Ávila, una de las ciudades de España que más nos gusta visitar, ya van unas cuantas visitas. Así que lo tenemos todo para poder compartir contigo nuestra ruta por Ávila en autocaravana.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias:
Ahora sí, vamos con la ruta por Ávila en autocaravana, camper o caravana.
Área de Autocaravanas de Ávila
Sin duda, lo tenemos claro. Para visitar Ávila en autocaravana lo mejor es ir al área de autocaravanas, APARKAREA. Aparte de la cantidad de servicios que tienen, es que su ubicación es privilegiada. Se encuentra junto al Palacio de Congresos, enfrente de la Muralla. A tan solo 10 minutos andando del centro. Concretamente, esta es su ubicación (40.661498, -4.705685). Por lo que os imagináis las vistas, desde todas las parcelas del aparcamiento, son a la preciosa a la Muralla.
APARKAREA fue inaugurada en 2020 y cuenta con todas las comodidades necesarias para los que viajamos con la casa a cuestas: electricidad, agua potable, agua caliente, lavadora y secadora, WiFi, vaciado de aguas, baños públicos y lavado de vehículos.
Es una área con 45 plazas y está abierta todo el año. El personal es muy agradable, facilitándote lo que necesites como información sobre Ávila. Además, el área es cerrada y está videovigiliada.
Todas las plazas están equipadas con toma de luz y grifos de agua potable. Los baños cuentan con duchas de agua caliente, incluidos en el precio. Está permitida la entrada de mascota y las caravanas son aceptadas.
Porque un punto importante es que hay opción de entrada y salida las 24 horas, ya que el acceso es con código. El precio es de 11€ las 24h. Sin embargo, hay tarifas reducidas si no vas a estar el día completo y solo vas a estar en el área unas horas.
Para facilitarlo todo, puedes reservar por su web y te mandarán el código por email para acceder al área a la hora que sea. Aquí te dejamos su web ?? APARKAREA: ÁREA DE AUTOCARAVANAS DE ÁVILA
Sin duda te la recomendamos 100% para tu visita a Ávila en autocaravana.




Qué ver y qué hacer en Ávila
Ávila es una ciudad que ofrece gran variedad de actividades turísticas. Es una de las ciudades medievales más importantes del mundo. Además de disfrutar de la variada y amplia oferta turística y cultural que ofrece la capital, Ávila es el centro de operaciones perfecto para visitar entornos naturales tan bonitos como la Sierra de Gredos.
Sin embargo, te dejamos una ruta sencilla (e imprescindible) si vas a parar en Ávila 24 o 48 horas.
La Muralla de Ávila
Debes saber que es esencialmente medieval. Tiene un perímetro de 2.516 m, 87 torreones, 9 puertas, 2 porteras y 2.500 merlones.Tiene muros de 3 m de espesor y 12 m de altura. Se dice que el recinto amurallado de Ávila es el mejor conservado del mundo.
Hay autores que la encuadran en los últimos años del S.XI y otros en la segunda mitad del S.XII. En 1982 el casco histórico de la ciudad es declarado B.I.C y en 1985 la UNESCO declaró a la ciudad de Ávila Patrimonio Cultural Mundial.
Lo mejor es que la Muralla es visitable en buena parte de su trazado y es accesible por la Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y la Puerta del Puente. La entrada incluye una audioguías (si vas con peques, pide la adaptada para niños)
La entrada cuesta 5€. Sin embargo,si es martes de 14:00h a 16:00h la entrada es gratuita.
Para nosotros es una visita obligada, podrás disfrutar de un paseo y unas vistas espectaculares. Podrás ver el área de autocaravanas a lo lejos 🙂








Catedral de Ávila
La catedral de Ávila está considerada la primera catedral gótica de España. La construcción es de estilo borgoñón. Destaca por una cruz latina formada por tres naves, crucero y cabecera semicircular, con capillas entre sus contrafuertes, flanqueado a los pies por dos torres de planta cuadrada y cubiertas mediante bóveda.
Declarada Monumento Nacional en 1949. La entrada general cuesta 6€ y los martes y miércoles en horario de 8.30-9.30h es gratuita.

Pasear por Calle Reyes Católicos y Calle Alemania
Sin duda, inevitable no pasear por las Calles Reyes Católicos y Calle Alemania pues son las calles más céntricas y transitadas de la ciudad. En ellas se encuentran las principales tiendas. Nosotros siempre aprovechamos para comprar unos «souvenirs gastronómicos» de productos típicos de la tierra, como las Yemas de Ávila. Quizás este sea el dulce más típico. El ingrediente principal de estos pequeños dulces es la yema de huevo, por eso tienen un color amarillo anaranjado con una cobertura de azúcar glaseada.

Basílica de San Vicente
La Basílica de San Vicente es el gran monumento del románico en Ávila. Está construida en granito “caleño” y se ubica en el lugar donde la tradición señala que fueron martirizados y enterrados Vicente, Sabina y Cristeta (conocidos como los Santos Mártires de Talavera, tres hermanos venerados como mártires y santos por la Iglesia católica, los cuales murieron en la Persecución de Diocleciano)
Su construcción se inicia hacia 1120 y en la cripta se encuentra la imagen de la virgen de la Soterraña del siglo XV, venerada por Santa Teresa de Jesús. Fue declarada Monumento Nacional en 1923.
El entorno es precioso, merece la pena sentarse y disfrutar de su belleza, de noche es espectacular. Queda muy cerca de la Muralla, en la zona exterior a ella.

San Pedro y Plaza del Mercado Grande
No tiene perdida, presidiendo la plaza del Mercado Grande, se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol. En su atrio los monarcas juraron respetar los fueros de Castilla, lo que pone de manifiesto la importancia de esta iglesia en el período de más relevancia política de la Ávila. Este templo románico del siglo XII está declarado Bien de Interés Cultural.

La Plaza del Mercado Grande cuenta con una de las vistas más impresionantes de la Muralla. La Puerta del Alcázar, preside uno de los dos extremos de la plaza. Merece la pena dar un paseo por la plaza y tomarte un café con un dulce en las pastelerías de los soportales.
Al otro lado de la Puerta del Alcázar se encuentra la Plaza de Adolfo Suárez, donde encontrarás varias figuras de «El Verraco«. Los verracos de piedra son esculturas zoomorfas de piedra que se encuentran en varias ciudades de Espala, cuya finalidad no está muy clara. Por un lado, se cree que delimitaban terrenos dedicados al pastoreo y por otro, que pudieran tener un significado místico de culto a los muertos.

Monasterio de la Encarnación
El 4 de abril de 1515, día en que la Santa Teresa fue bautizada, se inaugura este monasterio. Este Monasterio es uno de los lugares esenciales de la vida de Teresa de Ávila, donde permaneció desde 1535 hasta 1574. Cuando Santa Teresa, sin permiso de su padre, ingresa en la Orden del Carmen, el monasterio se convierte en uno de los más poblados de la ciudad. Contaba con un número muy elevado de bienes, y al igual que en otros muchos, la vida de convento no era rigurosa, existiendo diferencias sociales muy acusadas entre las monjas.
En La Encarnación recibe los consejos de Juan de la Cruz, entre otros. El Convento alberga un museo teresiano y la obra más destacada es un dibujo realizado por Juan de la Cruz que representa a Cristo en la Cruz. Fue declarado Monumento Nacional en 1983.
Sin duda, merece la pena ver su fachada y la estatua, se puede llegar fácilmente con la autocaravana. Está a pocos minutos del área de autocaravanas.

Paseo en TukTuk
El TukTuk se coge en la Calle de San Segundo. El precio es de 6,5€ y el paseo dura unos 35 minutos. A nosotros nos gustó bastante, ya que se trata de un tour guiado para acercarte a la historia, haciendo paradas delante de los monumentos y rincones más interesantes de la ciudad, llegando hasta el Humilladero de los Cuatro Postes donde pedes bajarte durante unos minutos para poder visitar el monumento y disfrutar de una de las panorámicas vistas. Lo ideal es llamar por teléfono para reservar una hora. ¡Súper recomendada la experiencia!
Aquí te dejamos la web para reservarlo ?? Reservar paseo en TukTuk por Ávila

Convento y Museo de Santa Teresa
La iglesia está levantada sobre la casa natal de Santa Teresa. Esta forma conjunto con el convento carmelitano. La gran cripta abovedada de enterramientos es el actual museo teresiano y es la única dentro de la arquitectura religiosa española.
En la misma plaza podrás encontrar, aparte de una escultura de la Santa, la Sala de las Reliquias y una tienda de recuerdos.

Palacio de Los Superunda
La entrada cuesta 3€. Los martes de 14:00h a 16:00h es gratuita la entrada. El Palacio de Los Superunda es de estilo renacentista. Tiene bonitas proporciones y es de planta cuadrada, consta de semisótano, dos plantas y dos torreones en los extremos de la fachada principal. Fue habitado por los condes de Superunda.
Aquí se exhiben exposiciones y en navidad, un gran Belén.
Los Cuatro Postes
Se encuentra en el margen del río Adaja. El Humilladero de San Sebastián es conocido como Los 4 Postes, ya que este conjunto está constituido por cuatro monolíticas columnas dóricas unidas por un arquitrabe, que ostenta el escudo de la ciudad y una cruz granítica en el centro del mismo.
No te puedes ir de Ávila sin pasar por este punto, ya que es un mirador único hacia la ciudad amurallada, y es especial al atardecer, cuando la muralla queda iluminada.
Se construye en 1566. Sin embargo, dicen que se levantó en época romana con la intención de ser un pequeño templo y otros afirman que se construyó para rememorar el lugar en el que el tío de Teresa de Jesús, encontró a la santa y a su hermano cuando estos huyeron para sufrir martirio en tierra de moros.




Y como Ávila en autocaravana tiene mucho que contar aquí te dejamos varias visitas guiadas, actividades y Free Tour por la ciudad, échale un ojo y reserva?? FREE TOUR Y OTRAS VISITAS EN ÁVILA
Dónde comer en Ávila
Restaurante La Tere Gastrobar. Se encuentra en la céntrica Plaza de Nalvillos (donde está el Museo de Ávila). Es un sitio acogedor con una bonita terraza interior donde podrás probar platos típicos de la tierra. Sin embargo, tienen un menú para dos muy completo (sale sobre 40€) con algunas entradas como papas revolconas y judiones, y de segundo el chuletón de Ávila y postre. ¡Ah! y las croquetas también están buenísimas.




Pizzeria la Barcaccia. Está en la misma Plaza que el anterior. Comida italiana de calidad, lugar acogedor y muy bien de precio.
Café del Mercado. Ideal para tomar un café o una copa. Un lugar acogedor con una decoración medieval y con música. Está en el centro de Ávila.
También aprovechamos para dejarte un video de nuestra ruta por Ávila en autocaravana:
Hasta aquí todas nuestras recomendaciones y experiencias de esta ruta por Ávila en autocaravana…
Sin embargo, si quieres hacer estar ruta por Ávila en autocaravana o cualquier otra y necesitas alquilar una autocaravana te recomendamos hacerlo en ?

¿Te ha gustado esta ruta por Ávila en autocaravana?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ?? ¡Salud y kilómetros!
Muchas gracias por vuestros consejos. Este fin de semana iremos a Ávila siguiendo vuestros consejos. Somos una pareja con un niño y nos ayudáis mucho en los viajes. Los sitios que recomendáis para comer ¿hace falta reserva?
Gracias de nuevo
Hola Almudena! Muchas gracias, pues mira nosotros no llegamos a reservar en ninguno, pero si vais a ir en fechas clave de navidad o puentes, lo ideal es que lo hagáis 🙂 ¡A disfrutar familia! un abrazo