Situado en el corazón de la Alpujarra Granadina, a más de 1.300 metros de altitud sobre el nivel del mar, el pueblo de Bérchules (en Granada) es un rincón alpujarreño que combina historia, naturaleza, cultura y tradición. Es un municipio granadino perfecto para los amantes del turismo rural, el senderismo y para quienes buscan un poco de desconexión (y comer bien). En este artículo queremos compartir contigo una guía para conocer Bérchules, donde te contamos: qué ver y hacer, dónde comer y dónde alojarte o pernoctar durante tu visita.
Y antes de de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y viajes en familia:
¿Qué ver en Bérchules?
Aunque es un pueblo pequeño, Bérchules ofrece varios puntos de interés que reflejan su riqueza histórica y su relación con el entorno natural. Aquí te dejamos una guía para que puedas conocer cada rincón de Bérchules:
Iglesia de San Juan Bautista
Construida en el siglo XVI, esta iglesia destaca por su arquitectura mudéjar. Su sobriedad exterior contrasta con la calidez del interior, y es un punto central del pueblo. Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII sobre una antigua mezquita. Dentro de esta iglesia se pueden encontrar numerosas imágenes, de las cuales cabe destacar la imagen del Corazón de Jesús, la cual preside el altar mayor de la iglesia, y la imagen de San Pantaleón, el patrón del municipio.
También puedes visitar la Ermita de Cortes y la Iglesia Santa María la Mayor de Alcútar.


Fuentes y Lavaderos de Bérchules
Si algo vas a encontrar en Bérchules es agua, lavaderos y fuentes por todas partes. Incluso puedes plantearte hacer una ruta por las fuentes de Bérchules. Nosotros pudimos contar mínimo 5 lavaderos y de fuentes perdimos la cuenta. Son fuentes donde puedes beber agua tranquilamente.

Fuente Agria
Ubicada en el camino hacia Alcútar (una pedanía de Bérchules), esta fuente tiene fama por sus aguas ferruginosas con propiedades digestivas (puedes probarla, tiene un sabor fuerte y peculiar y un color anaranjado). Está rodeada de mucha vegetación y es un lugar muy visitado por los vecinos.
Se puede llegar en coche y hay zonas de pícnic, y al pasar el río Guadalfeo por esta zona, en verano incluso hay una «piscina» que se llena para el disfrute de los que quieren pasar el día en esta ubicación. Esta es de medianas dimensiones y es el río el que suministra el agua. Es una piscina de agua totalmente natural, ya que no posee ningún tipo de depuradora que filtre el agua y el agua está continuamente entrando a la piscina y saliendo de ella.


Tinaos de Bérchules
Los tinaos son una solución arquitectónica, propia de la arquitectura popular y de las Alpujarras, que crea espacios cubiertos de ámbito semiprivado o semipúblico, al disponer una estructura de viguería sobre la calle, sobre la cual suele situarse una habitación o vivienda particular. Y en el pueblo podrás encontrar actualmente tres, en la calle Laero, en la calle Calderería y en la calle Real de Alcútar.
Los Graffitis de Bérchules
Durante tu paseo por Bérchules puedes encontrar varios murales muy chulos sobre la Nochevieja de Bérchules (te hablamos más abajo sobre esta festividad tan famosa en el pueblo). Son rincones ideales para deternerse y fotografiar.


Barrio Alto
Pasear por las calles empedradas del Barrio Alto te transportará en el tiempo. Aquí se conservan casas tradicionales alpujarreñas y se pueden disfrutar de vistas espectaculares del valle.

Era Garcia y Era Nueva
Las eras son espacios que se han utilizado hasta hace poco para la trilla (separación del grano del resto de la planta) de cereales y leguminosas secas, siendo denominado este proceso como “parva”. Son de forma circular y empedradas.

Mirador de la Platera
Este mirador está situado justo encima del pueblo, en lo que antiguamente se conocía como Era de la Platera. Desde este mirador se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de Bérchules, Alcútar, Cádiar y la sierra. A la vez que puedes ver las típicas chimeneas de las casas alpujarreñas, al estar por encima de los tejados de las casas del pueblo.
Molino de la Carraca
El Ayuntamiento de Bérchules ha rehabilitado el Molino de la Carraca (el último Molino que estuvo en funcionamiento en el pueblo). El Molino se encuentra a la salida del pueblo, en el Barrio García, concretamente en el camino de la Junta de Los Ríos. En él puede verse cómo era por dentro el molino y las labores que en él se desarrollaron. Es un entorno precioso y ya solo por verlo por fuera merece la pena acercarse a él. Está a un paseo cortito desde la plaza principal de Bérchules.


App Territorio Museo de Bérchules
Además, puedes descargar gratuitamente la App turística de Bérchules, donde Pantaleón, te irá indicando todo lo que necesites durante tu visita: rutas temáticas, contenido audiovisual interactivo y todo lo que necesitas para disfrutar de un Territorio Museo abierto a todo el público los 365 días del año. Podrás ir obteniendo la información en cada punto de interés, a tu ritmo.
Fiesta de Nochevieja en Agosto
Quizás te suene Bérchules por su fiesta más popular (y singular). La Nochevieja de Bérchules es una tradición única en el mundo: cada primer fin de semana de agosto, el pueblo celebra el Año Nuevo debido a un apagón eléctrico que impidió festejarlo el 31 de diciembre de 1994. Es un evento curioso y muy original que reúne a miles de personas esa noche de verano. Por ello, te encontrarás en el pueblo, durante todo el año, decoración navideña como árboles, luces o belenes.

Alcútar, pedanía de Bércules
Alcútar es una pequeña pedanía perteneciente a Bérchules. Está situada a escasa distancia del núcleo principal y conserva el sabor auténtico de los pueblos de montaña, con calles empedradas, casas blancas de arquitectura tradicional y mucha tranquilidad. Está muy cerca de Bérchules, por lo que puedes aprovechar también para dar un paseo por esta pedanía.

Rutas de senderismo desde Bérchules
Bérchules es punto de partida de varias rutas ideales para los amantes del senderismo. Hay muchas para elegir, pero te vamos a hablar de algunas de ellas, quizás las más conocidas.
Sendero PR-A 28 – Río Grande de Bérchules
Una caminata preciosa que sigue el cauce del río. A lo largo del camino hay pequeñas cascadas, puentes antiguos y rincones sombreados ideales para descansar o hacer un pícnic.
Esta ruta parte y regresa al pueblo de Bérchules, recorriendo el valle del Río Grande. Es un itinerario ideal para apreciar la transición del paisaje alpujarreño, desde zonas de cultivo y bancales hasta bosques de ribera, encinares, y zonas de alta montaña.
Durante el recorrido se puede observar el legado agrícola y ganadero de la zona: acequias, albercas, ruinas de cortijos y áreas de pastoreo. La ruta también bordea el barranco del Aguardentero y permite enlazar con el sendero del gran recorrido GR-7.
Se recomienda hacerla en primavera u otoño, evitando el verano por la escasa sombra en algunos tramos. En épocas de lluvia, el paso por el río puede presentar dificultad.
◆ Longitud: 14 km (circular)
◆ Duración estimada: 4-5 horas
◆ Tipo: Circular
◆ Dificultad (MIDE): Técnica 2 / Esfuerzo 2 / Orientación 3 / Condición física 3
◆ Nivel general: Media
Sendero Local – Junta de los Ríos
Esta ruta sigue el antiguo Camino a Lanteira, recorrido por los arrieros que conectaban la Alpujarra con El Sened (antiguo Marquesado del Zenete). A lo largo del sendero se recorren tramos de acequias y caminos de montaña con impresionantes vistas del Tajo del Campanario.
Uno de los puntos culminantes es la llegada a la Junta de los Ríos Chico y Grande, donde el entorno se vuelve especialmente bello y fotogénico. El sendero permite observar los Tajos del Reyecillo, con una cueva donde, según la leyenda, se escondió el último rey moro, Aben Aboo.
El camino asciende hacia el Cerro Picacho, pasando por cortijos abandonados y finaliza en el cortijo Los Pollos, tras cruzar el cortijo Haza Llana. Las vistas hacia atrás durante el ascenso son especialmente destacables.
Aquí confluyen los ríos Grande y Chico, formando un paraje natural de singular belleza. Es una ruta de dificultad moderada, perfecta para una jornada de excursión.
◆ Longitud: 9,5 km (solo ida)
◆ Duración estimada: 3 horas
◆ Tipo: Lineal
◆ Dificultad (MIDE): Técnica 2 / Esfuerzo 2 / Orientación 3 / Condición física 3
Ruta Bérchules–Trevélez
Una travesía que conecta con el famoso pueblo de Trevélez, conocido por su jamón. Es una ruta exigente pero espectacular, pasando por barrancos, antiguos caminos de arrieros y vistas de Sierra Nevada.
GR-7 (Sendero Europeo)
Bérchules forma parte del trazado del GR-7, una ruta de gran recorrido que cruza la Alpujarra de este a oeste. Desde aquí se puede caminar en dirección a Yegen o hacia Cádiar.
Jornada de Educación Ambiental “Siembra del Agua”
Se trata de una actividad puntual que se realiza una vez al año y que une naturaleza, cultura y sostenibilidad. La salida es desde la cruz de Juviles y se trata de un sendero interpretado por la acequia de Espino, un viaje por los antiguos sistemas de riego que aún dan vida a la sierra. Se hace con personal cualificado para poder hacer una visita interactiva a la Sima de Careo, donde puedes conocer los secretos de estas formaciones naturales clave para la gestión del agua.




Dónde comer en Bérchules
Si quieres un buen sito para comer durante la visita al pueblo y donde disfrutar de la gastronomía alpujarreña, basada en productos locales y recetas tradicionales, te recomendamos sin duda:
Café-Bar Los Vergeles
Se trata de un café bar con ambiente familiar y tapas por cada consumición. Tiene raciones, platos combinados, roscas y pizzas. El servicio es excepcional y muy bien de precio. Además, también es un buen sitio para desayunar y merendar. Se encuentra en pleno centro del pueblo, frente a la parroquia. Además el servicio es excepcional, tiene mesas dentro y también una terraza ideal si hace buen tiempo.



Dónde alojarse en Bérchules
El Cercado Turismo Rural & SPA es un auténtico remanso de paz enclavado en la Alpujarra de Granada, a los pies del Parque Nacional de Sierra Nevada. Este complejo rural combina el encanto de la arquitectura tradicional alpujarreña con todas las comodidades necesarias para una escapada perfecta. Un destino ideal tanto para quienes buscan relajarse en plena naturaleza, como para aventureros que desean explorar las múltiples rutas de senderismo de la zona.
Se compone de un conjunto de casas rurales independientes, todas equipadas con chimenea, cocina y decoración típica. El trato cercano y familiar del personal se percibe desde el primer momento.


Entre sus instalaciones, destaca una amplia terraza panorámica desde donde se pueden contemplar las montañas y los valles de la Alpujarra.
Para comenzar el día con energía, el alojamiento ofrece un desayuno casero elaborado con productos frescos y de la zona.
El verdadero tesoro del complejo es su SPA & Centro Wellness, un espacio pensado para la relajación del cuerpo y la mente. Dispone de circuito termal, jacuzzi, sauna y servicios de masajes, perfecto para completar una jornada de senderismo o simplemente desconectar del estrés diario.
Además, el complejo cuenta con una piscina de 200 m² rodeada de jardines, lo que lo convierte también en una excelente opción para familias con niños y para parejas.


En cuanto a la oferta gastronómica, el Cercado alberga el Restaurante Abrasador El Cercado, especializado en carnes a la brasa de alta calidad y platos típicos de La Alpujarra. Restaurante El Cercado es otro lugar excepcional para comer en Bérchules por su cocina típica y por la especialidad en carnes a la brasa. Tiene un comedor y también cuenta con una gran terraza.


Sin duda, esta es una recomendación para pasar unos días en el pueblo si buscas una experiencia completa: descanso, naturaleza, buena mesa y hospitalidad alpujarreña. Ideal para escapadas románticas, vacaciones familiares o retiros personales en uno de los rincones más bonitos de Granada.
Aquí te dejamos su web con toda la información y para poder reservar tu escapada:
Y para terminar aquí, te dejamos otra ruta por los pueblos de las Alpujarras de Granada para que puedas complementar tu visita a la zona:

Hasta aquí nuestra guía para visitar Bérchules de Granada. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 🥰
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES:
¿TE HA GUSTADO ESTE POST SOBRE BÉRCHULES?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado, ¡comparte! Y además, no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog, solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario). ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta