son unos magníficos anfitriones que solo desean que estemos a gusto y te ayudan en todo lo que necesites y te aconsejan qué hacer por la zona.

Además aceptan mascotas y caravanas. El precio está súper bien, 10 euros las 24 horas con agua y vaciado incluidos.

  

 

Otra opción es quedarte en el Área del Camping Playa Taray y puedes reservar aquí 👉🏼  reservar

Qué hacer y dónde comer

Sin duda, ir a la playa. Una zona costera de unos 13 kilómetros de extensión. Para acceder a ella podéis aparcar en una zona de eucaliptos (37.195899, -7.309343) que se encuentra en la misma Playa de Santana y a escasos metros del paseo marítimo.

Y para completar el plan y poner la guinda al pastel, allí tenéis el “Chiringuito la Sardina“, que utiliza el mismo método que el de Isla Canela, de autoservicio. Tapas y raciones buenísimas, a buen precio y con vistas a la playa.

 

 

El Rompido

Es una de las zonas más bonitas de la costa de Huelva. Destaca principalmente por su famosa Flecha. La Flecha es una de las pocas playas vírgenes que quedan por la zona. Un lugar paradisíaco al que se llega en poco más de dos minutos gracias a un trayecto en barco que cuesta unos 4 euros. Os dejamos la web para que podáis ver los horarios.

Teníamos pensado aparcar en el parking (37.217500, -7.126357) de su pequeño puerto pero en temporada alta nos ha sido imposible. Nos comentan allí mismo que no suele haber problema en otras épocas del año. Nos recomiendan otra zona para aparcar, nada lejos de allí. Se trata de un extenso aparcamiento (37.218788, -7.123453) asfaltado de una ferretería. Finalmente, preferimos buscar otra zona con más encanto para hacer noche, y la encontramos en el siguiente punto de la ruta, no os lo perdáis unas lineas más abajo.

El Portil

Aquí no pensábamos parar por cuestiones de tiempo pero menos mal que lo hicimos. Encontramos una zona idílica para pasar la noche. Si tenéis suerte como nosotros podéis coger uno de los 4 o 5 aparcamientos que tienen vistas directas a la playa.

Se trata de un aparcamiento (37.211164, -7.058726), la mitad de asfalto y la mitad de tierra. Merece la pena pasar al fondo (a la zona de tierra) y aparcar al filo del acantilado para tener vistas a la Flecha. Además este aparcamiento está en pleno paseo principal del Portil, rodeado de chiringuitos muy chulos para tomar una copa por la noche.

Huelva en autocaravana

   

Punta Umbría

Dónde aparcar

Es la localidad más grande que hemos visitado en esta ruta. Encontrar aparcamiento es complicado en pleno verano, aún así os dejamos varias zonas de aparcamientos y os recomendamos que si queréis ir sobre seguro vayáis a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Aparcamiento 1 (37.181617, -6.968707): Es un parking asfaltado al lado de la Guardia Civil y de la Oficina de Información Turística. Se encuentra en pleno centro y a unos 600 metros de la playa.

Aparcamiento 2 (37.172722, -6.950634): Es una zona con aparcamientos de tierra y de asfalto en la misma Playa del Espigón de Punta Umbría y muy cerca del Muelle del Club Náutico.

Dónde comer

La zona con más bares y tránsito es la Calle Ancha, que es una calle peatonal repleta de locales para comer pescaito y marisco. Os recomendamos la “Marisquería los Migueles“ que tienen gran variedad de tapas y unas raciones de gamba blanca y langostinos de Huelva buenísimos.

Para los que viajáis con peques, en esta misma calle hay varios bazares de artículos de playa y ferreterías donde venden figuras de todos los dibujos que existen (si, si de TODOS) y la tienda se abarrota de niños buscando sus muñecos favoritos. Los de Manuela son los de Pocoyó, así que no nos quedó más remedio que darle el capricho 🙂

  

La Rábida

Aquí paramos para ver las famosas Carabelas de Colón. El Muelle de las Carabelas es un museo ubicado en Palos de la Frontera (queda de paso si queréis ir de Punta Umbría hacia Mazagón). En él se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del descubrimiento de América.​

En el muelle se pueden visitar e incluso montar en las tres naves con las que Colón y 90 tripulantes realizaron el primer viaje a América. Además hay proyecciones y atracciones para los más pequeños. En el mismo recinto puede aparcarse sin problema, hay mucha extensión. Creemos que pernoctar está permitido, aunque pensamos que de noche aquello debe quedar muy desierto.

   

   

Mazagón y Rompeculos

Es otra zona bastante colapsada en verano, sobre todo por los turistas que quieren ir a la playa.  Se trata de un entorno paradisíaco y de gran belleza en el Parque Natural de Doñana. Sus playas tan extensas y de arena fina en pleno parque natural son muy atractivas por lo que en temporada alta resulta difícil aparcar la casa con ruedas. Aunque si vais en horas de poca afluencia seguramente podáis encontrar sitio. Eso sí, suele haber aparcacoches que te dicen que allí no se puede aparcar (lo cual dudamos). Depende de las horas y con quien deis, es cuestión de suerte.

Aparcamiento 1 (37.113340, -6.768505): Es un parking de tierra al lado del Parador de Mazagón. Está a 300 metros de la playa.

Aparcamiento 2 (37.110946, -6.770370): Es una zona con aparcamientos de tierra en la misma playa, es más pequeña que la anterior.

Aparcamiento 3 (37.109048, -6.753579): Se trata de un parking de tierra en la Playa de Rompeculos, quizás las más famosa de la zona. Se encuentra de los anteriores a 1500 metros.

Matalascañas

Dónde pernoctar

Solo os podemos decir que esta ha sido la noche en la que hemos dormido con las mejores vistas, simplemente espectacular. Es una zona que, en temporada alta es de difícil acceso por el cruce de coches saliendo y entrando de la zona. Por tanto, aquí si es verdad que os recomendamos llegar a primera hora de la mañana o última de la tarde. Por dos motivos, para aseguraros de que tenéis aparcamiento (hay que tener cuidado con los bancos de arena para no quedar atrapado) y por no encontrarse ante situaciones de maniobrabilidad reducida al transitar tantos coches.

Se trata de una parking (37.007848, -6.569913) de tierra en el mismo acantilado. Esta zona se encuentra justo al lado del Faro de la Torre de la Higuera. Es una zona espectacular con una playa especial (la playa de Doñana). En la misma se encuentra La Torre de la Higuera, conocida coloquialmente como “La Peña“, es una torre vigía dentro del agua, de vigilancia costera.

   

 

   

Dónde comer

El anterior aparcamiento está a pocos minutos andando del paseo marítimo y de restaurantes y quioskos playeros.

Os recomendamos la Mar de Gambas, un bar con sillas y mesas en pleno paseo marítimo y con tapas y raciones de pescado y marisco.

También los Tamarindos, sobre todo por sus churros. Tiene dos variedades, pedir una de cada (una de masa y otra de papas), no os defraudará  😉

El Rocío

Este punto de la ruta lo introducimos sobre la marcha. Queríamos ir a la famosa aldea del Rocío, y esta era la ocasión perfecta al pillarnos de paso en la vuelta a casa. El Rocío es una aldea del municipio de Almonte, famosa por celebrar una importante peregrinación mariana, la Romería del Rocío. El pueblo cuenta con menos de 2000 habitantes, si bien durante la romería el número de visitantes llega al millón de personas. Destaca su bonita ermita y sus vistas a las marismas, con suerte puedes ver las yeguas en libertad.

Aparcamiento

En toda la aldea, y sobre todo, en la explanada delantera de la iglesia, hay un gran aparcamiento de tierra en el que se puede aparcar pagando un euro. Es verdad que en toda la aldea y desde que se entra a ella hay señales de prohibido pernoctar de 8 de la mañana a 8 de la noche. Aunque el aparcacoches nos informa de que aunque está prohibido suelen quedarse muchas autocaravanas a hacer noche. Nosotros no tuvimos que hacerlo ya que era nuestro último día y ya vamos camino a casa.

    

  

Muy cerca del Rocío, a 18 km puedes hacer uso de los Espacios de la Finca Casa Halcón para pernoctar y reservar en ella 👉🏼  reservar

Dónde comer

En cuanto gastronomía, en este punto os recomendamos comer en los bodegones. Estos son una serie de bodegones ubicados en la calle principal de Bollullos del Par Condado, una localidad a pocos kilómetros de El Rocío. Hay varios pero nosotros os recomendamos “Bodegón el Chocaito” ya que dispone de un extenso aparcamiento de tierra para dejar la autocaravana, un recinto cerrado y desde el que puedes ver la auto aparcada y tenerla vigilada. Destaca por su platos caseros y grandes, carnes a la brasa y pescado. Un lujo de comida para dar por finalizada nuestra ruta por Huelva.

 

Esperamos volver ponto y poder enseñaros más sitios y recomendaciones. Por lo pronto, esperamos que este post os ayude para planificar una salida a la costa de Huelva, un lugar que nos ha fascinado por completo. Gracias por leernos 🙂

 

OTROS LUGARES PARA PERNOCTAR EN HUELVA

Área en Camping El Madroñal, Sierra de Aracena Huelva:

Área Autocaravanas Centroandévalo Huelva:

Espacios Finca Casa Halcón Huelva:

SÍGUENOS EN

Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontraras otras secciones:

MÁS
RUTAS
SEGUROS, GUIAS,
SEGURIDAD, LIMPIEZA..
TIENDA
ONLINE
ALQUILER
AUTOCARAVANA
PRODUCTOS
RECOMENDADOS
SUSCRÍBETE
AL BLOG

Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!

SUSCRÍBETE AL BLOG

100% Libre de spam

Los datos personales que nos proporciones serán tratados por el responsable de esta web. La finalidad es para enviarte nuestras publicaciones. La legitimación se realiza gracias a tu consentimiento. Tus datos se encontrarán alojados en nuestra plataforma de email marketing MailRelay ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos a través de [email protected]. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

OS QUIERO SEGUIR EN INSTAGRAM

Isla Canela

Es la última localidad de Huelva, pegada al río Guadiana y por lo tanto, a Portugal. Es un municipio con un extenso paseo marítimo y con unas playas preciosas.

Dónde pernoctar

Llevábamos apuntada una zona para pernoctar pero cuando llegamos nos dimos cuenta de que era muy pequeña y que estaba colapsada de coches. Normal para ser un día de agosto a las 6 de la tarde. Os dejamos las coordenadas (37.174077, -7.383958) y el enlace directo al aparcamiento por si vosotros tenéis más suerte y pilláis sitio. Nosotros con tanto coche y una autocaravana de 7 metros de larga no pudimos aparcar. Pero creemos que si llegáis a primera hora de la mañana o última de la tarde (en temporada alta) no tendréis problemas para encontrar un sitiazo. Merece la pena ya que este aparcamiento está en la misma playa.

Al final hicimos noche en otra zona de aparcamientos (37.172804, -7.380972) muy próxima a la anterior. Se trata de una explanada de tierra muy extensa, en pleno paseo marítimo y a escasos 50 metros de la playa. Aquí no tendréis problema, hay mucho sitio.

Por si las moscas os pasamos otro parking (37.172689, -7.377545) al aire libre y a escasos metros de la playa. Solo que este es para aparcar de día. Es de pago.

   

Qué hacer

Os recomendamos varias cosas.

Obviamente la primera es disfrutar de la playa, es una zona especial ya que cuando baja la marea se forman una extensas islas que por mucho que andes parece que nunca terminan. Os podéis imaginar lo divertidas que son para los más pequeños. Del atardecer no os decimos nada, juzgarlo vosotros mismos por las fotos.

Otra de ellas es dar un paseo por el paseo marítimo, rodeado de puestos y de chiringuitos. Y la otra es coger el tren turístico que dura una hora y cuesta 3,5 euros. Se coge en el paseo marítimo y te lleva hasta la Isla del Moral, una localidad pequeña que tiene un bonito puerto deportivo en el río Carreras. Merece la pena cogerlo para ver los alrededores y las marismas de la zona.

 

Dónde comer

Para comer os dejamos dos referencias.

La primera es la Cervecería los Barriles. Un bar en el mismo paseo marítimo. Fue el primer bar que probamos en esta ruta y pudimos darnos cuenta de como funcionan en Huelva muchos de los bares. A nosotros nos gustó el rollo.

Para los que no lo sepáis suele tratarse de una carta muy variada. Tapas (en torno a los 2,5 euros), medias (sobre 5 euros) y enteras (aproximadamente 8 euros). Tú vas a la barra que es autoservicio y pides (en este caso te dan una hoja y un boli) y a la hora de para pagar… simplemente os dejamos las palabras textuales: “solo se paga cuando hayas comido bien”.

  

La segunda es el “Chiringuito Playa Alta“. Un local con mucho encanto, música y colorido. Como mejor se puede disfrutar de él es al atardecer con un mojito en la mano. Se encuentra a escasos metros de los aparcamientos que os hemos comentado al principio.

Isla Cristina

Separada de Isla Canela por el río Carreras.

Dónde pernoctar

Aquí, os vamos a recomendar una área que descubrimos por casualidad, se trata de Camper Park Playas de Luz. Una área que se encuentra en la localidad de Isla Cristina y rodeada de marismas. Sin duda es una de las mejores áreas en las que hemos estado.

Tiene todos los servicios que un autocaravanista puede necesitar: baños, duchas, wc familiares, lavadoras, secadoras, piscina, hamacas, pequeño supermercado, llenado y vaciado. Además sus dueños son unos magníficos anfitriones que solo desean que estemos a gusto y te ayudan en todo lo que necesites y te aconsejan qué hacer por la zona.

Además aceptan mascotas y caravanas. El precio está súper bien, 10 euros las 24 horas con agua y vaciado incluidos.

  

 

Otra opción es quedarte en el Área del Camping Playa Taray y puedes reservar aquí 👉🏼  reservar

Qué hacer y dónde comer

Sin duda, ir a la playa. Una zona costera de unos 13 kilómetros de extensión. Para acceder a ella podéis aparcar en una zona de eucaliptos (37.195899, -7.309343) que se encuentra en la misma Playa de Santana y a escasos metros del paseo marítimo.

Y para completar el plan y poner la guinda al pastel, allí tenéis el “Chiringuito la Sardina“, que utiliza el mismo método que el de Isla Canela, de autoservicio. Tapas y raciones buenísimas, a buen precio y con vistas a la playa.

 

 

El Rompido

Es una de las zonas más bonitas de la costa de Huelva. Destaca principalmente por su famosa Flecha. La Flecha es una de las pocas playas vírgenes que quedan por la zona. Un lugar paradisíaco al que se llega en poco más de dos minutos gracias a un trayecto en barco que cuesta unos 4 euros. Os dejamos la web para que podáis ver los horarios.

Teníamos pensado aparcar en el parking (37.217500, -7.126357) de su pequeño puerto pero en temporada alta nos ha sido imposible. Nos comentan allí mismo que no suele haber problema en otras épocas del año. Nos recomiendan otra zona para aparcar, nada lejos de allí. Se trata de un extenso aparcamiento (37.218788, -7.123453) asfaltado de una ferretería. Finalmente, preferimos buscar otra zona con más encanto para hacer noche, y la encontramos en el siguiente punto de la ruta, no os lo perdáis unas lineas más abajo.

El Portil

Aquí no pensábamos parar por cuestiones de tiempo pero menos mal que lo hicimos. Encontramos una zona idílica para pasar la noche. Si tenéis suerte como nosotros podéis coger uno de los 4 o 5 aparcamientos que tienen vistas directas a la playa.

Se trata de un aparcamiento (37.211164, -7.058726), la mitad de asfalto y la mitad de tierra. Merece la pena pasar al fondo (a la zona de tierra) y aparcar al filo del acantilado para tener vistas a la Flecha. Además este aparcamiento está en pleno paseo principal del Portil, rodeado de chiringuitos muy chulos para tomar una copa por la noche.

Huelva en autocaravana

   

Punta Umbría

Dónde aparcar

Es la localidad más grande que hemos visitado en esta ruta. Encontrar aparcamiento es complicado en pleno verano, aún así os dejamos varias zonas de aparcamientos y os recomendamos que si queréis ir sobre seguro vayáis a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Aparcamiento 1 (37.181617, -6.968707): Es un parking asfaltado al lado de la Guardia Civil y de la Oficina de Información Turística. Se encuentra en pleno centro y a unos 600 metros de la playa.

Aparcamiento 2 (37.172722, -6.950634): Es una zona con aparcamientos de tierra y de asfalto en la misma Playa del Espigón de Punta Umbría y muy cerca del Muelle del Club Náutico.

Dónde comer

La zona con más bares y tránsito es la Calle Ancha, que es una calle peatonal repleta de locales para comer pescaito y marisco. Os recomendamos la “Marisquería los Migueles“ que tienen gran variedad de tapas y unas raciones de gamba blanca y langostinos de Huelva buenísimos.

Para los que viajáis con peques, en esta misma calle hay varios bazares de artículos de playa y ferreterías donde venden figuras de todos los dibujos que existen (si, si de TODOS) y la tienda se abarrota de niños buscando sus muñecos favoritos. Los de Manuela son los de Pocoyó, así que no nos quedó más remedio que darle el capricho 🙂

  

La Rábida

Aquí paramos para ver las famosas Carabelas de Colón. El Muelle de las Carabelas es un museo ubicado en Palos de la Frontera (queda de paso si queréis ir de Punta Umbría hacia Mazagón). En él se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del descubrimiento de América.​

En el muelle se pueden visitar e incluso montar en las tres naves con las que Colón y 90 tripulantes realizaron el primer viaje a América. Además hay proyecciones y atracciones para los más pequeños. En el mismo recinto puede aparcarse sin problema, hay mucha extensión. Creemos que pernoctar está permitido, aunque pensamos que de noche aquello debe quedar muy desierto.

   

   

Mazagón y Rompeculos

Es otra zona bastante colapsada en verano, sobre todo por los turistas que quieren ir a la playa.  Se trata de un entorno paradisíaco y de gran belleza en el Parque Natural de Doñana. Sus playas tan extensas y de arena fina en pleno parque natural son muy atractivas por lo que en temporada alta resulta difícil aparcar la casa con ruedas. Aunque si vais en horas de poca afluencia seguramente podáis encontrar sitio. Eso sí, suele haber aparcacoches que te dicen que allí no se puede aparcar (lo cual dudamos). Depende de las horas y con quien deis, es cuestión de suerte.

Aparcamiento 1 (37.113340, -6.768505): Es un parking de tierra al lado del Parador de Mazagón. Está a 300 metros de la playa.

Aparcamiento 2 (37.110946, -6.770370): Es una zona con aparcamientos de tierra en la misma playa, es más pequeña que la anterior.

Aparcamiento 3 (37.109048, -6.753579): Se trata de un parking de tierra en la Playa de Rompeculos, quizás las más famosa de la zona. Se encuentra de los anteriores a 1500 metros.

Matalascañas

Dónde pernoctar

Solo os podemos decir que esta ha sido la noche en la que hemos dormido con las mejores vistas, simplemente espectacular. Es una zona que, en temporada alta es de difícil acceso por el cruce de coches saliendo y entrando de la zona. Por tanto, aquí si es verdad que os recomendamos llegar a primera hora de la mañana o última de la tarde. Por dos motivos, para aseguraros de que tenéis aparcamiento (hay que tener cuidado con los bancos de arena para no quedar atrapado) y por no encontrarse ante situaciones de maniobrabilidad reducida al transitar tantos coches.

Se trata de una parking (37.007848, -6.569913) de tierra en el mismo acantilado. Esta zona se encuentra justo al lado del Faro de la Torre de la Higuera. Es una zona espectacular con una playa especial (la playa de Doñana). En la misma se encuentra La Torre de la Higuera, conocida coloquialmente como “La Peña“, es una torre vigía dentro del agua, de vigilancia costera.

   

 

   

Dónde comer

El anterior aparcamiento está a pocos minutos andando del paseo marítimo y de restaurantes y quioskos playeros.

Os recomendamos la Mar de Gambas, un bar con sillas y mesas en pleno paseo marítimo y con tapas y raciones de pescado y marisco.

También los Tamarindos, sobre todo por sus churros. Tiene dos variedades, pedir una de cada (una de masa y otra de papas), no os defraudará  😉

El Rocío

Este punto de la ruta lo introducimos sobre la marcha. Queríamos ir a la famosa aldea del Rocío, y esta era la ocasión perfecta al pillarnos de paso en la vuelta a casa. El Rocío es una aldea del municipio de Almonte, famosa por celebrar una importante peregrinación mariana, la Romería del Rocío. El pueblo cuenta con menos de 2000 habitantes, si bien durante la romería el número de visitantes llega al millón de personas. Destaca su bonita ermita y sus vistas a las marismas, con suerte puedes ver las yeguas en libertad.

Aparcamiento

En toda la aldea, y sobre todo, en la explanada delantera de la iglesia, hay un gran aparcamiento de tierra en el que se puede aparcar pagando un euro. Es verdad que en toda la aldea y desde que se entra a ella hay señales de prohibido pernoctar de 8 de la mañana a 8 de la noche. Aunque el aparcacoches nos informa de que aunque está prohibido suelen quedarse muchas autocaravanas a hacer noche. Nosotros no tuvimos que hacerlo ya que era nuestro último día y ya vamos camino a casa.

    

  

Muy cerca del Rocío, a 18 km puedes hacer uso de los Espacios de la Finca Casa Halcón para pernoctar y reservar en ella 👉🏼  reservar

Dónde comer

En cuanto gastronomía, en este punto os recomendamos comer en los bodegones. Estos son una serie de bodegones ubicados en la calle principal de Bollullos del Par Condado, una localidad a pocos kilómetros de El Rocío. Hay varios pero nosotros os recomendamos “Bodegón el Chocaito” ya que dispone de un extenso aparcamiento de tierra para dejar la autocaravana, un recinto cerrado y desde el que puedes ver la auto aparcada y tenerla vigilada. Destaca por su platos caseros y grandes, carnes a la brasa y pescado. Un lujo de comida para dar por finalizada nuestra ruta por Huelva.

 

Esperamos volver ponto y poder enseñaros más sitios y recomendaciones. Por lo pronto, esperamos que este post os ayude para planificar una salida a la costa de Huelva, un lugar que nos ha fascinado por completo. Gracias por leernos 🙂

 

OTROS LUGARES PARA PERNOCTAR EN HUELVA

Área en Camping El Madroñal, Sierra de Aracena Huelva:

Área Autocaravanas Centroandévalo Huelva:

Espacios Finca Casa Halcón Huelva:

SÍGUENOS EN

    Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontraras otras secciones:

    MÁS
    RUTAS
    SEGUROS, GUIAS,
    SEGURIDAD, LIMPIEZA..
    TIENDA
    ONLINE
    ALQUILER
    AUTOCARAVANA
    PRODUCTOS
    RECOMENDADOS
    SUSCRÍBETE
    AL BLOG

    Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!

    SUSCRÍBETE AL BLOG

    100% Libre de spam

    Los datos personales que nos proporciones serán tratados por el responsable de esta web. La finalidad es para enviarte nuestras publicaciones. La legitimación se realiza gracias a tu consentimiento. Tus datos se encontrarán alojados en nuestra plataforma de email marketing MailRelay ubicada en España. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos a través de [email protected]. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on Whatsapp
    Whatsapp
    Email this to someone
    email

    Si te ha gustado ¡comparte!

    26 Comments

    « Osuna en autocaravana
    Conociendo Cabo de Gata (Almería) »

    Comentarios

    1. Fernando dice

      1 septiembre, 2018 en 20:54

      Estamos siguiendo la ruta casi al completo, nos esta encantando. Isla Canela, El Portil, Mazagon estamos pernoctando en los mismos sitios que vosotros y la verdad es que habeis acertado al 200%. Muchisimas gracias una vez mas por abrirnos un mar de ideas.

      Responder
      • Viajando con Manuela dice

        1 septiembre, 2018 en 21:19

        ¡Muchas gracias Fernando! Nos hace mucha ilusión que estéis siguiendo nuestra ruta y os esté gustando todo lo que recomendamos. Es una zona preciosa y a nosotros nos sorprendió mucho, esperamos que a vosotros también y disfrutéis tanto como nosotros de esas playas y esos atardeceres tan espectaculares. Un abrazo 🤗

        Responder
    2. José Manuel Martin dice

      4 junio, 2019 en 09:51

      Hola, en cuantos dias hicisteis esta ruta? Mucho calor en la misma, visteis seguridad para hacerla donde pernoctebais ? Todo esto os pregunto por qué tenemos intención de realizar esta ruta, muchas gracias y hasta pronto.

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        4 junio, 2019 en 12:30

        ¡Hola José Manuel! pues esta ruta la hicimos en 4-5 días partiendo desde Málaga. Es cierto que si dispones de más días, mucho mejor. Calor no pasamos, tuvimos suerte. En cuanto a la seguridad, en todos los sitios que pernoctamos estábamos tranquilos y teníamos más compañeros durmiendo al lado nuestro así que estuvo muy bien. Cualquier cosa que necesitéis, por aquí estamos. Gracias por leernos y Buen viaje! ya nos contaréis 🙂

        Responder
        • José Manuel Martin dice

          6 junio, 2019 en 18:43

          Muchas gracias por vuestra atención, os contamos a la vuelta. Muchas gracias y saludos.

          Responder
          • viajanconmanuela dice

            7 junio, 2019 en 08:27

            Gracias a vosotros por leernos! buen viaje 🙂

            Responder
    3. jose dice

      18 julio, 2019 en 19:53

      Hola , en que fecha hiciesteis el viaje?, pasasteis calor?, es que estamos pensando en hacerlo del 11 de agosto al 19 de aosto, pero mi mujer dice que va a hacer mucho calor y que no se va apoder dormir la siiesta , ni por la noche, me podeis ayudar, gracias no quisiera cagarla.

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        18 julio, 2019 en 20:59

        Hola Jose! Nosotros hicimos esta ruta la tercera semana de agosto. La verdad es que no pasamos nada de calor, dormimos perfectamente y nos hizo un tiempo genial. Esperemos que este verano sea igual. Si os decidís, seguro que disfrutaréis muchísimo de esta ruta, es preciosa. Un saludo 😉

        Responder
    4. Silvia dice

      19 julio, 2019 en 22:38

      Mil gracias por tus aportaciones, como todas son favulosas, en algunas hemos coincidido pero en esta de Matalascañas te has superado con creces.
      Muchas gracias!! 😘😘

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        19 julio, 2019 en 23:34

        Hola Silvia! muchas gracias por tu mensaje, que bien que te haya gustado Matalascañas y el lugar que recomendamos para aparcar! Gracias por leernos 😉

        Responder
    5. Silvia dice

      19 julio, 2019 en 22:41

      **** Fabulosas****me acabo de hacer daño en la vista al leerlo🤣🤣🤣 eso de estar la b al lado de la v y con mis manazas le he pegado una parada a la ortografía q da miedo🤣🤣

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        19 julio, 2019 en 23:34

        jajajaja tranquila, culpa de la b y la v por estar tan juntitas 😉

        Responder
    6. Paula B dice

      25 agosto, 2019 en 21:41

      Hola. Vamos a hacer la ruta que proponéis en los próximos días. Tengo dudas con el enlace al primer aparcamiento de isla canela, donde no pudisteis aparcar, porque en el maps me sale no pegado a la playa. Está correcto? Gracias!!

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        26 agosto, 2019 en 12:12

        Hola Paula! acabamos de comprobar lo que nos comentas. Las coordenadas están bien pero el link se había movido (ya lo hemos corregido). Esperamos que disfrutéis de esta ruta 🙂

        Responder
    7. Mariano Guzmán dice

      19 octubre, 2019 en 16:51

      Hola buenas tardes !!
      Queremos informacion y recomendaciones .
      Somos un grupo de 4 familias y vamos a alquilar por primera vez 4 caravanas. Cada familia tiene 2 hijos entre 10 y 14 años .
      Somos de Estepona y queríamos recomendaciones para hacer una ruta de 3 días , preferiblemente por Andalucía !!
      Ya que ustedes tienen mucha experiencia en el tema .
      Desde ya muchas gracias !!!

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        20 octubre, 2019 en 11:38

        Hola Mariano! qué bien lo vais a pasar las 4 familias, es una experiencia única. Para una ruta por Andalucía de tres dias partiendo desde Málaga os recomendamos hacer la ruta de Huelva o alguna de Cádiz como la de la serranía por tiempo. Te dejo aquí todas las rutas que tenemos por Andalucía: https://viajandoconmanuela.com/rutas-por-andalucia/ Seguro que los pasáis genial, ya nos contaréis 🙂 Un abrazo grande!

        Responder
    8. JOAQUIN ORTEGA MARTINEZ dice

      15 enero, 2020 en 11:14

      SOLO DARTE LAS GRACIAS POR TU PUBLICACION. A MEDIADOS DE MARZO NOS VAMOS MI MUJER Y YO EN AUTOCARAVANA POR LA COSTA DE HUELVA. ES LA PRIMERA VEZ QUE UTILIZAMOS ESTE MEDIO Y SEGURO QUE NOS SALDRÁ TODO BIEN. ESTAMOS DESEANDO HACER ESTE VIAJE. LLEVAMOS MUCHOS AÑOS PROPONIENDONOS HACERLO Y NO NOS HEMOS DECIDIDO HASTA AHORA.
      LO DICHO GRACIAS.

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        15 enero, 2020 en 21:12

        Gracias a ti por leernos, espero que lo paséis genial en esta ruta! disfrutad mucho de las puestas de sol, los paseos por la playa y las gambitas! 🙂 ya nos contaréis, un abrazo!

