Guadalupe es un municipio de Cáceres, en Extremadura. A este pueblo llegamos de casualidad, haciendo una ruta por la zona. Realmente nos encantó, nos sorprendió muchísimo. En este post de Guadalupe en autocaravana te vamos a contar donde pernoctar, qué visitar y dónde comer.
Antes de empezar, te compartimos algunas curiosidades:
La historia de Guadalupe está ligada con la del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Es uno de los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2017, fue declarado Primera Maravilla Rural de España en ese mismo año y fue finalista a la Capital rural de España en 2020. En el 2022 fue reconocido como Pueblo más Turístico del Mundo por la Organización Mundial del Turismo.
Por cierto, ¿Nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
PERNOCTAR EN GUADALUPE EN AUTOCARAVANA
Para visitar Guadalupe en autocaravana tienes varias opciones:
Camping Las Villuercas de Guadalupe
Es un camping pequeño, acogedor y sin pretensiones a orillas del río, a unos 2 kilómetros de Guadalupe. Tiene posibilidad de electricidad, hay barbacoas disponibles, mesas y bancos. También hay lavabos, duchas y baños. Es un camping que no es gran cosa, es como una zona extensa de acampada, pero nosotros hemos estado genial. Muy tranquilos y con los servicios que necesitamos. Tiene piscina, aunque cuando nosotros hemos estado no estaba operativa. La recepción es el propio bar del camping. El precio es de 11 euros el día con luz aparte, 4 euros. Muchísima sombra. Esta es su ubicación [39.4412, -5.3162]
Área de Acogida de Peregrinos
Se trata de un parking público ubicado en el área de acogida de peregrinos. Aquí se puede pernoctar sin problema. Es una zona sin sombra y está en el mismo pueblo, a pocos minutos andando de la Oficina e Turismo. Sin servicios de vaciado y llenado. Pero si tiene baños. Gratuito. Esta es la ubicación [39.4528, -5.3307]
QUÉ VER Y HACER EN GUADALUPE
Guadalupe es un pueblo precioso. Con un dia tienes suficiente para conocerlo ya que es pequeño y acogedor.
¿Sabías que actualmente existen 13 caminos de peregrinación hacia la Villa de Guadalupe? Toda la información sobre estas 13 rutas puedes encontrarlas en la we: Caminos a Guadalupe.
Lo primero que debes hacer es acudir a la Oficina de Turismo y hacer una Visita Guiada por Guadalupe para conocer el casco antiguo de una forma especial. Aquí te dejamos donde puedes reservar tu plaza:
Ahora si, te dejamos con un resumen de lo que no puedes perderte de Guadalupe.
Viaducto de Guadalupe
Entre el pueblo y el camping se encuentra el Viaducto de Guadalupe, que salva el valle del arroyo de Guadalupejo, este tiene una longitud de 230 metros y lo conforman 11 arcos siendo de grandes dimensiones. Debes hacer un alto en el camino para admirar esta obra.
Mirador de Guadalupe
El Mirado de Guadalupe se encuentra a la entrada del pueblo. Es una zona preciosa para parar y observar el pueblo desde fuera, desde donde puedes ver la Iglesia y el Monasterio.
Real Monasterio
Es sin duda, el «monumento» de Guadalupe. Es uno de los mejores testimonios del mudéjar peninsular declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1993.
Este conjunto monástico se convirtió en el centro más concurrido centro de peregrinación del antiguo reino de Castilla. Este santuario y fortaleza a la vez, mezcla distintos estilos arquitectónicos: gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. Ocupa más de 20.000 metros cuadrados.
La Basílica del Real Monasterio es de acceso libre desde la 9:00 hasta la misa vispertina (19:30 en invierno y 20:30 en verano)
HORARIO DE VISITA A SUS MUSEOS: Las visitas han de realizarse con los guías del Monasterio
Mañana: 9:30h – 13:00h Tarde: 15:30h – 18:00h. Precios de entrada (guía incluido): 6 € para adultos, 5 € para mayores de 65 años y 2,50 € niños mayores de 7 años.
Es impresionante y merece la pena pasear por sus alrededores y observar el monasterio desde todos los angulos.
Plaza de Santa María de Guadalupe
Junto al monasterio encontrarás la Plaza de Santa María de Guadalupe. Es una plaza de forma irregular porticada con soportales en madera y las balconadas en forja con tejados de teja árabe, propio de la arquitectura popular.
De ella parten las principales arterias de la población, es el centro propio del pueblo. Hay que destacar la fuente con la copa gallonada que fue años atras la pila bautismal del monasterio en la que fueron bautizados los primeros nativos americanos traídos por Cristóbal Colón.
Paseo por el casco antiguo de Guadalupe
El encanto de la visita reside en dar un paseo por el casco antiguo, donde podrás disfrutar de rincones con encanto y con mucho patrimonio.
Como por ejemplo, la Calle de Ruperto, uno de los ejes principales que enlaza la fuente de los Tres Chorros y el Arco de las Eras, formando parte de una de las fotografías mas pintorescas y conocidas del pueblo de Guadalupe.
Iglesia Nueva o de la Santísima Trinidad. Esta iglesia es un edificio del siglo XVIII, construido entre 1730 y 1736. Esta posee una portada barroca del templo dedicado a la Santísima Trinidad. Consta de tres naves y una amplia cúpula con linterna en el crucero.
Casas Porticadas. Se trata de un conjunto pintoresco de casas tradicionales de dos plantas sobre viguería de madera de castaño. Estos soportales están relacionados con la actividad comercial vinculada a la peregrinación como tiendas, mesones, bodegas y boticas. Es decir son señal de cobijo para los peregrinos que visitaban La Villa y su Monasterio.
DÓNDE COMER EN GUADALUPE
En la misma Plaza Santa María de Guadalupe encontrarás barios bares para tapear y pedir algunas raciones. Sin duda, un lugar idilico puesto que mientras te tomas algo estas admirando el asombroso y majestudoo monasterio.
Hasta aquí nuestra ruta por Guadalupe en autocaravana, caravana o camper. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
MÁS RUTAS POR LA ZONA PARA QUE COMPLETES TU VIAJE POR GUADALUPE EN AUTOCARAVANA
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES EN AUTOCARAVANA, CARAVANA O CAMPER (O SIN ELLA)
¿TE HA GUSTADO ESTA RUTA DE GUADALUPE EN AUTOCARAVANA O FURGO?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta