¿Cuántas veces te has quedado con ganas de “más” estando de viaje? Igual que muchas veces en la vida, seguro que has sentido que te faltaba tiempo para descubrir más de algunos lugares. ¿Qué te parecería poder realizar rutas del Camino de Santiago en autocaravana y también por Galicia, con la posibilidad de decidir dónde vas a dormir cada día? A continuación te hablamos de la Costa da Morte en autocaravana.
Todos los que viajamos con nuestras casas a cuestas, conocemos la comodidad y facilidad que la furgoneta o autocaravana proporciona. Además, viajar en autocaravana otorga las mismas comodidades que un alojamiento turístico y añade la ventaja de la intimidad, y de compartir el espacio solamente con quien uno quiere.
¿Quieres hacer un viaje maravilloso sin salir de casa? En este post te presentamos la opción de recorrer diferentes lugares de Galicia en autocaravana. Tranquilidad, intimidad y desconexión son las tres palabras que definen esta aventura. ¡Anímate!
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Un paseo por la Costa da Morte – Ruta de los faros
Y es que una visita a la costa da Morte es un viaje imprescindible si eres amante del mar. Esta salvaje y recortada costa, presenta unos acantilados, playas y salientes rocosos que te fascinarán. Es tan bonita, que incluso existe una ruta denominada ruta de los faros, que recorre los pueblos principales, pasando por todos sus faros.
Esta ruta es realizada a pie desde Malpica de Bergantiños a Fisterra. No obstante, todos sabemos que a veces existen planes que se vuelven imposibles si pretendemos llevar a los más peques de la casa. Por estos motivos, un paseo por la costa da Morte en autocaravana es la opción perfecta para toda la familia.
Los 5 pueblos imprescindibles para visitar en la Costa da Morte
Malpica de Bergantiños
Malpica de Bergantiños, un pueblo encantador en el que podréis descubrir tradiciones de los pueblos pesqueros, como la subasta a viva voz de la pesca diaria en su lonja. Desde Malpica podréis moveros por el territorio circundante para disfrutar de las playas y realizar pequeños tramos de la ruta de los faros hasta Neaño. En este tramo descubriréis el faro Punta Nariga, el faro Roncudo y Corme.
Para pernoctar podéis dirigiros al Camping Sisargas, ubicado en el propio municipio. Dispone de todos los servicios necesarios para autocaravanas.

Laxe
Entre Neaño y Laxe, la ruta de los faros discurre por un tramo de costa recortada en el que está presente la mayor elevación de la ruta: el Monte Castelo de Lourido. Continuando por la costa conoceréis la famosa playa de los cristales y el impresionante arenal y laguna de Traba. Desde Traba os encontraréis con un tramo de costa rocosa precioso hasta llegar a Camelle. En Camelle podréis visitar el famoso Museo de Man.

Y además de disfrutar de los barrios marineros del pueblo de Laxe, podéis aprovechar para hacer turismo cultural y visitar los petroglifos de Pedra Xestosa. Para pernoctar podéis dirigiros a cualquiera de los campings cercanos.

Camariñas
Esta jornada comenzará entrando en el municipio de Camariñas, a través del pequeño pueblo de Arou. Desde aquí al núcleo central de Camariñas, discurre el tramo central da Costa da Morte. El recorrido de la ruta de los faros en este punto no tiene desperdicio. Se trata de un tramo de costa muy abrupto y virgen que desemboca en la imponente playa de Trece y en el Cementerio de los Ingleses. Por cierto, la costa se recorta dando lugar al cabo Vilán, donde podréis visitar el Centro de Interpretación de Naufragios da Costa da Morte.
Consejo, siguiendo la ruta por la costa hacia Camariñas, podréis realizar una parada en la ermita de la Virgen del Monte. Camariñas es uno de los pueblos más bonitos de esta ruta, donde podréis conocer la tradición y las formas de vida asociadas al mar de sus gentes. Es posible pernoctar con la autocaravana en el párking del puerto deportivo del pueblo.
Muxía
Desde Camariñas a Muxía vuestra ruta de hoy discurrirá por la ría de Camariñas. En este recorrido podréis conocer pequeñas aldeas marineras y hermosos arenales. Merece la pena pararse a descubrir las playas do Lago y la playa del Coido.
Muxía es lugar de finalización de una de las rutas del Camino de Santiago y cuenta con numerosos elementos patrimoniales de interés para visitar. No debéis perderos visitar el Santuario da Barca, el monumento A ferida, a pedra de Abalar y la de Os Cadrís. Desde el faro podréis disfrutar de unas hermosas vistas de la costa, ¡son preciosas al atardecer!
Para pernoctar podéis dirigiros a alguno de los cámpings cercanos o al área de autocaravanas de Muxía.

Fisterra
Fisterra es el punto final de la ruta de los faros. De camino allí, podéis hacer parada en el cabo Touriñán y conocer su faro. A continuación podréis relajaros en la playa de Nemiña y disfrutar de la maravillosa calma que ofrece. Continuaréis cruzando Lires para llegar a la imponente playa de O Rostro, tan salvaje como hermosa.
El final de la ruta de los faros sube al Monte Facho y luego llega al faro de Fisterra. Os recomendamos realizar este último tramo para visitar el faro y los restos de la Ermita de San Guillerme (destruida en el siglo XVIII).
También os animamos a callejear por Fisterra, por su puerto y por su mercado de abastos. ¡Esperamos que disfrutéis de su rica gastronomía! Después de un poco de ocio, también podéis visitar el Museo del Mar, ubicado en el Castillo de San Carlos que fue construido en el siglo XVIII.

Aquí te dejamos todos las experiencias, visitas, entradas y FREE TOUR que podrás hacer en tu ruta por Costa da Morte 👇
El Camino de Santiago en autocaravana o camper
El Camino de Santiago en autocaravana es otro de esos planes que muchas veces es complicado realizar con los más pequeños de la casa. Por ello, una muy buena opción es realizar el itinerario jacobeo que más nos apetezca por carretera en autocaravana. De esta forma, podréis ir parando en cada pueblo y en los lugares más significativos de cada etapa. Podéis realizar pequeñas rutas circulares en cada etapa que se adapten a la distancia que los más pequeños puedan caminar. Eso sí, si organizáis un plan de días acorde con las etapas del camino, viviréis esta experiencia de forma diferente y coincidiréis en cada pueblo con los mismos peregrinos.
Esta es una experiencia perfecta para conocer los encantos de la Galicia de interior y disfrutar de su impresionante gastronomía. Si vosotros lleváis ya la casa a cuestas, comer en los pueblos del camino Francés será como comer en casa de la abuela. En la parte gallega del camino Francés, los pueblos imprescindibles que debéis visitar son O Cebreiro, Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzúa, O Pedrouzo y por supuesto Santiago de Compostela. En todos y cada uno de ellos, disfrutaréis de la mejor gastronomía tradicional de Galicia, con platos típicos de cada lugar como el raxo, la zorza, los pimientos de Padrón, el cocido, los callos, el pulpo o el queso de Arzúa. Además, los siglos de peregrinación han convertido esta ruta en uno de los itinerarios con más patrimonio cultural y artístico de nuestro país.
Además, sea cual sea el itinerario jacobeo que escojáis (camino Francés, Portugués, Inglés, del Norte…) encontraréis todos los servicios necesarios para autocaravanas.
Áreas de autocaravanas de Galicia
Algunas áreas más en Galicia que puedes encontrarte en tu ruta por Costa da Morte en autocaravana, concretamente en Pontevedra y La Coruña:
Área Camping Santa Tecla Pontevedra
Camper Car Playa Arneles Pontevedra
El Área Autocaravanas Yakart La Coruña
Área Autocaravanas Naturmaz La Coruña
Hotel Área Fraga do Eume La Coruña
¿Te ha gustado esta ruta por Costa da Morte en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta