Extremadura en autocaravana tiene infinidad de rincones y pueblos que visitar aunque en esta ruta te hablamos de dos preciosas ciudades extremeñas separadas por tan solo 50 minutos de distancia. Esta ruta por Cáceres y Mérida en autocaravana puede hacerse en tres días aunque si tienes más tiempo mucho mejor para disfrutar en profundidad de estas dos ciudades con tanto patrimonio.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Ahora sí, vamos allá con esta ruta por Cáceres y Mérida en autocaravana…
Cáceres en autocaravana
Cáceres es Ciudad Patrimonio de la Humanidad otorgado por la UNESCO en 1986. Es la capital de la alta Extremadura y es la segunda ciudad de Extremadura más poblada.
Dónde pernoctar en Cáceres
Para pernoctar sin duda te recomendamos el área de autocaravanas (39.480418, -6.366668). Tiene servicio de llenado y vaciado. Es gratuita. Se encuentra a 10 minutos andando a la Plaza Mayor, por lo que la ubicación es ideal.
Inconveniente: hay una señal de limitado a 24 horas. No es muy silenciosa por los camiones de basura que operan cerca. No tiene demasiada capacidad por lo que en fechas señaladas el área está llena y encuentras más autocaravans y furgos aparcadas en las zonas colindantes (ojo, no aparcar en la zona habilitada y señalada para autobuses ya que nos comentan que suelen multar a primeras horas de la mañana).
Por lo general este área es una buena opción para conocer la ciudad.
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_4264-1024x1024.jpg)
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6501-1024x1024.jpg)
Otro sitio donde te puede bien pernoctar es en el Área Peña Negra del Valle del Jerte.
Qué visitar en Cáceres
Lo que no te puedes perder de Cáceres:
La Concatedral de Santa María. Es el principal edificio religioso de Cáceres. En ella destaca el Retablo Mayor, el Cristo de los Blázquez o Cristo Negro, la Portada Plateresca de las Sacristía y el Coro del siglo XVI. Los estilos predominantes son el Románico, el Gótico, el Renacentista y el Plateresco.
La Plaza Mayor. La Cáceres romana, donde se encuentra la Torre de Bujaco (torre cristiana) la cual es visitable todos los días de 10 a 14 y de 17:30 a 19:30 horas. En la misma plaza encontrarás varios lugares para comer y tomar un café. La Oficina de Turismo también se encuentra aquí, al igual que estos cubos tan chulos con el nombre de la ciudad.
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6511-1024x573.jpg)
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_5748-1024x1024.jpg)
En total hay 22 torres de muralla en Cáceres. Entre ellas también destaca la Torre del Horno (Fortificacion Almohade) y muy cerca de esta se encuentra la Sala Municipal de Exposiciones Permanente. También destaca la Torre de los Pozos en plena Ribera del Marco y la de la Vía de la Plata.
Cáceres en sus Palacios. Como el de los Golfines de Abajo, de la Generala, de Hernando Ovando y de Carvajal.
Como arquitectura religiosa vale la pena conocer La Iglesia de San Francisco Javier y la Cripta de mismo nombre como patrimonio oculto y para conocer la hidráulica en la ciudad histórica.
No te vayas sin parar y disfrutar de la Plaza de San Jorge y Plaza de San Mateo. Sobre todo de noche, es un espectáculo precioso. Incluso nosotros no hemos encontrado varias recreaciones y teatros ambientados.
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_4810-1024x1024.jpg)
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6492-1024x1024.jpg)
Para los amantes de los Museos, os dejamos los más importantes de la ciudad:
– El Museo Municipal Ciudad de Cáceres
– El Palacio de la Isla (sala de exposiciones)
– El Museo de Escultura al aire libre en Parque del Principe
– El Centro de Interpretación (tres momentos en la historia)
– El Centro Turístico Baluarte de los Pozos
También te recomendamos parar por la Plaza San Juan.
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6513-1024x1024.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6520-1024x1024.jpg)
Y para ver la ciudad sobre ruedas, te recomendamos coger el Tuk Tuk con capacidad para unas 4/6 personas que sale cada poco tiempo y por 6,50 euros por persona es ideal para hacer una pequeña ruta por los principales edificios emblemáticos de Cáceres. Debes cogerlo en la calle Gran Vía, al lado del ayuntamiento.
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_1132-1024x1024.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_8976-1024x1024.jpg)
Aquí te dejamos todos las experiencias, visitas, entradas y FREE TOUR que podrás hacer en tu ruta por Cáceres en autocarvana ?
Dónde comer en Cáceres
En Cáceres existen varias zonas para tapear como la Plaza Mayor y alrededores, la zona de la Cruz de los Caídos y la Plaza de Colón. Para tomar una copa los lugares recomendados son la Plaza Mayor, Calle Pizarro y la Madrila.
Nosotros, en particular, te vamos a recomendar dos lugares que nos encantaron y que están muy céntricos.
1. Churros Factory (Calle Donoso Cortés, 25) para desayunar o merendar.
2. Tapería La Tía Tula (Calle del Cmo Llano, 4). Ideal para almorzar o cenar. Local con muy pocas mesas, acogedor y con unos platos ex-qui-si-tos. Recomendable esperar a que abran (a las 13:00 o 21:00) para aseguraros una mesita ya que no reservan.
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6526-1024x1024.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6529-1024x1024.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6528-1024x1024.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6530-1024x1024.jpg)
Mérida en autocaravana
Mérida también es Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO. Se encuentra a menos de una hora de Cáceres, por lo que es ideal para visitar la dos ciudades en un mismo viaje.
Dónde pernoctar en Mérida
Mérida dispone de un área de caravanas y autocaravanas con capacidad para 28 vehículos con acceso a los servicios y otras 30 plazas de acceso libre, dotada de la alta tecnología en lo que respecta a accesos y seguridad y vigilancia. Pertenece a esta red de áreas (se reserva con App): precio base 6 euros. Se encuentra en el recinto ferial (38.925352, -6.355786)
En Mérida también encontrarás otra zona de autocaravanas (38.919127, -6.336678), pero esta vez privada y de pago. Aunque resulta imprescindible hacer uso de ella, ya que se encuentra a pocos minutos andando del Teatro de Mérida, es decir, pleno centro. El área se encuentra dentro de un parking y su precio es de 12 euros más 3 euros de electricidad. Tiene servicio de llenado y vaciado. Te dejamos un video con toda la información del área aquí: Video Área de Autocaravanas de Mérida
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6566-1024x768.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6636-scaled-e1576881818543-1024x819.jpg)
Aprovechamos también para dejarte información sobre el área de autocaravanas de Monesterio (un pueblo de Badajoz que se encuntra a una hora de Mérida) por si te viniera bien hacer uso de ella en la ruta por Extremadura. Este es el Video.
Qué visitar en Mérida
Lo más destacado de Mérida es el Conjunto Monumental formado por:
– Teatro y Anfiteatro
– Alcazaba
– Casa del Mitreo
– Columbarios
– Cripta de Santa Eulalia
– Zona Árqueologica Moreria
– Circo.
El horario es de todos este conjunto es continuado de 9:00 a 20:30 horas (o 18:30 en invierno)
Imprescindible la visita de todo el Conjunto. Aunque ahora hacemos mención a lo que a nosotros personalmente más no ha gustado.
Teatro y Anfiteatro
El precio del Teatro y Anfiteatro es de 12 euros y el de los demás monumentos del conjunto 6 euros. Aunque nosotros te recomendamos comprar la entrada conjunta (en cualquiera de los estos museos) que cuesta 15 euros y que te permite entrar a todos los anteriores (y puede ser en días diferentes)
El Teatro y Anfiteatro es lo más espectacular que podrás visitar en Mérida.
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_0496-1024x768.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_0380-1024x768.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6574-1024x1024.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6573-1024x1024.jpg)
La Alcazaba
Recomendable sobre todo para disfrutar de las vistas desde el muro de la misma. Al fondo podrás ver en la misma imagen el Puente Romano (considerado el más largo de la antigüedad) y el Puente Lusitania de Calatrava.
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6626-1024x768.jpg)
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6619-1024x1024.jpg)
![Cáceres y Mérida en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_3631-scaled-e1576883080645-1024x959.jpg)
![](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_4863-scaled-e1576883092542-1024x939.jpg)
Templo de Diana
Sin duda, una de las zonas que más nos gusta. En medio de la ciudad vas caminando y te encuentras estas ruinas de un verdadero templo romano. Es gratuito verlo por fuera y no puedes irte de allí sin sacar la típica foto. Por la noche es precioso cuando está iluminado.
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_4780-1024x768.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6634-1024x1024.jpg)
Acueducto
El Acueducto de los Milagros es una construcción de ingeniería civil para el transporte de agua del embalse de Proserpina a pocos kilómetros de Mérida. Nosotros lo hemos visto desde varias perspectivas gracias al paseo en Tren Turístico. El paseo cuesta 4,50 euros (y 2,50 euros los niños), tiene una duración de 30 minutos y sale cada poco tiempo desde enfrente de la Oficina de Turismo (y del Anfiteatro).
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6598-1024x768.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_7261-1024x1024.jpg)
![Extremadura en autocaravana](https://viajandoconmanuela.com/wp-content/uploads/2019/12/IMG_6628-1024x768.jpg)
Aquí te dejamos todos las experiencias, visitas, entradas y FREE TOUR que podrás hacer en tu ruta por Mérida en autocaravana ?
Dónde comer en Mérida
Para comer te vamos a recomendar hacerlo muy cerca del Teatro y Anfiteatro, en la calle José Ramón Melida, donde destacan los locales que ofrecen menús con precios asequibles y variados.
Para tomar café o una copa, te recomendamos los locales de la Plaza de España.
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta por Cáceres y Mérida en autocaravana.
Y si quieres hacer estar ruta o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en ?
![](https://lb.affilae.com/imp/613b49334702341b08b5bb43/61743bd05ee24d1355958e43/6171370299a56a7d8c990098/https://static.affilae.com/uploads/programs/613b49334702341b08b5bb43/elements/6171370199a56a7d8c990096.png)
¿Te ha gustado esta ruta por Cáceres y Mérida en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ?? ¡Salud y kilómetros!
Feliz Ano Nuevo !
Gracias por tus comentarios !
Michèle Quairiaux
Muchas gracias a ti Michéle!
Muchas gracias por darnos buenas ideas ,consejos y comentarios de las rutas en AC.
Haremos en febrero la ruta la plata con nuestra Candanguera desde Oviedo , tomando nota de vuestras ideas y lugares y nuevas rutas por descubrir.Saludos desde Asturias
Hola pareja, nos alegramos mucho de que nuestro Blog os sirva de ayuda para vuestras rutas. La Ruta de la Vía de la Plata es espectacular. Disfrutar mucho de la experiencia. Un abrazo!!!
Merece la pena visitar en dos días, para no perderse ni el más mínimo detalle. Además, cuenta con un aparcamiento para autocaravanas desde el que podrás llegar al centro histórico fácilmente.
totalmente cierto, como habrás visto hemos estado en el área 🙂
Hola ,
Os invitamos a visitar una de las zonas con mas encanto del norte de Caceres , El valle de Ambroz justo en la ruta de la Plata.
Da igual en la estacion que lo visites , siempre tiene su magia.
Un saludo