        Responder
    9. Moni dice

      8 marzo, 2020 en 08:34

      Hola Manuela, estaba buscando rutas para ir a Huelva, y sin duda la tuya es la que voy a tener en cuenta.Esta curridasimo el post.
      Gracias por incluir hasta pequeños detalles

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        8 marzo, 2020 en 10:34

        Hola Moni! Pues nos alegramos mucho de que te haya gustado nuestra ruta por Huelva, es una ruta súper completa de toda la costa y esa zona es preciosa, disfruta de cada rincón y cualquier duda ya sabes dónde encontrarnos! un abrazo grande 🙂

        Responder
    10. Lidia dice

      4 mayo, 2020 en 17:31

      Hola, tu post es una maravilla,, sirve de mucha ayuda.
      Estoy planteando irme con un grupo de amigos a Huelva un fin de semana y pernoctar en uno de los parkings que has recomendado ¿son de pago o son gratuitos? Muchas gracias de antemano.

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        5 mayo, 2020 en 07:44

        Hola Lidia! nos alegra saber que el post te ha ayudado 🙂 todos los parkings eran gratuitos (salvo el Camper Park que al ser un área privada es de pago) Gracias a ti por leernos!

        Responder
    11. Lidia dice

      3 agosto, 2020 en 21:43

      Gracias por la publicación me ha encantado ,la semana que viene ,el jueves comenzamos nuestra aventura con autocaravana 5 dias ,salimos desde Granada, mi pareja y yo con mi niño de 5 años pero va a ser nuestra primera vez en autocaravana había pensado algo así como la ruta de Huelva y llegar a lagos pero no se ,si será demasiado y ahora con el tema del covid ,tu que me recomiendas

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        4 agosto, 2020 en 06:28

        Hola Lidia, pues mira saliendo desde Granada por 5 días, siendo la primera vez y con un peque, vemos poco tiempo hacer la Ruta de Huelva y llegar hasta Lagos. Nosotros nos centraríamos en hacer solo la Costa de Huelva, y disfrutar de ella, que tiene muchos puntos de parada, en otra ocasión os podéis plantear pisar Portugal, vemos pocos días para hacer todo eso, más que nada por poder parar tranquilamente y disfrutar de cada punto de la ruta. Esperamos haberos ayudado 🙂 Feliz viaje!!

        Responder
    12. Jara dice

      22 agosto, 2020 en 09:40

      Hola!Lo primero, quería agradecerte muchísimo la información proporcionada a través de este blog.Hemos seguido casi todas tus recomendaciones ,salvo que ,no pudimos pernoctar en la ubicación fantástica que nos diste en Matalacañas debido a que desde hace un par de días están prohibiendo la entrada a autocaravanas y Camper.Nos has ayudado muchísimo ya que éramos primerizos en esto de viajar con la casa a cuestas jejej.Viajabamos con un niño de 4 años y , la verdad, la experiencia ha sido muy bonita.

      Responder
      • viajanconmanuela dice

        22 agosto, 2020 en 15:31

        Hola Jara!! qué pena, hasta hace unos días nos consta que se podía pernoctar en eses sitio 🙁 Nos alegra que os haya gustado la ruta y que os haya ayudado nuestro blog ¡muchísimas gracias por contarnóslo! mucha salud y kilómetros familia 🙂

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Solicita presupuesto para el seguro de tu autocaravana o furgo con un 5% de descuento. En código promocional introduce “MANUELAYCARVAN” 

    seguro autocaravana

    ¿TIENES UN ESPACIO PARA RECIBIR AUTOCARAVANAS?

    10€ de descuento en placas solares con el código “VIAJANDOCONMANUELA”PLACAS SOLARES

    Asegura tus viajes en autocaravana o furgo con un 5% de descuentoIATI SEGUROS AUTOCARAVANA

    Síguenos en YOUTUBE

    Síguenos en INSTAGRAM

    Síguenos en FACEBOOK

    Síguenos en TWITTER

    Síguenos en TELEGRAM

    NUESTROS PREMIOS

    MADRESFERA

    20MINUTOSPREMIOS MADRESFERABLOGDELDIA

    PERTENECEMOS A…
    Ranking Madresfera

    ANDTBEN FAMILIA POR ESPAÑAVIAJERO RESPONSABLETURISMO ANIMALES

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube

    Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad

    Copyright VIAJANDOCONMANUELA © 2021