¿Te imaginas despertarte rodeado de la tranquilidad que se vive en un bosque, en una casa construida entre las ramas de los árboles, o pasar la noche en una autocaravana bajo un cielo estrellado?
Este tipo de alojamientos poco convencionales se están volviendo cada vez más populares para quienes buscan una experiencia diferente, pero muy especial. Ya no se trata solo de viajar, sino de hacerlo de una forma que te ayude a desconectar del día a día y te ofrezca algo único.
Hoy quiero contarte un poco más sobre estos alojamientos alternativos, los beneficios que tienen tanto para los viajeros como para los anfitriones, y cómo puedes gestionarlos de forma sencilla si estás pensando en aventurarte en este mundillo.
Y antes de empezar, ¿nos sigues en INSTAGRAM? Si no lo haces aún, hazlo para poder compartir contigo más cosas y recomendaciones para viajar en familia 👇
¿Por qué los viajeros están eligiendo alojamientos poco convencionales?
Lo primero que hay que entender es por qué tantas personas están optando por este tipo de experiencias. Cada vez son más los viajeros que buscan algo diferente a los hoteles o apartamentos tradicionales. Esto es cada vez más normal por varias razones.
La primera es por la conexión con la naturaleza. Alojarse en una casa en un árbol, una cabaña en el bosque o en medio de la montaña te da la oportunidad de desconectar del ruido y reconectar con el entorno natural.
Otra razón es por su originalidad. Saber que no todos los días puedes dormir en una caravana retro o en una burbuja transparente con vistas al cielo nocturno hace que estas experiencias sean únicas y las hacen más apetecibles para los viajeros.
En tercer lugar, hablamos de la posibilidad de convertir tu viaje en una aventura. Estos alojamientos suelen estar en lugares alejados, lo que nos invita a explorar, a caminar por diferentes caminos y senderos, a practicar deportes al aire libre o simplemente disfrutar de otro entorno diferente.
Por último, este tipo de alojamientos son Instagram-friendly. Aceptémoslo, hay muchos viajeros que, cuando están decidiendo cuál será su próximo viaje, buscan algo digno de compartir en sus redes sociales. Y este tipo de lugares, con su diseño y sus paisajes increíbles, son perfectos para eso.
Una vez analizado esto. Vamos a ver cómo pueden los propietarios manejar la gestión de estas viviendas de manera más eficiente.
Las posibilidades que ofrecen las plataformas de gestión
Este tipo de alojamientos únicos tienen un gran potencial, pero, como todo negocio, requieren cierta organización. Si estás alquilando una casa en el árbol en medio del bosque o una caravana en una playa apartada, la logística puede complicarse un poco.
Todo lo que requiere manejar un alojamiento como estos, las reservas, la comunicación con los huéspedes, el mantenimiento, todo necesita llevarse de la manera más eficaz.
Aquí es donde entran las plataformas de gestión de alojamientos, que hacen que todo sea mucho más sencillo. Estas plataformas están diseñadas específicamente para ayudar en este tipo de negocios.
Te voy a hablar ahora de algunas de sus ventajas.
En primer lugar, puedes centralizar todas las reservas con su software de gestión de reservas. De esta manera, puedes manejar todas las reservas desde diferentes plataformas desde un mismo lugar.
En segundo lugar, estas plataformas te permiten automatizar muchas tareas que pueden ser un poco monótonas, como enviar mensajes de bienvenida o coordinar la limpieza después de cada estancia.
En tercer lugar, te permiten tener todos los calendarios sincronizados. Si tienes varias propiedades, puedes tener un calendario único donde controlar la disponibilidad de todas tus casas, caravanas o cabañas. Esto es especialmente útil, sobre todo si trabajas con varias plataformas de alquiler.
Para finalizar, estas plataformas te permiten llevar mejor la gestión financiera, puesto que suelen incluir funciones para llevar un control de tus ingresos, gastos y reservas.
RECOMENDACIONES PARA TUS VIAJES:
Muchas gracias por leernos, te esperamos en comentarios y si te ha gustado ¡comparte! Y además no olvides seguirnos en redes sociales:
Y si quieres recibir una notificación cada vez que publiquemos una ruta en el Blog solo tienes que suscribirte (no somos nada pesados, todo lo contrario) ¡Salud y kilómetros!
Deja una respuesta