Todo es esencial en la puesta a punto del motor de un coche: la calidad de los fluidos automovilísticos, el correcto funcionamiento de cada elemento y la coherencia de todos los procesos. Uno de los elementos que determinan el buen funcionamiento final del coche es el sensor de masa de aire, también conocido como caudalímetro de aire o sensor MAF, como lo suelen llamar los automovilistas.
¿Por qué se necesita un MAF?
Para la combustión completa de una parte de combustible se necesitan unas 14,7 partes de aire, esta mezcla se denomina estequiométrica, la relación óptima. Si hay menos aire del que necesita, la gasolina no se quemará completamente, obtendrá un escape sucio, que no corresponde a las normas medioambientales modernas. Si hay más aire – en una mezcla pobre, el motor no será capaz de desarrollar toda su potencia.
Imagen del caudalímetro de autodoc.es
Información sobre el caudalímetro extraída de autocasion.com
El caudalímetro está diseñado para controlar constantemente la cantidad de aire que entra en los cilindros y transmitir estos datos al sistema de control de inyección de combustible. Es decir, cuanto más aire entre en el motor, más combustible llegará a los inyectores.
Cuando el conductor pisa el acelerador, regula exactamente el suministro de aire: se abre el acelerador. Entra más aire, el caudalímetro reacciona, se suministra más combustible a las cámaras de combustión y aumentan las revoluciones del motor.
Un caudalímetro de aire que funcione correctamente no sólo permite la máxima eficiencia del combustible, sino también la máxima utilización del catalizador y del filtro de partículas y, en general, reduce los costes de combustible, disminuye el desgaste de los componentes del coche y prolonga el tiempo de funcionamiento confortable. La electrónica tiene en cuenta no sólo los indicadores DMRV, sino también la sonda lambda, lo que permite un control más preciso del suministro de combustible.
Fallos de los caudalímetros
La mayoría de las veces, los caudalímetros de aire fallan simplemente por desgaste: el hilo de platino se adelgaza gradualmente por el calor. Un caudalímetro de aire de hilo tiene una vida útil de unos 150.000 km, pero esta cifra puede ser mayor o menor, dependiendo del estado de otros componentes del vehículo.
La causa de la rotura prematura del sensor suele ser la suciedad en el elemento calefactor: el polvo y el aceite del motor distorsionan las lecturas y provocan sobrecalentamiento.
El sensor roto no se puede reparar, se sustituye por uno nuevo. Teniendo en cuenta que no es el detalle más barato, vale la pena cuidar de la extensión máxima de la vida útil. El funcionamiento del caudalímetro de aire se ve afectado por:
El estado del filtro de aire. Si los filtros se cambian con regularidad y sólo se utilizan filtros de calidad, no tendrá que preocuparse de que entre polvo en el conducto de aire. Si, por el contrario, el filtro está averiado o no cumple las especificaciones, la avería del caudalímetro parecerá poca cosa comparada con el coste de las reparaciones del motor.
Estado del motor. El vapor de aceite puede entrar en el conducto de aire desde un motor en marcha. Los depósitos de aceite que contaminan el elemento de platino aceleran su desgaste. La concentración de aceite de motor en los gases del cárter se ve afectada por el estado de los segmentos del pistón y las juntas de las válvulas.
Estado del cableado. Una de las posibles causas del fallo del sensor es la rotura de los contactos eléctricos. Esta causa a veces puede eliminarse si el daño no es grave.
Un sensor muy contaminado se puede intentar «resucitar» – limpiar el elemento calefactor para que pueda funcionar un poco más, antes de comprar uno nuevo. Para ello se utilizan limpiadores especiales que permiten prolongar la «vida» de una pieza durante un tiempo. Pero hay que recordar que los elementos sensores se dañan con el más mínimo impacto, por lo que limpiar el elemento sensor es imposible.
Un caudalímetro de aire defectuoso afecta no solo al funcionamiento del motor, sino también a la vida útil del sistema de escape. En los coches modernos, todos los componentes son interdependientes, y una avería incluso de un sensor tan pequeño puede provocar una «reacción en cadena» de averías. Por lo tanto, es mejor eliminar los fallos de una vez, para poder seguir conduciendo sin problemas.
¿Te ha gustado este post sobre el caudalímetro en un coche?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ???????? ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta