Explorar Islandia en camper es la manera perfecta de disfrutar de la libertad y la aventura que esta isla mágica ofrece. Viajar en camper combina la comodidad de tener tu alojamiento contigo con la flexibilidad de explorar a tu propio ritmo. En esta guía definitiva, descubrirás cómo planificar tu viaje, qué itinerarios seguir y los consejos prácticos necesarios para aprovechar al máximo tu experiencia.
Y antes de empezar, ¿nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más planes, viajes, rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
¿Por qué viajar por Islandia en camper?
Viajar por Islandia en camper ofrece ventajas únicas para quienes buscan explorar la isla de manera auténtica y eficiente. Sin embargo, también hay desafíos que considerar.
Beneficios de recorrer Islandia en furgoneta camper
– Flexibilidad para explorar la naturaleza: Con una camper, puedes detenerte en cualquier momento para disfrutar de una cascada, un glaciar o una aurora boreal.
– Ahorro en alojamiento y comidas: Cocinar tus propias comidas y evitar hoteles costosos ayuda a mantener el presupuesto bajo control.
– Experiencia única y cercana a los paisajes islandeses: Dormir en lugares rodeados de naturaleza crea recuerdos inolvidables.
Desafíos de viajar en camper en Islandia
– Condiciones climáticas cambiantes: El clima islandés es impredecible y puede dificultar la conducción.
– Regulaciones de pernoctación en campings: Es obligatorio pernoctar en campings autorizados para proteger la naturaleza.
Planificación de tu viaje en camper por Islandia
Organizar tu viaje con antelación es clave para disfrutar de una experiencia sin contratiempos.
¿Cuándo es la mejor época para viajar?
– Temporada alta (junio a agosto): Días largos, clima más cálido y carreteras accesibles. Sin embargo, los precios son más altos y hay más turistas.
– Temporada media (mayo y septiembre): Menos turistas y clima aún favorable, ideal para ahorrar en algunos costos.
– Temporada baja (octubre a abril): Precios competitivos y posibilidad de ver auroras boreales, pero con clima más extremo.
¿Cuánto cuesta viajar en camper por Islandia?
A continuación, te mostramos una tabla comparativa de costos por temporada:
| Concepto | Temporada alta | Temporada media | Temporada baja | 
| Alquiler camper | 150-300 €/día | 100-200 €/día | 70-150 €/día | 
| Gasolina | 2-2.5 €/litro | 2-2.5 €/litro | 2-2.5 €/litro | 
| Campings | 10-20 €/noche | 10-15 €/noche | 5-10 €/noche | 
Si estás planeando tu viaje y deseas optimizar costos mientras disfrutas de la libertad de recorrer la isla, puedes consultar los precios y disponibilidad para alquilar una camper en Islandia.

Seguro de viaje: ¿Qué necesitas cubrir?
Es fundamental contar con un seguro de viaje que incluya:
– Cobertura para vehículos camper: Asistencia en carretera y protección contra daños. Esto te lo incluyen las empresas de alquiler.
– Seguro médico: Especialmente útil en caso de accidentes durante excursiones. Más abajo te recomendamos uno con descuento.
Itinerarios para recorrer Islandia en camper
Dependiendo del tiempo disponible, puedes elegir entre estas rutas recomendadas:
Ruta de 3 días: Sur de Islandia y Círculo Dorado
Día 1: El Círculo Dorado
El primer día comienza en el Parque Nacional Thingvellir, un lugar emblemático tanto por su valor histórico como por su geología única. Aquí puedes explorar la fisura de Almannagjá, donde las placas tectónicas euroasiática y norteamericana se encuentran y divergen lentamente. Además, este lugar alberga el Alþingi, uno de los parlamentos más antiguos del mundo, un sitio lleno de historia que ofrece una conexión especial con el pasado de Islandia. La experiencia puede complementarse con un recorrido por Silfra, una fisura entre placas tectónicas, ideal para bucear o hacer snorkel en aguas increíblemente cristalinas.
La siguiente parada es la zona geotérmica de Geysir, donde Strokkur se roba la atención con sus erupciones regulares que alcanzan hasta 20 metros de altura. Los senderos alrededor del área permiten observar pozas de agua burbujeante y fumarolas, lo que convierte este lugar en un espectáculo de la naturaleza.
El día termina en la imponente cascada Gullfoss. Esta maravilla natural, con su doble caída en un profundo cañón, es uno de los puntos más visitados del país. Los diferentes miradores ofrecen perspectivas únicas, ideales para captar fotografías y disfrutar de su impresionante fuerza y belleza.
Día 2: Cascadas del Sur y la Playa Negra
El segundo día comienza en Seljalandsfoss, una cascada mágica que destaca por la posibilidad de caminar detrás de su cortina de agua, lo que ofrece una perspectiva única y emocionante. A solo unos pasos, se encuentra Gljúfrabúi, una cascada escondida dentro de un cañón que invita a los visitantes más aventureros a explorarla y descubrir su belleza oculta.
Más adelante, Skógafoss impresiona con su altura y su potente caída. Desde las escaleras que se encuentran al costado, es posible obtener una vista panorámica del río que alimenta esta cascada, haciendo de esta parada un lugar perfecto para los amantes de la fotografía.
El día culmina en la famosa playa de arena negra de Reynisfjara, conocida por sus impactantes columnas de basalto y las formaciones rocosas de Reynisdrangar que emergen del océano. Este lugar, aunque bello, requiere precaución debido a las olas fuertes que pueden ser peligrosas para quienes se acercan demasiado.
Día 3: Glaciares y paisajes únicos
El tercer día comienza con una visita al glaciar Sólheimajökull, donde una caminata guiada te permite explorar grietas, formaciones de hielo y la inmensidad de este paisaje helado. Es una experiencia única que requiere equipamiento adecuado, lo que hace imprescindible contar con un guía si no tienes experiencia previa en este tipo de actividades.
La siguiente parada es Dyrhólaey, un promontorio con vistas espectaculares al océano Atlántico. Este lugar también es conocido por sus acantilados llenos de aves, especialmente frailecillos durante los meses de verano, lo que lo convierte en un sitio imprescindible para los amantes de la naturaleza.
La ruta finaliza en Vík í Mýrdal, un pintoresco pueblo donde puedes relajarte con un café mientras disfrutas de las vistas al mar y reflexionas sobre los impresionantes paisajes que has explorado en estos tres días.
Esta ruta de 5 días por Islandia en autocaravana días ofrece una combinación perfecta de paisajes impresionantes, cascadas icónicas y experiencias únicas en glaciares y playas. Es una introducción ideal para quienes visitan Islandia por primera vez y desean descubrir la magia del sur de la isla de manera rápida pero inolvidable. ¿Tienes más tiempo? Esta es nuestra sugerencia si necesitas un itinerario de 7 días en camper por Islandia.

Ruta de 7 días: Sur y Este hasta Jökulsárlón
Día 1: Inicio en Reykjavik y las cascadas del sur
El viaje comienza en Reykjavik, desde donde puedes dirigirte hacia el sur de Islandia. En el camino, se encuentra Seljalandsfoss, una cascada que permite caminar detrás de su cortina de agua para disfrutar de vistas únicas. Cerca de esta se encuentra Gljúfrabúi, escondida en un cañón y perfecta para quienes buscan una experiencia más íntima con la naturaleza.
Continuando el recorrido, Skógafoss impresiona con su caída de 60 metros y el arco iris que frecuentemente se forma gracias a su bruma. Este primer día combina paisajes asombrosos con la oportunidad de establecer un ritmo relajado para el resto del itinerario.
Día 2: Playa de Reynisfjara y el pueblo de Vík
El segundo día está dedicado a explorar la playa de arena negra de Reynisfjara. Este lugar destaca por sus columnas de basalto y las formaciones rocosas de Reynisdrangar, que emergen del océano como guardianes de la costa. Dyrhólaey, un promontorio cercano, ofrece vistas panorámicas y es un excelente lugar para observar frailecillos en verano.
Por la tarde, puedes visitar el pintoresco pueblo de Vík í Mýrdal, conocido por su iglesia en lo alto de una colina y sus vistas espectaculares al océano. Es un buen lugar para relajarse antes de continuar el viaje hacia el este.
Día 3: Campos de lava y Skaftafell
En el tercer día, la ruta avanza hacia el Parque Nacional Skaftafell, un paraíso para los amantes del senderismo. Aquí, los senderos llevan a cascadas como Svartifoss, famosa por las columnas de basalto que la rodean. El parque también ofrece vistas impresionantes del glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa.
De camino, atraviesas los campos de lava de Eldhraun, un paisaje surrealista cubierto de musgo que parece de otro mundo. Este tramo del viaje es ideal para disfrutar de la tranquilidad y la inmensidad de la naturaleza islandesa.
Día 4: Laguna glaciar Jökulsárlón y la playa de los diamantes
El cuarto día está dedicado a uno de los lugares más icónicos de Islandia: la laguna glaciar Jökulsárlón. Aquí, los icebergs flotan majestuosamente mientras desprenden un azul hipnotizante, creando un espectáculo inolvidable.
Frente a la laguna se encuentra la playa de los diamantes, donde los fragmentos de hielo se esparcen sobre la arena negra, reflejando la luz del sol como gemas. Este día ofrece una de las experiencias más fotogénicas del viaje y la oportunidad de realizar paseos en bote por la laguna, si el tiempo lo permite.
Día 5: Fiordos del Este
A medida que el viaje continúa hacia los Fiordos del Este, el paisaje cambia a acantilados dramáticos, pequeños pueblos pesqueros y una sensación de aislamiento que resulta encantadora. Lugares como Djúpivogur son perfectos para detenerse y explorar, con su ambiente tranquilo y acogedor.
Los fiordos ofrecen oportunidades para avistar vida silvestre, como focas y aves marinas, así como para disfrutar de rutas escénicas menos concurridas. Este tramo del itinerario aporta un cambio de ritmo y un contacto más cercano con la Islandia rural.

Día 6: Regreso hacia Skaftafell
En el sexto día, regresas al área de Skaftafell, donde puedes aprovechar para explorar senderos adicionales o realizar actividades como caminatas guiadas sobre glaciares. Es un buen momento para profundizar en la conexión con este entorno único antes de iniciar el retorno hacia el oeste.
La tranquilidad del parque ofrece un excelente contraste con la energía de los días previos, lo que permite recargar energías antes de los últimos días del itinerario.
Día 7: Regreso a Reykjavik
El último día está reservado para el regreso a Reykjavik. Puedes aprovechar el trayecto para hacer paradas adicionales en los lugares favoritos que ya visitaste o explorar algún punto que haya quedado pendiente, como el cráter Kerið o las aguas termales de la zona sur.
Una vez en la capital, es un momento perfecto para disfrutar de una cena relajante y reflexionar sobre la aventura vivida. Reykjavik ofrece muchas opciones culturales y gastronómicas para cerrar con broche de oro esta experiencia.
Ruta de 10 días: Vuelta completa a Islandia
La ruta de 10 días te permite recorrer toda la carretera de circunvalación y disfrutar de una experiencia completa por Islandia.
En el sur, podrás visitar cascadas como Seljalandsfoss y Skógafoss, explorar la playa de Reynisfjara y llegar a la laguna glaciar Jökulsárlón. Al avanzar hacia el este, los Fiordos del Este ofrecen paisajes espectaculares y pueblos pesqueros encantadores como Djúpivogur.
El norte incluye paradas clave como Akureyri, la “capital del norte”, y el lago Mývatn, famoso por su actividad geotérmica, cráteres volcánicos y campos de lava. También puedes visitar Húsavík, conocida como la mejor ubicación para avistamiento de ballenas.
El regreso hacia el oeste te llevará a la península de Snæfellsnes, conocida como “Islandia en miniatura” por su variedad de paisajes. Esta ruta te permitirá experimentar todos los contrastes de la isla, desde playas negras hasta glaciares y fiordos, brindándote una visión completa de la magia de Islandia.
Ruta de 15 días: Tierras Altas y Fiordos del Oeste
Esta ruta de 15 días combina los destinos más remotos y vírgenes de Islandia, ofreciendo una experiencia inmersiva y aventurera.
En las Tierras Altas, Landmannalaugar es un paraíso para los senderistas, con sus coloridas montañas de riolita y aguas termales naturales. Askja, con su cráter volcánico y laguna geotérmica, añade una sensación de aislamiento único y paisajes que parecen de otro mundo.
Los Fiordos del Oeste son menos visitados, lo que garantiza tranquilidad y contacto directo con la naturaleza. Aquí podrás explorar pueblos pesqueros como Ísafjörður, acantilados llenos de aves en Látrabjarg y cascadas impresionantes como Dynjandi.
Este recorrido permite descubrir una Islandia más salvaje y auténtica, alejándote de los caminos turísticos tradicionales mientras disfrutas de paisajes inigualables. Ideal para quienes buscan una experiencia profunda y aventurera.
Aquí te dejamos todas las actividades que puedes hacer en Islandia y dónde reservar:
 
  
Deja una respuesta