Esta ruta con la casa a cuestas discurre por la Axarquía que es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga y cuya capital es Vélez-Málaga. Aunque también vamos a pisar otra comarca, la Nororiental de Málaga. Así que no te pierdas esta ruta por La Axarquía malagueña en autocaravana o camper.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para disfrutar de más rutas, recomendaciones y noticias:
¡Empezamos!
La Viñuela
El Embalse de la Viñuela es nuestra primera parada. Se trata de una zona muy tranquila para desconectar y respirar aire puro. Podrás pasar unos días en familia realizando diferentes actividades: senderismo, pesca, bicicleta, kayak…
¿Dónde pernoctar en La Viñuela?
Nosotros lo hemos hecho en el Camping Presa La Viñuela. Se trata de un camping con un enclave estupendo por encontrarse en (prácticamente)) la orilla del embalse. Desde el camping hay un acceso directo al pantano.
El camping es pequeño y acogedor. Tiene piscina y servicios de llenado / vaciado; entre otros. Además cuenta con un asador donde se puede desayunar con vistas increíbles en su terraza. El precio: 26€/noche por la autocaravana, 2 adultos, 1 niña y luz en la parcela.
¿Dónde comer en La Viñuela?
Al lado del camping también se encuentra el Restaurante El Pantano, que tiene una carta muy variada y a buen precio. La comida y el servicio muy bien. Las migas, de rechupete 🤤
¿Qué hacer en La Viñuela?
A 5 minutos en coche del camping se encuentra el Punto de Encuentro de la Viñuela (36.865124, -4.155530), en el que hay un parking donde podrás aparcar la autocaravana sin problema. En esa misma zona hay una Área Recreativa con mesas y bancos de piedra y barbacoas. En una zona con vistas al embalse y muchos árboles que dan sombra.
En la zona del Embalse de la Viñuela podrás hacer senderimo, existen muchas rutas bien señalizadas. Hay senderos para andar y pasear con niños y mascotas. Además hay caminos donde se puede ir en bici o moto. También hay zonas habilitadas para practicar la pesca. Y seguramente, por esta zona, tendrás la suerte de toparte con algún rebaño de ovejas.
En un paraje, a 12 minutos del camping, encontrarás una zona donde se pueden hacer actividades con embarcaciones como kayak y paddle. Este es el punto exacto (36.875037, -4.161778) donde encontrarás unos muelles para ello. En el resto del embalse no se pueden practicar dichas actividades. Arriba del todo hay una explanada para aparcar la autocaravana.
Alfarnate
Seguimos por esta ruta por La Axarquía malagueña en autocaravana parando en este pequeño y encantados municipio.
Dónde pernoctar en Alfarnate
Alfarnate cuenta con una zona de acampada. Está a 5 minutos andando al centro del pueblo, concretamente en la zona de El Ejido, donde se encuentra la piscina municipal. El acceso al área es por medio del pueblo, lo mejor es hacerlo por la Calle Carretería (que es la más ancha y por la que no tendrás problema).
El área es gratuita y cuenta con unas 6 parcelas aproximadamente. En cuanto a los servicios, solo cuenta con electricidad. No hay desague para aguas grises y negras, aunque si tienes una fuente (pero no podrás llenar con manguera por encontrarse a bastantes metros desde los aparcamientos). En la zona también hay columpios y mesas de picnic. Esta es su ubicación: (36.991817, -4.257323)
El Pueblo de Alfarnate
Alfarnate es un municipio rodeado por las sierras de Enmedio, Palomera y Jobo. Su origen se remonta al período de dominación musulmana. En Alfarnate podrás disfrutar de su arquitectura árabe. Es un municipio que se puede visitar en una mañana o una tarde.
Merece la pena callejear por sus rincones y visitar, entre otros: La Ermita de la Virgen de Monsalud, la Plaza del Ayuntamiento, El Mirador del Santo Cristo y la Ermita con el mismo nombre y sobre todo recorrer el río que transcurre por medio del pueblo.
Villanueva del Trabuco
Nos adentramos en la comarca Nororiental de Málaga.
Villanueva del Trabuco es un señor pueblo que alberga en él y en sus alrededores muchas cosas que ver. En el mismo pueblo te recomendamos hacer una ruta urbana, pasear por sus calles y visitar los principales puntos turísticos del pueblo y hacerte fotos en sus murales (que se encuentran en al lado de la Oficina de Turismo).
Se trata de un recorrido de 2,5 km, para ello encontraras una serie de piezas para guiarte por los puntos de interés como la Ermita de San Antonio y el Paseo Fluvial del Guadalhorce.
¿Dónde pernoctar Villanueva del Trabuco?
Para visitar el pueblo encontrarás varias calles anchas para aparcar, sin embargo nosotros lo hicimos en una explanada grande (sin servicios) que se encuentra en la zona alta del pueblo (y por tanto tiene unas vistas preciosas), solo tardarás 5 minutos en bajar al mismo. Se encuentra en la zona de la piscina municipal. Esta es la ubicación (37.030744, -4.336213). No te vayas de la zona sin visitar el Mirador de los Villares que se encuentra a escasos metros.
¿Dónde comer Villanueva del Trabuco?
Para comer en Villanueva te recomendamos hacerlo en el Meson el Ventero de Trabuco, se encuentra en el centro del pueblo y es un restaurante típico con una amplía carta. Calidad precio excepcional. No podéis perderos la brocheta de salmón y atún y, sobre todo, la piedra de carne ¡menudo manjar! Además el trato es excelente. Podéis reservar, nosotros lo hicimos.
Más Turismo por Villanueva del Trabuco
Si visitas la zona no te puedes perder:
La Fuente de los 100 Caños
El nacimiento de agua da vida a esta obra humana adosada a la roca. Aunque se llama Fuente de los Cien Caños, en realidad tiene uno más, 101. Es un monumento natural, una fuente gigantesca que canaliza el agua que mana de la sierra de San Jorge.
Simplemente nos encantó el entorno y relajarnos en nuestras hamacas. No te puedes perder este punto en La Axarquía malagueña en autocaravana, es naturaleza y tranquilidad.
El acceso puede asustar, se llega perfectamente con autocaravana grande (caminito de tierra). Es una lugar con muchos aparcamientos justo al lado de la Fuente de los 100 Caños. No tiene servicios, aunque podrías llenar botellas de agua (no tratada). Es una zona llana y de tierra junto a mesas y bancos de madera con árboles que dan algo de sombra. Esta es la ubicación: (37.030147, -4.281459)
De esta zona salen diferentes rutas. Encontrarás una cartel grande de información de las diferentes sendas, de varias dificultades. Hay senderos para hacer en bicicleta de montaña y otros sencillos para hacer con peques (como la «Senda de las Hadas»). En la zona también se puede hacer escalada.
Otros puntos de interés por la zona de La Axarquía en autocaravana:
– El Parque de Arborismo (sendas, puentes, tirolinas, monumentos naturales…)
– Trabulea: complejo lúdico y de educación ambiental
– Zona de vuelo libre
– Vía Cordata y Vía Ferrata
Video de La Axarquía en autocaravana
Y ahora sí, te dejamos con este video en YouTube de esta ruta por La Axarquía malagueña en autocaravana ¡no olvides suscribirte a nuestro canal!
Otras rutas por la provincia de Málaga
Si dispones de más tiempo para explorar la provincia de Málaga, aquí te dejamos otras alternativas para empalmar con esta ruta:
- Málaga en autocaravana
- Costa del Sol Occidental
- Ruta por la Costa del Sol Oriental
- Ronda y Grazalema en autocaravana
- Con la autocaravana en Antequera
- El Chorro en autocaravana
- Valle del Guadalhorce
- Casares y Benarrabá
¿Te ha gustado esta ruta por La Axarquía en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte 👇🏽 ¡Salud y kilómetros!
Miguel Ángel dice
Muy completa la información. Gracias por compartir.
viajanconmanuela dice
Gracias a ti por leernos!
Nuria dice
Hola Chic@s, estoy mirando para hacer la rutita ésta porque soy muy fan de vosotr@s, sobre todo de Manuela, y me gustaría saber si se puede pernoctar en la zona que estuvísteis de Villanueva del Trabuco, muchas gracias por compartir vuestras experiencias, una fiel seguidora.
viajanconmanuela dice
Hola Nuria!! muchas gracias, qué apañada eres. Pues sin problema pernoctar allí, nos consta que varios compañeros han pernoctado allí hace pocos días 🙂 ¡Pasadlo genial! un besazo!