Viajar por Italia en autocaravana (o camper) tiene un encanto especial y suele ser un destino con el que todos (o casi todos) los autocaravanistas soñamos. Italia ofrece una gran variedad de rutas, lugares mágicos y paisajes chulísimos — desde los Alpes y Dolomitas en el norte, hasta costas mediterráneas en el sur—, y también pueblos medievales, ciudades con arte y una gastronomía que a casi todos nos vuelve locos. Hacer en una ruta por Italia en autocaravana permite descubrir lugares increíbles y combinar la libertad con la flexibilidad de rodar por el país a tu manera.
¿Por qué Italia es un país interesante para recorrer en autocaravana?
Aquí te dejamos algunas razones:
- Puedes organizar tu ruta según tu forma de viajar, puedes parar donde desees, cambiar de ruta o planes sobre la marcha y prolongar estancias si algún sitio te enamora.
- Italia tiene una cultura de “viaje al aire libre” bastante desarrollada: campings, áreas de servicio para autocaravanas (los llamados aree di sosta), muchos servicios para vaciado de aguas, etc.
- Muchas de sus rutas clásicas (regiones de lagos, costa, montaña, Toscana, Sicilia) son ideales para recorrer con calma y a tu manera.
- Puedes combinar poblaciones históricas con naturaleza, rutas panorámicas, gastronomía local… todo en un solo viaje. Un viaje muy completito.
Pero no todo es fácil y estupendo: también hay algunos retos y cositas que conocer (normativas locales o costes de peajes) que son importantes tener claras con antelación. A continuación hablamos de algunas de ellas.
Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y viajes en familia:
Y ahora vamos al lío (y por partes)…
Alquiler de autocaravana en Italia o en España
Un aspecto esencial antes de emprender el viaje: decidir si vas a llevar tu propia autocaravana (en caso de que tengas una) o alquilarla en Italia o en España. Ambas opciones son válidas 🙂
Alquilar autocaravana en Italia
Alquilar en Italia evita tener que cruzar tantas fronteras o someter la autocaravana a trayectos largos desde casa, ya que puedes llegar al país en avión y recoger la autocaravana una vez que llegas a Italia. También otra opción es alquilar una autocaravana en España y llegar a Italia con ella. Si vas a alquilar, aquí te recomendamos nuestras dos empresas favoritas:
¿Dónde alquilar autocaravana en España / Italia?
- CamperDays: Opera en varias ciudades italianas (Milán, Roma, Florencia, Nápoles, Bolonia, Venecia, Catania…) con vehículos que incluyen a veces kilometraje ilimitado. Para esta empresa de alquiler tienes 75€ de descuento con el código: VIAJANDOCONMANUELA
- Yescapa: También ofrece furgonetas camper / autocaravanas en Italia, con tarifas desde unos 60 €/día (según temporada y modelo).

Consejos para alquilar autocaravana para recorrer Italia
- Verifica qué incluye el precio: seguro, km, limpieza, sábanas, depósito de aguas, accesorios, etc.
- Comprueba restricciones: algunas zonas (ciudades con centros históricos, zonas con zona traffico limitata o ZTL) pueden tener restricciones para vehículos grandes.
- Elige el punto de recogida más conveniente según tu ruta planeada: si aterrizas en Milán o Roma, es más cómodo empezar allí.
- Reserva con antelación en temporada alta (verano), ya que la demanda es alta.
Llevar tu propia autocaravana desde España
Si ya tienes vehículo propio, será cuestión de planificar bien la ruta para entrar a Italia, cruzar Francia si vives en España, y prever todas las paradas y servicios. En muchos casos, atravesar Francia (o atravesar los Alpes) es obligatorio según el punto de acceso. Una opción es pasar por el túnel del Mont Blanc o por rutas alpinas, aunque los peajes pueden elevar considerablemente el coste del trayecto.
Si es tu caso, aquí te dejamos un posible itinerario para llegar de España hasta Italia:
- Pasando por los Alpes franceses y Mont Blanc (1200 km): Norte España ➜ Carcasona ➜ Avignon ➜ Annecy ➜ Chamonix ➜ Turín ➜ Milán
- Por la costa (900 km): Norte España ➜ Collioure ➜ Cassis ➜ Saint-Tropez ➜ Cannes ➜ Niza ➜ Mónaco ➜ San Remo ➜ Génova
Normativa, conducción y pernocta en Italia
Antes de lanzarse a la carretera, conviene conocer las normas locales, restricciones y dónde puedes dormir sin problemas.
Normativa de conducción en autocaravana por Italia
- Las señales, normas de tráfico y límites de velocidades son similares a los de otros países de la UE.
- Algunas ciudades tienen zonas de tránsito limitado (ZTL) donde los vehículos más grandes no pueden entrar, salvo autorización especial. Es importante investigar estas zonas antes de adentrarse en centros históricos.
- Peajes: Italia cuenta con muchas autopistas de peaje. Algunas rutas de montaña también tienen tarifas adicionales. Planifica el coste de peajes en tu presupuesto.
- El gasóleo (diésel) es generalmente más común que otros combustibles. Algunas fuentes mencionan que no siempre es fácil rellenar bombonas de gas (LPG) en Italia según zona.
- Seguro, documentación de vehículo, permiso de conducción válido: asegúrate de llevar todo en regla, incluyendo posibles requerimientos internacionales dependiendo de dónde esté matriculado el vehículo.
Dónde pernoctar en Italia con autocaravana
Una de las dudas más frecuentes cuando se viaja en autocaravana es dónde pernoctar, sobre todo cuando es tu primera vez viajando en autocaravana o camper:
- Campings (“campeggi”): son la opción más segura. Tienen servicios completos (agua, electricidad, vaciado de aguas gris / negras, sanitarios). En la temporada alta pueden estar muy solicitados. Llega antes de que oscurezca para asegurar la plaza en el camping o área de autocaravanas.
- Aree di sosta / áreas para autocaravanas: Italia tiene “áreas de sosta” específicas para autocaravanas, con algunos servicios básicos. Pueden tener coste o ser gratuitas. Siempre tener alternativa de pernocta “B” si tu camping o área de sosta está lleno. Evita zonas peligrosas o solitarias o de las cuales no tengas referencias, especialmente en plena noche.
- Acampada libre: no siempre es legal. En muchas regiones de Italia no se permite acampar libremente. Como en España, puedes ser sancionado si sacas mesas, sillas, toldos, etc.
- Agricamper / granjas: Italia cuenta con iniciativas como “Agricamper” donde algunas granjas permiten paradas gratuitas o de bajo coste para autocaravanas por una noche, a cambio de consumir productos locales o con algunas normas. Esta idea nos parece muy guay.
- Uso de aplicaciones y plataformas: muchos compañeros solemos utilizae apps como Park4Night, Caramaps o similares para localizar zonas de pernocta (gratuitas o de pago).
- Planificación flexible: Deja días “cómodos” sin demasiados kilómetros para adaptarte a imprevistos o lugares que te atrapen más de lo esperado. No planifiques etapas excesivamente largas en km; considera los días de descanso como “etapas cero” sin desplazamiento.
- Reserva anticipada en verano: campings, áreas de sosta o ferries (para islas) suelen llenarse.
- Apps útiles: Park4Night, Camperstop, iOverlander para localizar pernoctas; aplicaciones locales de rutas y mapas para evitar carreteras no aptas.
- Cuidado con el tamaño del vehículo: rutas montañosas o carreteras costeras muy estrechas pueden ser un reto para autocaravanas grandes.
- Gestiona el agua y residuos: planifica dónde vaciar aguas negras y grises, rellenar agua limpia. Coordina con anticipación el abastecimiento de agua, combustible y gas (especialmente en tramos rurales del sur o Sicilia). Vacía las aguas negras y grises cuando puedas y tengas opción, así evitas estar apurado en vaciar y no encontrar lugar para ello. Y sobre todo, no dejes residuos.
- Evita circular en horario nocturno por carreteras desconocidas: muchas carreteras rurales no están bien señalizadas; mejor pernoctar antes.
- Respeto local: sigue las normativas de acampada, no dejes basura, respeta las zonas de pernocta autorizadas. Sé respetuoso con las indicaciones locales: algunas áreas permiten solo pernocta (sin desplegar elementos externos).
- Seguros y documentación: revisa tu seguro para viajes internacionales, cobertura de responsabilidad civil, etc.
- Presupuesto para peajes y combustible: Italia tiene autopistas de peaje y precios variables en estaciones de servicio.
- Época ideal: primavera y otoño ofrecen climas agradables y menos afluencia; en verano algunas rutas de montaña pueden tener cierres por nieve o mantenimiento.
- Verifica horarios de ferries (Sicilia, Cerdeña si las incluyes) con semanas de antelación.
- En rutas alpinas, revisa cierres estacionales de carreteras o pasos de montaña. Consulta siempre los accesos: en rutas montañosas, algunas carreteras estrechas o con curvas pronunciadas no son aptas para autocaravanas grandes.
- Lleva mapas offline y rutas GPS anticipadas para tramos sin buena cobertura.

Rutas por Italia en autocaravana, camper o coche
Ahora vamos a lo que más gusta, organizar la ruta. Aquí tienes algunas rutas, con ideas de paradas, paisajes, lugares chulos y consejos logísticos. Cada ruta puede adaptarse a tu duración deseada. Aquí te dejamos algunas ideas y puedes combinarlas según la parte del país que quieres recorrer y la duración del viaje.
Estas rutas están diseñadas para viajes de 2 a 4 semanas (aproximadamente), permitiendo disfrutar a ritmo lento, con días de descanso incluidos. Pueden adaptarse (acortar o extender) según el tiempo del que dispongas.
Empecemos con estas rutas por Italia en autocaravana.
Ruta 1: Lagos y Norte Alpino (7-10 días)
Itinerario sugerido:
Milán → Lago Como → Lago Maggiore → Lago de Garda → Dolomitas → Trentino / Alto Adigio → Verona / Venecia
Lugares destacados y consejos:
- Lago de Como: pueblos como Bellagio, Varenna, carretera panorámica por la costa del lago.
- Lago Maggiore: islas Borromeas, Stresa, ver los jardines y palacios en las islas.
- Lago de Garda: Malcesine, Sirmione, Limone sul Garda; perfecto para hacer base y explorar los alrededores.
- Dolomitas: esta zona es espectacular para rutas panorámicas en autocaravana. La “Great Dolomites Road” (Strada delle Dolomiti) atraviesa algunos pasos montañosos.
- Trentino-Alto Adigio: Tirol del Sur, Merano, Bolzano, rutas alpinas más tranquilas.
- Verona y Venecia como broche final (o inicio) si deseas alternar lago + cultura urbana.
Consideraciones:
En temporada alta los lagos son muy concurridos, conviene reservar con antelación los campings en la zona lacustre. Algunas carreteras montañosas pueden estar cerradas o con restricciones para vehículos grandes, dependiendo de la época. La distancia entre etapas debe calcularse con margen para paradas intermedias y descansos.

Ruta 2: Toscana y centro de Italia (7-9 días)
Posible recorrido:
Florencia → Siena → San Gimignano → Val d’Orcia → Montepulciano / Pienza → Creta Senesi → costa de la Toscana / Maremma → regreso
Puntos de interés:
- Florencia: ciudad imperdible para arte, museos, catedrales.
- Siena: su plaza del Campo, sus callejuelas medievales.
- San Gimignano: famosa por sus torres medievales.
- Val d’Orcia: paisaje de colinas, viñedos, pueblos como Montalcino, Bagno Vignoni.
- Pienza y Montepulciano: cultura local, vino Nobile, arquitectura renacentista.
- Costa de la Toscana / Maremma: calas, naturaleza costera menos masificada, parques naturales. Es una alternativa menos turística.
Consideraciones:
Esta ruta por Italia en autocaravana es ideal si prefieres un viaje menos “montaña” pero con mucho encanto rural, arte y gastronomía.

Ruta 3: Sur & Costa Amalfitana / Campania y alrededores (8-12 días)
Itinerario sugerido:
Nápoles → Pompeya → Costa Amalfitana (Positano, Amalfi, Ravello) → Capri / Procida → Salerno → Paestum → Matera → Gargano o Puglia según tiempo
Lo más destacado:
- Pompeya / Herculano: ruinas arqueológicas imprescindibles.
- Costa Amalfitana: ruta escénica con curvas, vistas al mar, pueblos de postal.
- Capri / Procida: si puedes, toma un ferry para explorar estas islas.
- Paestum: templos griegos bien conservados en la costa del sur.
- Matera: aunque está en Basilicata, es una joya con sus “sassi” y arquitectura rupestre.
- Si tu tiempo lo permite: Puglia y Gargano, con sus playas y pueblos únicos.
Precauciones:
La carretera de la Costa Amalfitana es famosa por su belleza pero también por ser estrecha, llena de curvas y con tráfico intenso. Vehículos grandes deben tomárselo con calma. En temporada alta, las plazas de camping se llenan, y los accesos pueden complicarse, por lo que es ideal pernoctar un poco más alejados y moverse en transporte público local a los pueblos costeros. Verifica los horarios de los ferries, especialmente para las islas.

Ruta 5: Italia de norte a sur / ruta “full traverse” (15-20 días o más)
Para experimentar la máxima diversidad: lagos, montañas, ciudades, costa, sur profundo. De esta ruta destacan como cambian los paisajes y culturas al recorrer desde el norte hacia el sur de Italia. Este tipo de itinerario da amplitud para ajustar paradas, días de descanso y explorar zonas menos habituales.
Está pensada como una gran ruta de norte a sur por Italia en autocaravana, pasando por los paisajes más espectaculares del país y combinando naturaleza, cultura y costa.
Si hay un viaje que resume toda la esencia italiana, es este: cruzar Italia de norte a sur en autocaravana, desde las cumbres nevadas de los Alpes hasta las costas cálidas y volcánicas de Sicilia. Una aventura completa, diversa y llena de contrastes. Esta ruta está pensada para recorrerla en tres o cuatro semanas, con tiempo suficiente para disfrutar sin prisas de los paisajes, pueblos y sabores de cada región.
Por ello, la hemos separado por tramos esta gran travesía por Italia en autocaravana:

De Milán a los lagos del norte
El viaje comienza en el norte, en Milán, una ciudad moderna y vibrante perfecta para recoger la autocaravana si la alquilas allí. Desde aquí, la carretera te lleva hacia el Lago Maggiore, con su elegante ambiente y las Islas Borromeas, donde los palacios y jardines parecen flotar sobre el agua. Muy cerca se encuentra el Lago de Como, uno de los más bellos del mundo, rodeado de montañas, villas señoriales y pueblos de cuento como Bellagio o Varenna.
Continuando hacia el este, se llega al Lago de Garda, el más grande de Italia. Aquí el paisaje cambia: montañas al norte, colinas cubiertas de viñedos al sur. Pueblos como Sirmione, con su castillo medieval sobre el agua, o Malcesine, con sus vistas al Monte Baldo, son paradas obligatorias.
Es una zona con muchos campings y áreas de sosta, perfecta para disfrutar de la tranquilidad al atardecer junto al lago.
De los lagos a los Dolomitas
Tras los lagos del norte comienza uno de los tramos más espectaculares: los Dolomitas, una cadena montañosa declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí la conducción se convierte en parte del placer: carreteras panorámicas serpentean entre montañas, praderas alpinas y valles donde las casas de madera recuerdan más a Austria que a Italia.
La Strada delle Dolomiti es una de las rutas más bellas para recorrer en autocaravana. Pasa por lugares míticos como Cortina d’Ampezzo, Val Gardena, Alpe di Siusi o el Tre Cime di Lavaredo, con miradores que cortan la respiración.
Conviene detenerse al menos tres o cuatro días en esta región para hacer pequeñas caminatas, visitar lagos como el Lago di Braies o disfrutar de la cocina tirolesa (no dejes de probar los canederli o el strudel casero). Los campings suelen estar muy bien equipados, aunque es recomendable reservar en temporada alta.
De Trentino a la Venecia de los canales
Al abandonar las montañas, la ruta desciende hacia el valle del Po. En el camino puedes hacer una parada en Trento o Bolzano, ciudades con encanto alpino, antes de llegar a la elegante Verona, la ciudad de Romeo y Julieta.
Desde aquí, un desvío natural lleva a Venecia, una joya única que, aunque no se puede visitar directamente con la autocaravana (el acceso está restringido), permite aparcar en campings o áreas habilitadas en Mestre o Punta Sabbioni, desde donde parten los vaporetti hacia el corazón de la laguna.
Venecia bien merece al menos un par de días para perderse por sus canales, plazas y callejones.
De la Emilia-Romaña a la Toscana
Siguiendo hacia el sur, la ruta cruza la región de Emilia-Romaña, tierra de sabores intensos y pueblos con historia. En Bolonia, puedes degustar pasta fresca y embutidos locales antes de continuar hacia Florencia, la cuna del Renacimiento.
La Toscana es una de las zonas más gratificantes para recorrer en autocaravana. Aquí los kilómetros se saborean despacio, entre colinas onduladas cubiertas de cipreses y viñedos. Pueblos como San Gimignano, Siena, Montepulciano, Pienza o Montalcino parecen sacados de una postal.
El Val d’Orcia, con sus carreteras serpenteantes y caseríos de piedra, es uno de los paisajes más fotografiados de Italia. Hay numerosas áreas de pernocta rurales e incluso granjas (agriturismi) que permiten dormir entre viñedos o campos de lavanda.
Roma, la eterna parada
Desde la Toscana, la ruta baja hasta Roma, el corazón histórico y espiritual del país. Es recomendable dejar la autocaravana en un camping bien conectado con transporte público y dedicar al menos tres días a descubrir sus maravillas: el Coliseo, el Vaticano, la Fontana di Trevi o el Trastévere.
Roma puede ser caótica para conducir, pero está muy bien preparada para recibir viajeros sobre ruedas. Los alrededores ofrecen campings cómodos y áreas vigiladas, por lo que es una parada tranquila si se planifica bien.
De Roma a Nápoles y la Costa Amalfitana
El viaje continúa hacia el sur, donde el paisaje y el ambiente cambian por completo. Nápoles te recibe con su energía caótica, sus calles llenas de vida y la mejor pizza del mundo. Desde aquí puedes visitar las ruinas de Pompeya y Herculano, subir al cráter del Vesubio o adentrarte en la Costa Amalfitana, una de las carreteras más espectaculares de Europa.
Conducir por esta costa requiere paciencia: es estrecha, sinuosa y muy transitada. Pero las vistas compensan cada curva. Positano, Amalfi y Ravello son joyas encaramadas sobre acantilados, con un mar azul intenso de fondo. Lo ideal es pernoctar en áreas de las afueras y moverse en transporte local o ferry entre los pueblos.
Del sur continental a Matera y Puglia
Tras dejar atrás la Campania, la ruta te lleva hacia el sureste, hasta Paestum, donde se conservan algunos de los templos griegos mejor preservados del mundo. Desde allí, puedes continuar hacia Matera, en Basilicata, una ciudad excavada en la roca declarada Patrimonio de la Humanidad. Pasear por sus sassi (viviendas trogloditas) es una experiencia inolvidable.
El viaje continúa hacia Puglia, una región de casas blancas y mar cristalino. Aquí destacan Alberobello y sus famosos trulli, Ostuni, la “ciudad blanca”, y Lecce, la joya barroca del sur. Más al sur, la península del Salento te regala playas paradisiacas en Otranto, Gallipoli y Santa Maria di Leuca, el extremo más meridional de Italia.
Sicilia, el broche perfecto
Desde Brindisi o Reggio Calabria puedes tomar un ferry hacia Sicilia, donde la autocaravana se convierte en tu mejor aliada para explorar una isla repleta de historia, volcanes y playas.
En el este, Taormina, Catania y el Etna son paradas imprescindibles. Más al sur, Siracusa, Ragusa y Modica te mostrarán el barroco siciliano en todo su esplendor. En el oeste, Agrigento sorprende con su Valle de los Templos, mientras que Palermo, Cefalù y Trapani te invitan a perderte entre mercados, callejones y atardeceres frente al mar.

Esquema de la ruta completa de norte a sur de Italia
Sicilia tiene un ritmo propio: aquí el viaje se vive sin prisas, entre aromas de cítricos, ruinas griegas y playas de ensueño. Perfecto para poner el punto final a una gran aventura italiana.
Tramo | Punto de inicio → punto de llegada estimado | Distancia aproximada / duración | Qué ver / puntos de interés | Área de pernocta sugerida / camping recomendado |
---|---|---|---|---|
Tramo A | Milán → Lago Maggiore → Lago de Como | ~120-180 km | Stresa, Islas Borromeas, Bellagio, Varenna | Camping o área de sosta en Stresa o Verbania |
Tramo B | Lago de Como → Lago de Garda → Verona | ~150-200 km | Sirmione, Malcesine, Riva del Garda | Camping en la orilla del Garda o cerca de Verona |
Tramo C | Verona → Trentino Alto Adigio → hacia el circuito Dolomitas | ~150-200 km | Trento, Bolzano, entrada Dolomitas | Camping en Val Gardena, área en Cortina d’Ampezzo |
Tramo D | Recorrido por Dolomitas centrales, valles panorámicos | variable (depende de rutas internas) | Tre Cime di Lavaredo, Alpe di Siusi, Val di Fassa | Campings alpinos en zonas de montaña (alta demanda) |
Tramo E | Dolomitas → Venecia / Mestre → Bolonia | ~150-200 km | Paso del valle del Po, Venecia (desde Mestre) | Área de autocaravanas cerca de Mestre / camping en Mestre o Lido |
Tramo F | Bolonia / Emilia → Florencia → Siena → Val d’Orcia | ~200-250 km | Pisa, Florencia, San Gimignano, Siena, colinas de la Toscana | Agriturismos con área de camper o campings rurals en Val d’Orcia |
Tramo G | Toscana → Roma | ~200-220 km | Orvieto, Civita di Bagnoregio, rutas rurales | Área de pernocta cerca de Roma, camping bien conectado |
Tramo H | Roma → Nápoles → Pompeya → Costa Amalfitana | ~250-300 km | Pompeya, Vesuvius, Positano, Amalfi | Campings en Sorrento, área de sosta en Salerno |
Tramo I | Costa Amalfitana → Paestum → Matera → Puglia interior | ~200-300 km | Templos de Paestum, Matera, Apulia interior | Campings rurales o áreas de agriturismo en Puglia |
Tramo J | Puglia → Brindisi → ferry a Sicilia / o cruce desde Calabria | ~150-250 km + ferry | Lecce, Otranto, Gallipoli, cruce marítimo | Áreas de pernocta costeras, puerto con zona de espera para autocaravanas |
Tramo K | Sicilia (este y oeste) | variable, depende de ruta-insular | Taormina, Etna, Siracusa, Agrigento, Palermo | Campings en la costa, áreas cercanas a ciudades y parques naturales |
Consejos para esta gran ruta por Italia en autocaravana
- Calcula entre 2.500 y 3.500 km, según ruta deseada finalmente.
- Lo ideal es hacerla entre mayo y octubre, evitando el calor extremo del sur en pleno verano.
- Planifica bien los peajes y ferries, especialmente para cruzar a Sicilia.
- Reserva con antelación los campings de los lagos y la costa Amalfitana.
- Y sobre todo, viaja sin prisa: Italia está hecha para disfrutar del camino tanto como del destino.
- En la zona del Lago Maggiore / Borromeas: hay campings ubicados en Verbania o Stresa, con fácil acceso a las islas Borromeas.
- En Lago de Garda: varios campings en la ribera, por ejemplo en Malcesine, Torbole o Garda mismo (estos lugares son bien conocidos en rutas por el norte).
- En Dolomitas / Alto Adigio: campings de montaña en Val Gardena, alrededor de Cortina d’Ampezzo, o en la zona de Tre Cime. Estas zonas son muy demandadas en temporada alta.
- Cerca de Mestre / Venecia: aunque no puedes entrar con autocaravana al centro de Venecia, hay campings o áreas de autocaravanas en Mestre o cerca del Lido, con conexión de transporte público a Venecia.
- En la región de la Toscana / Val d’Orcia: agriturismos o campings rurales que permiten autocaravanas entre viñedos, con servicios básicos.
- En Roma: campings situados en las afueras con buena conexión de transporte para entrar a la ciudad evitando el tráfico.
- En Costa Amalfitana / Salerno: campings en Sorrento u otras localidades costeras, y áreas de descanso fuera de los núcleos más estrechos.
- En Matera / Puglia interior: alojamientos rurales con espacios para autocaravanas o campings locales.
- En Sicilia: campings costeros, especialmente cerca de las zonas de Taormina, Siracusa, Agrigento; y áreas más rurales cerca de parques naturales.
¡FIN DE LA RUTA!
Hasta aquí nuestro artículo sobre Italia en autocaravana o sin ella. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 🥰
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES:
¿TE HA GUSTADO ESTE POST SOBRE ITALIA EN AUTOCARAVANA?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado, ¡comparte! Y además, no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog, solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario). ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta