Como granadinos no podíamos pasar la oportunidad de hablarte de uno de los lugares más visitados de nuestra bonita ciudad. El Parque de las Ciencias de Granada no es un museo cualquiera, sino una especie de parque de atracciones… ¡Dedicado a la ciencia! Lo mejor es que toda la familia puede divertirse como si estuviera en un parque temático, pero al mismo tiempo aprender un montón.
No es de extrañar que sea el museo más visitado de Andalucía: desde que abrió sus puertas en 1995, ya lo han recorrido más de 11 millones de personas. ¡Bienvenidos al Parque de las Ciencias de Granada! Quédate, que te lo contamos todo…
Este increíble y enorme museo interactivo de ciencia se ubica muy cerca del centro de Granada, por lo que podrás ir andando si estás en el centro o llegar en coche y aparcar por las inmediaciones.
Pero antes de empezar, ¿Nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
Exposiciones del Parque de las Ciencias de Granada
Como ocurre en muchos museos, el Parque de las Ciencias combina exposiciones permanentes con otras temporales. Eso sí, son tantas que resulta imposible hablar de todas aquí. Mi consejo es que, antes de tu visita, entres en su página web y selecciones las que más te interesen, así podrás organizar mejor tu tiempo y priorizar lo que no quieras perderte.
El complejo ocupa más de 70.000 metros cuadrados y dispone de 7 pabellones dedicados a exposiciones de todo tipo. Entre los espacios más destacados está el edificio Macroscopio, donde encontrarás muestras permanentes sobre el cuerpo humano, la cultura de la prevención o el desván del museo. Una de las más llamativas es la exposición Viaje al Cuerpo Humano, perfecta para todas las edades y especialmente atractiva para los niños. Nada más entrar, no te olvides de dedicar unos minutos al Hall, donde se exhiben piezas tan curiosas como un giróscopo, un Ford T o un piano de cola.
Otro espacio imprescindible es el edificio Péndulo de Foucault, que alberga exposiciones dedicadas a la biosfera, la percepción o la interactiva Sala Explora, ideal para los más pequeños.
En cuanto a las exposiciones temporales, también se pueden consultar en la web antes de ir. Muchas de ellas son tan completas que pueden llevarte más de 45 minutos recorrerlas, ¡y algunas resultan realmente impresionantes!


Planetario del Parque de las Ciencias de Granada
Uno de los grandes imprescindibles del Parque de las Ciencias es, sin duda, el Planetario. En este espacio, situado en el Edificio Péndulo de Foucault, no solo se organizan noches astronómicas, sino que también se proyectan diferentes programas adaptados a distintas edades y temáticas.
Las sesiones tienen una duración aproximada de 30 minutos y están recomendadas para niños a partir de 5 años (un buen consejo, porque los más pequeños pueden aburrirse o no aprovechar la experiencia). A la hora de comprar la entrada en taquilla deberás elegir la proyección y el horario que más te convenga; allí mismo te informan de la oferta disponible, aunque en la web del museo puedes consultar los horarios actualizados con antelación.
Un truco práctico: cuando entres al planetario, evita la primera fila y busca asiento en la segunda o tercera, ya que desde allí se disfruta de un ángulo mucho mejor para contemplar toda la cúpula.

Biodomo Parque de las Ciencias de Granada
El Biodomo del Parque de las Ciencias es una de esas experiencias que no se olvidan. Si el planetario ya resulta sorprendente, este espacio lo supera con creces. La parte del acuario suele ser la favorita de muchos visitantes, y no es para menos.
Concebido como una auténtica ventana a la biodiversidad, el Biodomo es mucho más que un paseo inmersivo: es un proyecto dedicado a la educación ambiental, la conservación de especies y la investigación científica. Aquí podrás recorrer recreaciones de algunos de los hábitats más representativos del planeta, donde animales terrestres, acuáticos y aéreos conviven junto a una gran variedad de plantas tropicales y selvas húmedas.
Un consejo para disfrutarlo al máximo: las visitas se organizan en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia tranquila. Colócate al final de tu grupo y camina sin prisas; así tendrás la sensación de explorar el lugar casi en solitario.

Mariposario Parque de las Ciencias de Granada
Y no podemos olvidarnos de las zonas exteriores del Parque de las Ciencias. Allí te espera un encantador mariposario, exhibiciones de aves rapaces, varios recorridos botánicos y hasta rincones tan curiosos como un menhir o una almazara. Aunque el espacio no es muy grande —recorrerlo con calma te llevará unos 30 minutos—, está lleno de sorpresas que convierten la visita en una experiencia completa.
¿Sabías que los insectos representan alrededor del 85% de las especies conocidas en el planeta? Pues en este lugar vas a poder comprobarlo de primera mano.
Si las mariposas te fascinan (como suele pasar con la mayoría de los niños), aquí tendrán la oportunidad de descubrir todo sobre ellas: su ciclo de vida, la metamorfosis, cómo está formado su cuerpo y las distintas especies que existen. Una experiencia educativa y a la vez mágica para los más pequeños.
Zonas exteriores Parque de las Ciencias de Granada
El exterior del Parque de las Ciencias también merece una visita tranquila. Allí encontrarás exposiciones al aire libre, una cafetería con terraza, zonas de juegos de agua y fuentes para refrescarte (perfectas en verano), un parque infantil, recorridos botánicos, la almazara y, por supuesto, el espectáculo de aves rapaces. En definitiva, fuera tampoco falta entretenimiento.
Además, es el lugar ideal para hacer una pausa al aire libre si el cansancio aprieta. Un descanso a tiempo ayuda a retomar la visita con más energía. Sobre las aves rapaces, aunque siempre puedes verlas en sus recintos, el espectáculo de vuelo solo se celebra en días y horarios concretos, así que conviene consultar la programación.

Entradas Parque de las Ciencias de Granada
Entrada General
- Museo: 10,00 €
- BioDomo: 7,00 €
- Planetario: 3,50 €
- Solo BioDomo*: 8,50 €
- Solo Planetario: 4,50 €
- Noches de Astronomía: 9,00 €
- Otra Mirada: 3,50 €
- Visitas guiadas: 2,00 €
Entrada Reducida: Mayores de 65, menores de 18 y grupos organizados de más de 15 personas.
- Museo: 8,00 €
- BioDomo: 6,00 €
- Planetario: 3,50 €
- Solo BioDomo*: 7,50 €
- Solo Planetario: 4,00 €
- Noches de Astronomía: 8,00 €
- Otra Mirada: 3,50 €
- Visitas guiadas: 2,00 €
* Los menores de 3 años tienen gratuidad en la entrada al Museo y al BioDomo.
Horario Parque de las Ciencias de Granada
- Lunes: Cerrado (excepto festivos y algunas vísperas de festivo)
- Martes a Sábado (y Lunes abiertos): 10:00 – 19:00
- Domingos y Festivos: 10:00 – 15:00
- Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
Horarios sujetos a posibles cambios. Para confirmar los lunes de apertura, revisar el calendario oficial en la web. Horarios Especiales: Algunas salas y espacios cuentan con horarios propios
Planifica tu visita al Parque de las Ciencias
Duración recomendada
– Un día completo: la mejor opción para aprovechar al máximo todo lo que ofrece el parque.
– Medio día: solo podrás disfrutar de 2 o 3 espacios con calma; el parque es enorme y no da tiempo a verlo entero.
👉 Ten en cuenta los tiempos: Planetario: 30 minutos / Espectáculo de aves rapaces: 30 minutos / Biodomo: 40 minutos
Consejos para organizarte
– El espectáculo de aves rapaces solo se celebra dos veces al día, organiza tu visita alrededor de él si no quieres perdértelo.
– Tanto el Biodomo como el Planetario requieren reserva previa en taquilla (te informan al comprar la entrada).
– Hazte con un mapa del Parque de las Ciencias para organizar tu recorrido.
– Consulta la web oficial antes de ir para seleccionar qué exposiciones te interesan más y así aprovechar el tiempo.
– En el recinto encontrarás personal en cada zona dispuesto a ayudarte y a resolver dudas.
Dónde comer
Opción picnic: recomendable si quieres ahorrar tiempo y dinero. Hay muchos espacios al aire libre donde sentarse a comer tranquilamente.
Cafetería Darwin: situada antes de las taquillas, ideal para un café o un tentempié rápido.
Cafetería–Restaurante Vía Láctea (dentro del parque): Zona de bocatas y sándwiches (perrito: 3 €, bocata: 4,50 €). Zona de platos calientes (aprox. 6 €). Ojo, puede haber colas en horas punta.
Y para terminar, aquí te dejamos una ruta por Granada, para que aproveches para conocerla gracias a esta guía: QUÉ HACER Y QUÉ VER EN GRANADA.
Hasta aquí nuestro sobre el Parque de las Ciencias de Granada. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES EN AUTOCARAVANA, CARAVANA O CAMPER
¿TE HA GUSTADO ESTE POST SOBRE EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta