Brujas, conocida como la “Venecia del Norte”, es una de las ciudades con más encanto de Europa. Está ubicada al noroeste de Bélgica y se caracteriza por su arquitectura medieval perfectamente conservada, sus canales románticos, sus calles empedradas y un ambiente de cuento de hadas que parece detenido en el tiempo. En este artículo te vamos a contar nuestra experiencia con una guía detallada, práctica y completa para planificar tu viaje a Brujas: qué ver en Brujas, cómo llegar en tren desde Bruselas a Brujas, consejos sobre el tiempo en Brujas, hoteles de Brujas, donde pernoctar en Brujas en autocaravana y mucho más.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y viajes en familia:
¿Por qué visitar Brujas?
La ciudad de Brujas, Bélgica, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Caminar por sus calles es sentirte protagonista de un cuento medieval. Si te gustan las ciudades que conservan su historia y esencia, Brujas ciudad te fascinará por su belleza y su ambiente, ideal para una escapada en pareja o en familia con niños.
Lo ideal es pasar mínimo 2 días completos en la ciudad, pero si son más, pues mucho mejor.
Cómo llegar: Trenes de Bruselas a Brujas
Puede ser que te encuentres en Bruselas y te plantees una excursión a Brujas (como nos pasó a nosotros). Así que, si es tu caso, aquí te dejamos información sobre ello. Una de las formas más fáciles de llegar a Brujas desde Bruselas es en tren.
El trayecto dura 1 hora. Hay salidas cada 20 a 30 minutos desde las principales estaciones de la capital belgas: Bruselas Central, Bruselas Midi (Zuid) y Bruselas Norte. La estación de llegada es la Estación Central de Brujas (Brugge)
El precio del billete de tren desde Bruselas a Brujas varía según la clase, la edad del pasajero y posibles descuentos aplicables. A continuación, te las detallamos:
Tarifas Tren Bruselas a Brujas (solo ida)
* Mayores de 12 años: segunda clase sobre 14 € (nosotros fuimos en esta y es muy cómoda) y primera clase alrededor de 22 €
* Menores de 12 años: viajan gratis si van acompañados por un adulto (hasta 4 niños por adulto). Si son más niños, se paga una tarifa muy reducida.
Dónde comprar los billetes de tren
Puedes comprar los billetes en la web oficial o usar las máquinas en la estación. Te recomendamos comprar los billetes con antelación en la web oficial: www.belgiantrain.be

Mejor época para visitar la ciudad: Tiempo en Brujas
El tiempo en Brujas puede ser impredecible, como ocurre en gran parte del norte de Europa. La ciudad tiene un clima oceánico con inviernos fríos y veranos suaves. Consejo: lleva siempre un paraguas o impermeable. Incluso en verano, las lluvias pueden aparecer sin aviso.
* Primavera (marzo a mayo): excelente momento para visitar. El clima es suave, hay menos turistas y los jardines están floreciendo.
* Verano (junio a agosto): más afluencia turística, pero el clima es agradable.
* Otoño (septiembre a noviembre): paisajes coloridos, clima fresco, menos multitudes.
* Invierno (diciembre a febrero): frío, pero ideal si buscas un ambiente navideño. El mercado de Navidad en diciembre es una experiencia chulísima.
Qué ver en Brujas: Los imprescindibles
Sin duda, lo primero que te vamos a recomendar, es hacer un FREE TOUR para conocer los lugares más turísticos explicados por un profesional. Con una duración de unas 2 o 3 horas, es un itinerario ideal incluso para hacer con niños. A nosotros nos encantó y nos ayudó a saber muuuchas cosas curiosas de Brujas y a centrarnos un poco nada más llegar. Aquí te dejamos donde reservar la experiencia gratuita 👉🏼 FREE TOUR POR BRUJAS
La lista de cosas que ver en Brujas es extensa, pero aquí destacamos lo que no te puedes perder:
La Grote Markt (Plaza Mayor)
Es el corazón palpitante de la ciudad. Rodeada por edificios gremiales, cafeterías y el emblemático Belfort (campanario), es ideal para empezar tu recorrido. Sin duda, es un lugar mágico.
Te recomendamos visitar el Belfort de Brujas: sube sus 366 escalones para una vista espectacular de la ciudad. El Campanario de Brujas tiene un precio para adultos de 15€, para niños 7 a 17 años de 13€ y para niños hasta 6 años es gratis. El horario es aproximadamente de 09:00 a 20:00 horas (todos los días).
La Plaza Burg
La Plaza Brug es una antigua plaza adoquinada rodeada de majestuosos edificios góticos, tiendas, bares y restaurantes.
Ubicado en la Plaza Burg, se encuentra el Ayuntamiento (Stadhuis). Este edificio gótico es uno de los más antiguos de Bélgica. No te pierdas su sala gótica, una obra maestra del arte decorativo.

Basílica de la Santa Sangre
Justo al lado del Ayuntamiento. La famosa Basílica de la Santa Sangre guarda una reliquia que, según la tradición, contiene la sangre de Cristo. La arquitectura mezcla estilos románico y gótico. Imprescindible una vista, te dejará sin palabras.
Canales de Brujas
Un paseo en barca por los canales es una de las mejores formas de conocer la ciudad Brujas desde otra perspectiva. Te recomendamos acudir a uno de los muelles que encontrarás, da igual cuál, porque todos tienen el mismo precio y el mismo itinerario.
Algunas embarcaciones proporcionan explicaciones en varios idiomas, incluido el español, aunque esto puede variar según la empresa y la demanda. Disfrutar de un paseo en barco por los canales es una de las actividades más recomendadas para quienes visitan Brujas, brindando una experiencia inolvidable en esta ciudad belga.
Paseos en barca: Tarifas y Duración
El precio de un paseo en barco por los canales de Brujas varía según la empresa operadora y el tipo de servicio. Las tarifas son de 15€ para los adultos, de 9€ para los niños y gratis para menores de 4 años.
Estas tarifas corresponden a paseos compartidos (en una barca de unas 25 personas) de aproximadamente 30 minutos de duración. Los recorridos suelen operar diariamente entre las 10:00 y las 18:00 horas, desde marzo hasta noviembre.
Existen cinco puntos de embarque principales en el centro histórico de Brujas: Huidenvettersplein, Rozenhoedkaai, Wollestraat, Nieuwstraat y Katelijnestraat. Durante la temporada alta, es aconsejable adquirir los billetes con antelación para evitar largas esperas.

Begijnhof (Beaterio)
El Begijnhof de Brujas, también conocido como el Beaterio, es un remanso de paz fundado en el siglo XIII, que sirvió como refugio para las beguinas, mujeres piadosas que llevaban una vida religiosa sin tomar votos monásticos. Hoy en día, este conjunto de casas blancas rodeadas de árboles y un tranquilo jardín interior sigue transmitiendo una atmósfera de recogimiento espiritual. Actualmente, está habitado por monjas benedictinas y es uno de los lugares más serenos y emblemáticos de la ciudad, ideal para una pausa contemplativa durante la visita a Brujas.
Puedes pasear libremente por esta zona y disfrutar de la tranquilidad y de las flores amarillas que hay en el recinto. Un espectáculo para los ojos.
Museo Groeninge
El Museo Groeninge es uno de los principales tesoros culturales de Brujas, reconocido por su excepcional colección de arte flamenco.
Alberga obras maestras de artistas como Jan van Eyck, Hans Memling y Gerard David, que representan el esplendor del arte primitivo flamenco. Además, el museo ofrece una visión completa de la evolución del arte belga, desde el Renacimiento hasta el arte moderno. Es una parada imprescindible para los amantes del arte que deseen profundizar en la rica herencia artística de Flandes.
Los precios de la entrada son 15€ y gratis para menores de 13 años.
Museo Gruuthuse y Plaza Arqueólogica
El Museo Gruuthuse, ubicado en un majestuoso palacio gótico del siglo XV, ofrece una mirada llamativa a la vida cotidiana de la aristocracia flamenca medieval. Su colección incluye tapices, muebles, instrumentos musicales y objetos domésticos que reflejan siglos de historia de la ciudad.
Justo frente al museo se encuentra la encantadora Plaza Arqueológica, un lugar tranquilo y muy chuño desde donde se puede admirar la arquitectura del museo y acceder también a la cercana Iglesia de Nuestra Señora. Es una parada ideal para los amantes de la historia y la fotografía.

Iglesia de Nuestra Señora de Brujas
La Iglesia de Nuestra Señora de Brujas es uno de los monumentos más emblemáticos de Brujas, destacando por su imponente torre de ladrillo de 115 metros, una de las más altas del mundo.
En su interior alberga valiosas obras de arte, entre ellas la famosa escultura de la Madonna con el Niño de Miguel Ángel, una joya del Renacimiento. Su ambiente solemne y su riqueza artística la convierten en una parada obligatoria si quieres descubrir el patrimonio religioso y cultural de Brujas.

El Lago del Amor (Minnewater)
El Lago del Amor, o Minnewater, es uno de los lugares más románticos de Brujas. Rodeado de sauces lánguidos, cisnes y una atmósfera de ensueño, este lago evoca leyendas de amor trágico y serenidad eterna (si haces el FREE TOUR que te hemos recomendado al principio, te hablarán de estas).
El parque que lo circunda es perfecto para pasear, descansar y disfrutar de una pausa lejos del bullicio del centro más turístico. Su puente de piedra y las vistas hacia el beaterio lo convierten en una parada obligatoria para capturar la esencia poética de la ciudad.
Además, en las inmediaciones podrás conocer a los famosos cisnes de Brujas, ejemplares preciosos. Si vas con niños van a flipar.


Rozenhoedkaai (Muelle del Rosario)
El Rozenhoedkaai es, sin duda, uno de los rincones más icónicos y fotografiados de Brujas. Este muelle, donde confluyen varios canales, ofrece una vista de postal con casas medievales reflejadas en el agua, campanarios al fondo y un ambiente muy romántico. Es especialmente mágico al amanecer o al atardecer, cuando la luz dorada resalta la belleza de la ciudad. Un lugar perfecto para detenerse, contemplar y dejarse enamorar de Brujas (si no lo has hecho ya)
Y ya que estás aquí en esta ubicación de la ciudad, recorrer Brujas ciudad al anochecer, con la iluminación reflejada en los canales, es una experiencia mágica.
Molinos de viento
Los molinos de viento de Brujas, situados en las antiguas murallas al este de la ciudad. Estos molinos dan una visión y auténtica del pasado agrícola flamenco. Camina hacia el este de la ciudad para ver estos molinos junto al canal. Algunos de ellos, como el Sint-Janshuismolen, aún conservan su maquinaria original y pueden ser visitados. Son preciosos.
Experiencias únicas en Brujas
Aparte de hacer turismo y recorrer el patrimonio cultural y los principales monumentos de Brujas, la ciudad también ofrece experiencias que no te puedes perder.
Las cervezas belgas
Las cervezas de Brujas son una parte fundamental de su identidad cultural y gastronómica, con siglos de tradición cervecera que deleitan a locales y visitantes por igual.
Entre las más emblemáticas destaca la Brugse Zot, una cerveza rubia con notas afrutadas y ligeras, elaborada en la cervecería local De Halve Maan, que ofrece visitas guiadas con degustación.
Otra opción popular es la Straffe Hendrik, una cerveza más intensa y compleja, también producida en la misma fábrica.
Además, numerosos bares y cervecerías artesanales en la ciudad ofrecen una amplia selección de estilos, desde tripels y witbiers hasta lambics y cervezas oscuras belgas, convirtiendo a Brujas en un verdadero paraíso para los amantes de la cerveza.
Por cierto, si no te gusta la cerveza (como a mí) tienes que probar la que aparece en la siguiente imagen de color rojo, es de cereza 0,0 y está riquísima.

Ruta por las chocolaterías artesanales
Brujas es famosa por su chocolate. No te puedes perder esta ruta. Comienza en Simon Stevinplein, donde se concentran varias chocolaterías importantes, y continúa hacia el norte pasando por las callejuelas del centro hasta Ezelstraat. Finaliza en Choco-Story (museo del chocolate).
Aquí tienes una breve propuesta de ruta por las chocolaterías artesanales de Brujas:
🍫 Dumon Chocolatier: Una de las chocolaterías más auténticas y familiares de la ciudad, ubicada en una casa medieval. Ofrecen bombones tradicionales, trufas, tabletas y figuras hechas a mano con recetas que pasan de generación en generación.
🍫 The Chocolate Line (Dominique Persoone): Una experiencia vanguardista del chocolate. Este galardonado maestro chocolatero fusiona creatividad con calidad excepcional. Aquí encontrarás sabores únicos como chocolate con wasabi, tocino o tequila.
🍫 Chocolatier Spegelaere: Una joya escondida fuera del circuito turístico, famosa por su calidad artesanal. Es ideal si buscas chocolate tradicional belga sin pretensiones.
🍫 Choco-Story, el Museo del Chocolate: Más que una tienda, es una experiencia educativa. El museo explica la historia del cacao y cómo se elabora el chocolate, e incluye una demostración con degustación.
🍫 Leonidas & Neuhaus: Aunque son marcas más conocidas a nivel nacional, ambas tienen presencia en Brujas y ofrecen bombones belgas clásicos de calidad. Son una buena opción si buscas variedad con garantía de sabor.
Aquí te dejamos una web donde reservar los principales tour y rutas por Brujas, así como la compra de entradas a museos o monumentos con cancelación gratuita 👇🏼
Itinerario recomendado: Brujas en un día
Si solo vas a estar un día en Brujas, quizás no te dé tiempo a ver y hacer todo lo que te hemos propuesto. Por ello, aquí te dejamos una guía básica para conocer Brujas en un día:
1. Comienza en la Grote Markt y sube al Belfort.
2. Visita la Plaza Burg y la Basílica de la Santa Sangre.
3. Paseo en barca por los canales.
4. Tarde en el museo Groeninge o recorriendo molinos.
5. Compras de chocolates y/o ruta de la cerveza

Dónde comer en Brujas
La gastronomía de Brujas se caracteriza por la cocina belga contemporánea, las costillas, la cerveza artesanal y los gofres.
Nosotros te vamos a recomendar un lugar que a nosotros no encantó por su cocina casera y tradicional, así como por la variedad y la calidez del local.
Se trata de Poort 74, un restaurante acogedor y moderno ubicado en la calle Katelijnestraat 158. Su cocina fusiona sabores europeos y asiáticos, con especialidades alemanas, belgas y nepalesas. Entre sus platos destacados se encuentra el estofado de cerdo con patatas fritas y postres como la «dame blanche». ¡La patata con salmón está buenísima! Tienen carta en español 🙂

Dónde alojarse: Hoteles de Brujas
Si decides quedarte más de un día en Brujas ciudad, esta es la mejor opción para encontrar el mejor alojamiento en Brujas, con filtros según número de personas, fechas y precios:
Brujas en autocaravana
Si vas a visitar Brujas en autocaravana, sin duda, te recomendamos el área de autocaravanas de Brujas: «Camperplaats Bargeweg«.
Se trata de un área de autocaravanas con una buena ubicación, a poca distancia andando de la ciudad. Es una zona donde aparcan autocaravanas y también autobuses. No es nada del otro mundo, pero es una opción de muy buena por su ubicación y porque es segura. Se paga en la taquilla de pago situada en el aparcamiento de autocares junto al edificio de la oficina de seguridad antes de la salida.
El precio de 40 litros de agua es de 0,50€ y el precio del aparcamiento 24 horas (pernocta) es de 25€ y está todo el año abierto. Tiene servicio de llenado y vaciado y la electricidad está incluida.
Seguro de viaje para viajar a Brujas
Si vas a viajar (en este caso fuera de España), te recomendamos, por nuestra experiencia, contratar un seguro de viaje, ya viajes solo o en familia con niños. Nunca quieres usar el seguro, pero cuando te hace falta, mejor tenerlo y no echarlo en falta. Por eso, te recomendamos el seguro que nosotros siempre contratamos cuando viajamos, que además lleva incluido un 5% de descuento, que nunca viene mal:
Internet ilimitado para tu viaje a Brujas
Si vas a viajar (en este caso fuera de España), te recomendamos, llevarte un esim para tener internet ilimitado y no tener sustos con el roaming. Por eso, te recomendamos la esim que nosotros siempre contratamos cuando viajamos al extranjero, fácil, eficaz y económica. Además, lleva incluido un 5% de descuento, que nunca viene mal:
Hasta aquí nuestra guía sobre Brujas en autocaravana o sin ella. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 🥰
RECOMENDACIONES PARA TU VIAJE A BRUJAS:
¿TE HA GUSTADO ESTE POST SOBRE BRUJAS EN AUTOCARAVANA O SIN ELLA?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado, ¡comparte! Y además, no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog, solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario). ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta