Enclavado en el corazón de la Serranía de Ronda, el Valle del Genal se extiende como una joya oculta de Andalucía. Este valle, bañado por el río Genal, alberga una serie de pintorescos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Estos pueblos, con su arquitectura tradicional, sus paisajes impresionantes y su rica historia, son una experiencia auténtica y poco común de la vida rural andaluza. En este artículo, te vamos a hablar los pueblos del Valle del Genal en autocaravana y te vamos a proponer rutas por algunos de ellos.
Y antes de empezar, ¿Nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
- Pueblos del Alto Genal: Igualeja, Pujerra, Parauta, Cartajima, Júzcar, Faraján y Alpandeire
- Pueblos del Bajo Genal: Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín, Jubrique y Genalguacil
Algatocín
Algatocín es uno de los pueblos más pintorescos del valle. Situado en una ladera, ofrece impresionantes vistas panorámicas del entorno natural. Sus calles estrechas y empinadas están salpicadas de casas blancas adornadas con flores, una imagen típica de los pueblos andaluces. La iglesia de Nuestra Señora del Rosario, del siglo XVIII, es uno de los principales atractivos de Algatocín, destacando por su hermosa arquitectura y su relevancia histórica.
Este pueblo también es conocido por su vibrante vida cultural. Las fiestas patronales, como la Feria de Algatocín y la Romería de San Isidro, son eventos destacados que atraen tanto a locales como a visitantes. Durante estas celebraciones, la música, el baile y la gastronomía local toman el protagonismo, ofreciendo una muestra auténtica de las tradiciones andaluzas.
Jubrique
El patrimonio arquitectónico de Jubrique es testimonio de su rica historia. El casco antiguo está formado por casas blancas con tejados de tejas rojas, calles empedradas y plazas acogedoras. La iglesia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVI, es uno de los monumentos más importantes del pueblo. Este edificio religioso, de estilo mudéjar, destaca por su austera fachada y su elegante campanario. En su interior, alberga una colección de arte sacro y un retablo de gran valor artístico.
Charcas y Pozas del Río Genal
Río Genal es un lugar idilico para pasar el día en familia y con niños. Los Ayuntamientos de Jubrique y Algatocín han procedido a la adecuación del entorno del río Genal a su paso por la zona del Puente de San Juan, en el término municipal de Jubrique, a la altura del Camping San Juan. Llegaremos a esta zona por la MA-8305 bien desde Jubrique o bien desde Algatocín.
Desde aquí podrás recorrer los Charcos mas visitados del curso del Río Genal: Charcos del Puente de San Juan, Picao, de la Tomilla y del Estrecho. Estos Charcos se encuentran muy cerca unos de otros y en apenas un kilómetro los encontraremos todos. Esta ruta fluvial no tiene dificultad y es apta para hacer con niños y mascota. En algunos tramos podrás ir por la orilla, sobre tierra firme, pero en otros tramos te tendrás que mojar, como mucho hasta la cintura.
Te aconsejamos ir entre semana, pues los fines de semana de verano suele haber mucha afluencia, además el agua estará menos movida e incluso podrás usar las gafas de buceo. Para pernoctar en la zona te recomendamos el Camping San Juan y para comer te recomendamos el Restaurante Camping Genal.

Camping San Juan
El Camping San Juan se encuentra en la Carretera de Algatocín, Km 7 en el término municipal de Jubrique (Málaga). Está situado en el Valle del Genal, concretamente en la Serranía de Ronda y a orillas del Río Genal.
Entorno y parajes ideales para hacer rutas de senderismo. Situado en las cercanías de los preciosos pueblos blancos de la Sierra de Málaga. A escasos minutos, podrás disfrutar de los distintos charcos del Río Genal, destacando entre ellos «el estrecho» y «el charco picao»
Es un camping rural de montaña y muy sombrío. Se estructura en bancales en una loma, y en cada bancal están las parcelas. Parcelas de acampada libre para tiendas, caravanas, furgonetas y autocaravanas. Si vas en autocaravana o vehículo grande debes entrar por la zona alta del camping (no por recepción)
Zonas de barbacoa, donde es posible hacer una barbacoa pero sólo con carbón y bajo el permiso de recepción. Aunque en tu parcela puedes usar barbacoa de gas.
Zona de descarga de aguas grises, aguas negras y toma de agua. Parcelas con electricidad y sin electricidad. Te recomendamos llevar alargadera. También tienen casas rurales y bungalows. Así como baños con agua caliente.
30€ aprox. el día / autocaravana + 2 adultos + 2 niños + electricidad. En invierno cierran, llama antes para confirmar fechas de apertura. Te recomendamos reservar con antelación en temporada de verano.
Benarrabá
Aquí te dejamos una ruta con toda la información para conocer este pueblo:
Benalauría
Benalauría, otro de los tesoros del Valle del Genal, es famoso por su producción de productos artesanales, especialmente el esparto y la cerámica. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, con sus casas encaladas y sus patios llenos de flores. La iglesia de Santo Domingo de Guzmán, con su estilo mudéjar, es un punto de interés arquitectónico y cultural.
Uno de los eventos más destacados de Benalauría es la celebración del «Encuentro de Cuadrillas», un festival que reúne a grupos de música tradicional de la región. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la música folclórica andaluza en un entorno auténtico y acogedor.
Genalguacil
Conocido como el «pueblo museo», Genalguacil es famoso por su compromiso con el arte y la cultura. Cada dos años, se celebra aquí el Encuentro de Arte, donde artistas de todo el mundo son invitados a crear obras que luego se integran en el paisaje urbano. Como resultado, el pueblo está salpicado de esculturas, murales y otras obras de arte que convierten sus calles en una galería al aire libre.
Genalguacil también cuenta con un entorno natural impresionante. Los senderos que rodean el pueblo ofrecen oportunidades para el senderismo y la observación de la flora y fauna local. Además, la gastronomía de Genalguacil, con platos como la sopa de tomate y el gazpacho caliente, refleja la rica tradición culinaria de la región.
Júzcar y Parauta
Júzcar, conocido como el «pueblo azul», es probablemente uno de los pueblos más singulares del Valle del Genal. Originalmente un típico pueblo blanco andaluz, Júzcar fue pintado de azul en 2011 como parte de una campaña publicitaria para la película de Los Pitufos. Aunque inicialmente se pensó que el cambio sería temporal, los residentes decidieron mantener el color debido al aumento del turismo que trajo consigo.
Además de su colorido distintivo, Júzcar ofrece diversas actividades de turismo activo, como rutas de senderismo y escalada. La iglesia de Santa Catalina, con su campanario azul, es otro punto de interés, así como las distintas rutas temáticas relacionadas con Los Pitufos que se pueden seguir por el pueblo.
¿Conoces El Bosque encantado de Parauta? te animamos a conocerlo, te encantará 🙂
Aquí te dejamos una ruta con toda la información para conocer estos pueblos:
Cartajima
Cartajima es uno de los pueblos más pequeños y altos del valle, situado a más de 800 metros sobre el nivel del mar. Este pueblo ofrece vistas espectaculares de la Sierra de las Nieves y es conocido por su tranquilidad y belleza natural. Las calles empedradas y las casas encaladas de Cartajima crean un ambiente de paz y serenidad.
La gastronomía local es otro de los atractivos de Cartajima. Platos como el conejo al ajillo y la caldereta de cordero son ejemplos de la cocina tradicional de la zona, que se puede disfrutar en los pequeños bares y restaurantes del pueblo.
Pujerra
Pujerra, rodeado de castaños, es especialmente hermoso en otoño, cuando los árboles se tiñen de tonos dorados y rojos. Este pueblo es conocido por su producción de castañas, y cada año celebra la Fiesta de la Castaña, un evento que atrae a visitantes de toda la región. Durante esta fiesta, se pueden degustar diversos platos y productos elaborados con castañas, como el marrón glacé y el licor de castañas.
Además de su producción de castañas, Pujerra cuenta con varios senderos que permiten explorar los alrededores y disfrutar de la naturaleza. La iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XVIII, es otro de los puntos de interés del pueblo.
Atajate
Atajate, el pueblo más pequeño de la provincia de Málaga, es conocido por su tranquilidad y encanto rural. Sus calles estrechas y empinadas, junto con sus casas blancas y sus numerosos huertos, crean una atmósfera acogedora y auténtica. La iglesia de San José, del siglo XVI, es uno de los monumentos más importantes de Atajate.
A pesar de su pequeño tamaño, Atajate ofrece una rica vida cultural. Las fiestas de San Roque y San José son momentos destacados en el calendario local, donde los residentes celebran con música, danza y comida tradicional.
El Valle del Genal es una región de sorprendente belleza y autenticidad, donde cada pueblo tiene su propia personalidad y encanto. Desde los vibrantes eventos culturales de Algatocín y Benalauría, hasta el compromiso con el arte en Genalguacil, y la singularidad de Júzcar, cada visita ofrece una experiencia única. Los tranquilos paisajes de Cartajima, la producción de castañas en Pujerra y la serenidad de Atajate completan una imagen de la Andalucía más genuina y menos explorada.
Para aquellos que buscan escapar del bullicio de las ciudades y descubrir la verdadera esencia de Andalucía, el Valle del Genal es un destino imprescindible. Aquí, en estos pueblos encalados y sus paisajes inmaculados, se encuentra el corazón de una región que ha sabido preservar su historia, sus tradiciones y su espíritu acogedor. Y que mejor forma de conocerlos que en autocaravana.
Y ya que estás por la zona, quizás te interese descubrir el Bosque de Cobre de Málaga, te va a encantar, sobre todo si lo visitas en los meses clave.
Hasta aquí nuestra ruta por el Valle del Genal en autocaravana o camper con niños. Si te ha gustado, solo te pedimos que nos dejes tus comentarios y tus likes aquí en el Blog y en Redes Sociales, para nosotros es muy importante para poder seguir compartiendo contenido gratuito de calidad y seguir creciendo 😉
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES EN AUTOCARAVANA, CARAVANA O CAMPER
¿TE HA GUSTADO ESTA RUTA POR EL VALLE DEL GENAL EN AUTOCARAVANA O CAMPER?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta