Cuando viajamos con niños tenemos que tirar de imaginación en ocasiones, en muchas ocasiones. Cuando los viajes son por carretera, como en nuestro caso resulta muy interesante tener en la recámara una lista de juegos para jugar con ellos durante el trayecto.
Seguro que conocemos muchos de ellos, y puede que en alguna ocasión sean insuficientes para mantener a tus hijos entretenidos y el viaje no se convierta en una odisea… ¿Cuánto queda?, ¿Cuándo llegamos? ¿Falta mucho?, me aburro, quiero bajarme ya, estoy hart@, estoy cansad@… En fin, una serie de frases que seguro que te suena…
Por eso hemos querido hacer una lista de juegos educativos y divertidos con lo que puedes jugar con tus hijos para aliviar el aburrimiento durante el viaje. También puede ser interesante llevar a bordo juegos interactivos especiales para trayectos, busca algunos de ellos en webs con descuentos en juguetes y selecciona tus preferidos.
No olvides que tenemos una, guía con nuestras recomendaciones para viajar con niños en autocaravana que seguro te es de ayuda.

Y antes de empezar… No olvides seguirnos en INSTAGRAM para conocer más rutas, recomendaciones y noticias
Bueno, ahora si, vamos con esa lista de juegos:
Adivina la palabra:
Uno de los jugadores piensa en una palabra y los demás jugadores tienen que hacer preguntas para adivinarla.
Veo, veo:
Uno de los jugadores dice «Veo, veo» y los otros contestan «¿qué ves?… una cosita… ¿y qué cosita es?… empieza por la letrista… los demás tienen que adivinar qué objeto está viendo. Hay otra versión en la que puedes cambiar la letra por el color: es de color…
20 preguntas:
Uno de los jugadores piensa en un objeto y los demás jugadores tienen que hacer preguntas de sí o no para adivinar qué es.
Palabras encadenadas:
Uno de los jugadores dice una palabra y el siguiente tiene que decir otra palabra que empiece por la última letra de la palabra anterior. Por ejemplo: uno dice casa y otro dice saco. No se pueden repetir palabras. Pierdes si no sabes qué contestar.
Matemáticas mentales:
Puedes hacer preguntas de matemáticas para que tus hijos ejerciten sus habilidades de cálculo mental. Dependiendo de la edad de tu hijo podrás hacer cuentas más o menos complejas.
Memoria:
Puedes hacer preguntas de memoria, como por ejemplo, «¿De qué color era la camiseta que llevaba ayer cuando fuimos al parque?»
Anagramas:
Uno de los jugadores dice una palabra y los demás tienen que formar la mayor cantidad posible de palabras nuevas usando las letras de esa palabra.
Charadas:
Uno de los jugadores tiene que hacer gestos y los demás tienen que adivinar qué palabra o frase está representando.
Juego de palabras:
Uno de los jugadores dice una palabra y los demás tienen que decir una palabra que esté relacionada con ella, y así sucesivamente.
Antónimos y anónimos:
Es muy parecido al anterior, solo que no dice una palabra y el otro tiene que decir la contraria.
Adivinanzas:
Las adivinanzas son una excelente manera de mantener a los niños pensando y entretenidos. Puedes encontrar muchas adivinanzas en línea o en libros. Los niños pueden tomar turnos para leer las adivinanzas y los demás tienen que adivinar la respuesta.
El juego de las placas:
Este es un juego de matemáticas muy divertido. Cada jugador tiene que elegir una placa de matrícula de un automóvil y tratar de crear la suma o el producto de los números en la placa. Por ejemplo, si la placa dice «ABC 123», los jugadores pueden tratar de crear la suma de 1 + 2 + 3 o el producto de 1 x 2 x 3.
La historia colectiva:
Este es un juego en el que cada jugador tiene que agregar una oración a una historia en curso. Cada jugador tiene que continuar la historia desde donde la dejó el jugador anterior. Es una excelente manera de estimular la creatividad y la imaginación de los niños.
Esperamos que te sean útiles estas ideas para jugar con tus hijos durante el viaje. ¡Que tengas un buen viaje!
¿Te ha gustado este post sobre juegos de viajes para entretener a los niños?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
SÍGUENOS EN
Si te han quedado ganas de seguir leyendo recuerda que en el blog encontrarás otras secciones:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog solo tienes que suscribirte ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta