El Bosque Encantado de Parauta es un lugar al que tienes que ir si estás por la provincia de Málaga. En este artículo te vamos a proponer una ruta de fin de semana por dos pueblos de interior de Málaga para disfrutar en familia, Parauta y Júzcar en autocaravana (o sin ella). Son dos pueblos que se encuentran a media hora el uno del otro y que son ideales para conocer con niños, sobre todo por El Bosque Encantado de Parauta y el Pueblo Pitufo. Nosotros ya hemos ido unas cuantas veces 🙂
Y antes de empezar con este artículo sobre El Bosque Encantado de Parauta y el Pueblo Pitufo, ¿nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más planes, viajes, rutas en autocaravana y recomendaciones para viajar en familia 👇
Ahora sí, ¿preparados para conocer Parauta y Júzcar en autocaravana o en coche? Vamos allá, coge papel y boli. Te vamos a contar todo sobre El Bosque Encantado de Parauta y el Pueblo Pitufo, dónde aparcar, donde pernoctar, donde comer y mucho más…
El Bosque Encantado de Parauta en autocaravana [o en coche]
El pueblo de Parauta está situado en el Valle del Genal y es un pequeño municipio que puedes conocer en una mañana o en una tarde. Puedes pasar desde un día a un finde entero, pero tienes que ir porque te va a encantar, y a tus hijos más.
Aquí te dejamos las coordenadas exactas de dónde se encuentra El Bosque Encantado de Parauta y más abajo te cotamos todos los detalles de esta ruta.
Qué ver y hacer en Parauta: EL BOSQUE ENCANTADO DE PARAUTA
El Bosque Encantado de Parauta
Sin duda, es El Bosque Encantado de Parauta es la atracción por excelencia de este pueblo. Se trata de un sendero ideal para hacer con los más pequeños de la casa. Es un camino fácil de hacer de unos 3 kilómetros, incluyendo la ida y la vuelta. Se parte desde el mismo aparcamiento que te hemos compartido unas líneas más arriba.
Al inicio te encontrarás un cartel con una pequeña historia y a continuación te irás topando con duendecillos, gnomos, hadas y todo tipo de personajes. Así como varios conjuntos de tallas y figuras que emulan un mundo imaginario. El autor de esta obra es Diego Guerrero, un artista local que decidió dar vida al bosque con la habilidad de sus manos. Los troncos de algunos castaños y los recovecos más insondables del camino sirven de escenario de una particular representación de personajes.
El camino puede hacerse con carro de bebé sin problema, hay algunas pequeñas cuestas pero sin importancia. Es gratuito y de libre acceso. El camino termina cuando te topas con un pegaso azul, aunque puedes seguir caminando por el bonito sendero hasta llegar a Cartajima, el pueblo vecino.
Sin duda, si vienes por la zona y a conocer el pueblo de Parauta, te recomendamos hacer la ruta de El Bosque Encantado de Parauta. Un imprescindible.
Aquí te dejamos con más detalle la ruta a pie del El Bosque Encantado de Parauta, con distancias y desniveles, que como ves es un sendero fácil para hacer con niños y con abuelos sin problema (con carro, andando, en mochila de porteo, etc.)
Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejamos unas fotos de nuestra última visita al El Bosque Encantado de Parauta. Como verás, es muy chulo y muy fotografiable 🙂





Paseo para conocer el pueblo de Parauta
Y una vez que has hecho El Bosque Encantado de Parauta, no te puedes marchar sin conocer el pueblo de Parauta. Es pequeño y callejeando podrás conocerlo en una mañana o una tarde.
Mientras recorres el pueblo, te darás cuenta de que las calles de Parauta tienen en sus fachadas colgadas sillas de anea (hasta un centenar). Estos son unos muebles que siguen siendo habituales en muchas casas de la zona y que han sido pintadas con diferentes colores para aportar un contraste sobre el blanco de las paredes y en conjunto con los colores de las macetas de flores.
El itinerario que te proponemos comienza en la denominada Ermita del Señor, junto al cementerio. Desde aquí nos dirigiremos hacia la Calle Calvario para encontrarnos con la Fuente y Mirador de la Alquería.

Continuaremos por la misma calle hasta encontrarnos con el Camino de Igualeja, donde se halla un árbol emblemático que se encuentra representado en el escudo del municipio. Se trata de la Encina Vallecillo, que debe su nombre al primer propietario, quien dejó voluntad expresa de que nunca se cortaran sus ramas.
Después nos adentraremos en el entramado de callejuelas de origen musulmán, para visitar el resto de lugares de interés. Entre ellos cabe destacar la Iglesia de la Purísima Concepción (S.XVI), que conserva una torre mudéjar.
Si nos dirigimos hacia el Barrio Alto, nos encontramos el rinconcillo «Bésame en Parauta«, el lugar más famoso y fotografiado de Parauta.

¿Bonito el recorrido, verdad? Pues aquí te dejamos el resumen de puntos de interés de Parauta, no te pierdas ninguno:
✝️ La Ermita del Señor
👀 Mirador de la Era
👀 Mirador de la Alquería
⛲ Fuente de la Alquería
🌳 Encina Vallecillo
👀 Mirador de Cartalima
🗿 Plaza de la Constitución
✝️ Iglesia de la Purísima Concepción
👀 Mirador de la Calle Diego López
🧚🏼♀️ El Bosque Encantado de Parauta
Parque Natural Sierra de las Nieves
A tan solo diez minutos del municipio nos encontramos con este espacio natural, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. En este parque encontramos elementos tan singulares como sima GEMS que, con sus 1100 metros de profundidad, es una de las más profundas del planeta. El Pinsapo es una auténtica reliquia botánica del Terciario, siendo uno de los ejemplares más destacados el Pinsapo de la Escalereta, declarado Monumento Natural.
Aquí podrás disfrutar de muchísimas rutas de senderismo. Te dejamos a continuación una ruta de senderismo guiada por si te apetece hacerla en tu escapada a Parauta en autocaravana:
Dónde pernoctar en Parauta en autocaravana y aparcar el coche
Parauta no cuenta con área de autocaravanas. Pero si tienes una opción para aparcar en el mismo pueblo, concretamente es aquí: Pincha para que te lleve a Google Maps [36.657305, -5.129164].
Se trata de una zona de aparcamientos en batería con pocas plazas. Se encuentra junto a un parque infantil, la piscina del pueblo y unas instalaciones públicas para practicar ejercicio. Sin duda, es la mejor opción para visitar el pueblo y el Bosque Encantado de Parauta. Aunque para pasar la noche, nosotros preferimos irnos al Camping Municipal Conejeras que te mostramos a continuación y que solo está a 10 minutos de este aparcamiento.

Camping Municipal Conejeras
El Camping Municipal Conejeras está situado dentro del Parque Natural Sierra de Las Nieves. Rodeado de unos bonitos árboles parecidos a los abetos, llamados Pinsapos, muy habituales de la zona y en casi en extinción. Al camping está situada en el término municipal de Parauta, sobre un cortijo que le da nombre.
Tiene una superficie de 60.000 m² el cual contiene un albergue, zona de acampada, zona de barbacoa, zona de caravanas y autocaravanas, baños con agua caliente y bungalows.
Es una zona super tranquila y muy amplia, sin duda es un lugar perfecto para descansar. Además, desde allí podrás hacer varias rutas de senderismo, te podrán dar más información sobre rutas y algunos mapas en recepción. El precio aproximado es de 20 euros la noche, incluyendo una autocaravana, dos adultos y un niño.

Dónde comer en Parauta
En Parauta hay está el Bar Anafe. Es más bien una casa de comidas de toda la vida regentada por una familia. Está bien para pedirte una carne o un plato de ibéricos.
También te recomendamos para desayunar o comer, el Hostal Restaurante El Navasillo. Se encuentra entre el pueblo de Parauta y el Camping Conejeras. Es una venta de carretera que está muy bien, tienes aparcamientos de sobra.
Y a continuación entramos en la segunda parte de esta ruta por El Bosque Encantado de Parauta y Júzcar en autocaravana (o en coche)…
Júzcar en autocaravana [o en coche]
En el corazón de la Serranía de Ronda y en pleno paraje natural del Valle del Genal se encuentra Júzcar, la aldea azul.
Júzcar es otro pueblo pequeño, vecino de Parauta que solo está a 30 minutos de este. En una mañana o una tarde puedes verlo al completo. Este pueblo es famoso por ser el Pueblo Pitufo. Hoy por hoy está un poco más dejado porque ha pasado el boom que tuvo hace unos años, pero si es estás haciendo una ruta por la zona, merece la pena parar para pasear por sus calles azules, a los niños les gusta.

Dónde pernoctar en Júzcar en autocaravana
Júzcar no cuenta con área de autocaravanas, pero hay opciones para estacionar y pernoctar en autocaravana, siempre que no sea un día muy clave en el calendario.
Aquí te dejamos nuestra recomendación para conocer Júzcar en autocaravana o camper:
Aparcamiento: Se encuentra en esta ubicación [36.622632, -5.168773]. Se trata de aparcamientos en línea en la entrada del pueblo, pero a escasos metros de información turística. Está un poco en cuesta. Gratuito. Por eso te recomendamos pernoctar en el Camping Conejeras.

Dónde comer en Júzcar
En Júzcar encontrarás 3 bares / restaurantes. A nosotros nos gusta el Bar «ParribaPabajo». Es pequeñito; sin embargo, tiene una carta variada y platos ricos. Tiene mesas dentro y fuera.
Qué hacer en Júzcar
Pasea por sus calles
Sumérgete en sus calles de color Pitufo y el impresionante entorno natural de este pequeño pueblo del interior de la Costa del Sol. Este curioso pueblo tiene sus casas totalmente pintadas de azul. En 2011, la productora Sony Picture la escogió para promocionar su película «Los Pitufos». Entonces Júzcar se transformó por completo, pasando de ser uno de los pueblos blancos del interior de la Costa del Sol, a un pueblo azul. Tras el “boom” turístico, se realizó una consulta para que los propios vecinos votasen si querían mantener sus casas de color azul o volver al blanco, y el resultado fue mantener el color Pitufo.
Una vez que te dispones a conocer el pueblo, lo ideal es que vayas a Información Turística, que está justo al lado del aparcamiento anterior y de un parque de columpios con precisas vistas. Allí te darán un mapa donde podrás ver que existen varias rutas que te resumimos a continuación.

Ruta de Aventuras
Son actividades que no están abiertas siempre y que tienen un coste por hacerlas:
* Ascenso del fortachón: Rocódromo simple vertical.
* Ascenso del gruñón: Rocódromo de ascenso y escalera de descenso.
* Paso del bromista: Puente tibetano de unos 5 m.
Ruta de Grafitis y Esculturas
Al igual que ocurre con el Bosque Encantado de Parauta, en Júzcar también encontrarás otra ruta muy chula para hacer con niños.
Es un paseo (gratuito) para ir descubriendo los grafitis que hay pintados en las fachadas y algunas figuras de Pitufos. Además, los peques podrán pintarse la cara de azul y hacerse un gorro de Pitufo por unos 10 euros aproximadamente. Encontrarás el local donde lo hacen justo enfrente de la tienda de souvenirs del pueblo.




Culturalmente hablando, la Iglesia de Santa Catalina es uno de los principales monumentos de Júzcar. Construida en el siglo XVI, como el resto del municipio, está también teñida de azul
Otra de las paradas destacadas en Júzcar es la derruida Fábrica de Hojalata. Esta factoría comenzó su actividad en 1731.
Por otro lado, en el Museo Micológico podrás conocer un poco más sobre la enorme variedad de setas de la región.
Además, Júzcar forma también parte de la Ruta de Fray Leopoldo, una senda turística de carácter rural que comprende los pueblos de Alpandeire, Pujerra, Igualeja, Cartajima y Faraján. En esta ruta, que recuerda al santo más venerado en Andalucía, encontrarás increíbles paisajes de almendros, narcisos y jara blanca.
Senderismo por los alrededores de Júzcar
Existen 3 rutas de senderismo que puedes hacer en Júzcar: la de Moclón, la de los Molinos y la de los Riscos. La primera es una ruta lineal de unos 3 kilómetros y dificultad media-baja. Las otras dos son rutas circulares de 1,3 Km (dificultad baja) y 6,5 Km (dificultad medio-alta). Estas rutas no son posible realizarlas con carros de bebés, mejor utilizar portabebés en su caso. Es posible realizar las rutas en MTB.
Y si te van las atracciones fuertes, aquí te dejamos una actividad que seguro que te gusta: Barranquismo en la Sima del Diablo
Miradores de Júzcar
Otra de las cosas que hacer en Júzcar es disfrutar de sus miradores. Uno de los más famosos es el Mirador de La Torrichela, donde podrás hacerte un selfie con la estatua del Gran Pitufo. El Mirador de San José y el Mirador del Jardín también merecen la pena visita
Y ya que estás por la zona visitando El Bosque Encantado de Parauta, quizás te interese descubrir el Bosque de Cobre de Málaga y Totalán, pueblo camaleón. Te van a encantar ambas zonas.
¿TE HA GUSTADO ESTE POST SOBRE EL BOSQUE ENCANTADO DE PARAUTA Y JÚZCAR?
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado, ¡comparte! Y además, no olvides seguirnos en redes sociales:
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el blog, solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario). ¡Salud y kilómetros!